Page 12 - min169
P. 12
006-012MINUSVAL 9/7/08 18:48 Página 12

La secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, durante el acto de clausura, acompañada por la representante del Consejo de
Europa, Ángela Garabagiu, el director del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) de España, Enrique Martínez,
el presidente de la Red EDeAN, Pier Luigi Emiliani, y la directora del Centro Stakes de Finlandia, Paivi Tahkokallio

ESPECIAL pacidad auditiva y, además, pudo seguir- ejercer sus derechos en una situación do en la conferencia EDeAN, la única
se en tiempo real a través de internet. de igualdad respecto al resto de los ciu- solución pasa por el respeto a la diver-
dadanos. El acceso a esas nuevas tecno- sidad y la aplicación de los principios de
El uso correcto de las tecnologías logías depende, en gran medida, del dise- diseño para todos en el desarrollo de
permite que personas dependientes, ño inicial. Por ello, como quedó apunta- productos y servicios.
mayores o con discapacidad puedan

DECÁLOGO DE ● El diseño para todos debe cer en las escuelas, en las que deben utilizar las
LEÓN POR LA ser entendido de una for- universidades, en los cen- empresas y la industria,
ACCESIBILIDAD ma amplia y completa. Los tros educativos y en el para dar respuesta a las
productos, los entornos, entorno familiar. cambiantes y diversas
● Vivimos en una sociedad las tecnologías, los servi- ● Las universidades tienen necesidades del mercado,
cambiante con retos cios y, en general, cualquier una importante responsa- cumpliendo además con
como el envejecimiento, el ámbito de la sociedad, bilidad ética en la forma- su responsabilidad social.
desarrollo sostenible, la deben ser concebidos de ción de los futuros profe- ● Se han de tomar iniciati-
atención a la diversidad y forma que puedan ser utili- sionales. El diseño para vas pioneras y avanzadas
la protección del medio zados por todas las perso- todos ha de formar parte para promover la investi-
ambiente. El diseño para nas, independientemente de los planes de estudio gación y la innovación en
todos constituye una de sus capacidades, cir- de todas las titulaciones. La el desarrollo de bienes,
herramienta útil para cunstancias y diversidades. universidad además, ha de servicios y equipos, insta-
encontrar soluciones cre- asegurar la plena participa- laciones, y entornos, basa-
ativas a dichos retos. ● La participación de los ción y evitar la discrimina- dos en los principios del
usuarios es un aspecto ción en sus infraestructu- diseño para todos.
● El diseño para todos esencial en todas las fases ras, materiales didácticos, ● La sociedad de la informa-
constituye una estrategia que intervienen en el pro- entornos virtuales, tecno- ción y del conocimiento
fundamental para garanti- ceso de Diseño. logías de la información y solo será un proyecto
zar los derechos recono- de la comunicación. El Pro- completo cuando todas las
cidos por la sociedad. ● La formación es crucial ceso de Bolonia nos ofrece personas puedan participar
para promover el cambio la oportunidad de cumplir y beneficiarse del potencial
● Los gobiernos tienen la res- de actitud necesario para estos fines. que las nuevas tecnologías
ponsabilidad de impulsar y que la sociedad acoja los ● El diseño para todos nos ofrecen y nos ofrece-
desarrollar leyes y políticas principios del diseño para supone un recurso eficaz rán en el futuro.
que aseguren el disfrute todos. Las bases de ese
efectivo de estos derechos. cambio se deben estable-

12 MinusVal Mayo/Junio 2008
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17