Page 17 - min169
P. 17
013-019MINUSVAL 5/7/08 12:26 Página 17

● Gestión y coordinación con los dis-
tintos niveles de atención médica.
● Trabajo en Equipo con los distintos
departamentos o áreas del CRE: Enfer-
mería, Fisioterapia, Rehabilitación, Asis-
tencia Social, Logoterapia, Terapia
Ocupacional, Psicología, Animación Cul-
tural, Podología, Dietética y Nutrición,
Integración en el entorno social (Volun-
tariado), Integración Social y Laboral.
● Otras actividades y talleres: Snozelen,
Terapia Multisensorial, Terapia Cognitiva,
Hipoterapia, Boccia y otras Actividades
Deportivas y Lúdicas.

El objetivo principal de la atención
sanitaria es la curación, el alivio, el con-
suelo y el acompañamiento, para que
cada paciente pueda desarrollar plena-
mente su proyecto vital.

Área Psicológica

El Programa Médico del CRE de San capacidad, para su adecuado control, La atención psicológica en el C.R.E., es
Andrés del Rabanedo tiene por objeti- con la tecnología más adecuada y uno de los servicios que forma parte de
vo la atención integral centrado en el moderna (espirómetros, Koko Peak la atención integral, encaminado a la pro-
enfermo con discapacidad, dentro del Pro, cooxímetro, alcoholímetro, eco- moción de la autonomía personal de las
marco de una adecuada Comunicación, doppler, timpanómetro, ecógrafo por- personas con dependencia. Está dirigida
de la Buena Práctica Médica y de los tátil, Holter, tonometría ocular, por Yolanda Fidalgo.
cuatro Principios de la Bioética (No audiómetro básico o manual, anusco-
Maleficencia, Beneficencia, Justicia y pios desechables, etc.) La atención psicológica comienza por
Autonomía). Se pretende realizar una ● Programas de enfermedades específi- el conocimiento individual de cada uno
Medicina Basada en la Evidencia (MBE), cas: HTA, DM, dislipemias, bronquitis de los usuarios, lo que contribuye a una
pero también en la Afectividad (MBA) y crónica, alteraciones nutricionales rápida y eficaz adaptación de éstos al
siempre desde un enfoque biopsicoso- (obesidad, desnutrición,…), depre- centro y supone, a su vez, un paso para la
cial y globalizador del paciente. Las acti- sión, ansiedad, etc. confección del Plan de Intervención
vidades a realizar en este ● Educación para la Salud dirigida a los Centrado en la Persona, que conjunta-
departamento son: pacientes, a los familiares y a los pro- mente realiza el equipo técnico.
● Prevención de enfermedades fesionales sanitarios y no sanitarios
● Promoción de la salud del CRE. Este acercamiento individualizado es
● Atención personalizada e individualiza- ● Formación y docencia a todos los también una manera de abrir espacios
residentes y pacientes del Centro de que favorezcan la comunicación y afian-
da en consultas, de tipo: Día y todos los estamentos implica- cen el compromiso de colaboración del
- Urgente dos en su atención. psicólogo con e usuario. Somos cons-
- A demanda ● Investigación, supervisada por el cientes de la importancia que tienen las
- Concertada Comité de Ética de Investigación Clí- primeras entrevistas y contactos, ya que
- Burocrática (recetas, interconsultas, nica del Área Asistencial de León, cen- a corto y medio plazo marcan el tono y
trada en la problemática más definen en gran medida la relación en el
peticiones analíticas, radiologías, etc.) prevalente de los residentes. futuro.
● Programas de las enfermedades más
El trabajar de manera personalizada
prevalentes en los pacientes con dis- permite además adaptarnos en todo
momento a la persona y sus circunstan-
cias, conscientes de que cada ser huma-
no es igual a los demás y único a la vez.

Fomentamos que cada usuario desde
sus capacidades, circunstancias, historia
vital, deseos, etc., esté lo más satisfecho
posible, es decir, que tenga calidad de

Mayo/Junio 2008 MinusVal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22