Page 9 - min169
P. 9
006-012MINUSVAL 8/7/08 04:30 Página 9

Julio Abascal, Belén Ruíz, Loïc A. Martínez y Alejandro Rodríguez DISEÑO PARA TODOS

Mercedes Cabrera y Amparo Valcarce Cristina Rodríguez - Porrero y Paivi Tahkokallio El “diseño para todos” es un con-
cepto que va más allá de la mera
desde hace tiempo en numerosos cen- dos con personas con discapacidad, accesibilidad para las personas
tros universitarios. A sí, en esta confe- expuso los distintos beneficios que con discapacidad para convertirse en
rencia pudimos saber del trabajo desa- aporta una formación de calidad en una parte inherente de las políticas y la
rrollado en la Universidad Nacional de Diseño para Todos. planificación de todos los aspectos de
Educación a Distancia (UNED), que la sociedad. Constituye, además, una
cuenta con una larga experiencia en Otra experiencia muy significativa en estrategia fundamental para garantizar
temas de accesibilidad y adaptabilidad en diseño para todos es la desarrollada por todos los derechos reconocidos.
sus desarrollos formativos tal como el Instituto Europeo de Diseño, cuya Como estrategia tiene como objetivo
expuso Alejandro Rodríguez Ascaso. coordinadora de Accesibilidad, Leire hacer el diseño y la composición de los
Bozal, expuso las técnicas de enseñanza diferentes entornos, productos, tecnolo-
La Escuela de Informática de la Uni- que lleva a cabo esa entidad privada para gías y servicios de la información y la
versidad del País Vasco es también un que sus alumnos asimilen, compartan y comunicación accesibles, comprensibles
claro ejemplo de la inclusión del dise- desarrollen los conceptos del diseño y usables para todos.
ño para todos en la formación de futu- para todos en las creaciones de los futu- Promueve un cambio hacia el diseño
ros ingenieros informáticos; así lo ros diseñadores. centrado en el usuario y encaminado a
constató Julio Abascal, uno de los pio- adaptarse a las necesidades de las per-
neros en la investigación de tecnologí- En los últimos años, los distintos sonas, independientemente de los cam-
as informáticas adaptadas a personas gobiernos españoles han tomado con- bios que puedan experimentar en sus
con discapacidad. ciencia de la necesidad de adoptar políti- vidas. Se rige por siete principios bási-
cas de integración que garanticen la ple- cos: uso equitativo, uso flexible, uso sim-
Tampoco hay que obviar la experien- na accesibilidad de todas las personas. ple e intuitivo, información perceptible,
cia en estos temas de la Universidad Prueba de ello son los esfuerzos traduci- tolerancia al error, mínimo esfuerzo físi-
Politécnica de Madrid (UPM). Loïd A. dos en el desarrollo de la LIONDAU y co y adecuado tamaño de aproxima-
Martínez, de la Facultad de Informática en especial en la Ley de Dependencia, ción y uso.
habló de las buenas prácticas desarrolla- que supone un hito en la búsqueda de la
das en la UPM sobre formación en acce- igualdad de todas las personas. sibilidad electrónica europeos para que
sibilidad electrónica. Dentro de esa Uni- la Sociedad de la Información sea útil y
versidad también hay que destacar la RED EDEAN accesible para todos.
labor desarrollada en la Escuela Univer-
sitaria de Ingeniería Técnica de Teleco- La red EDeAN se estableció en 2002 La red EDeAN es en realidad una red
municaciones. Uno de sus profesores, de acuerdo con los objetivos del Plan virtual que trabaja a través de la red de
Miguel Ángel Valero, con una larga tra- Europa 2002 y su principal objetivo es telecomunicaciones. Todas las activida-
yectoria formativa en temas relaciona- ayudar a favorecer los objetivos de acce- des de EDeAN se basan en esa estruc-
tura y en el portal www.edean.org

Gran parte de la información de la
red es de acceso público.

Pier Luigi Emiliani, presidente de la
red EDeAN, felicitó a los organizadores
de la Conferencia, donde “todo ha sido
perfecto” y destacó la hospitalidad de la
ciudad de León.

Emiliani puntualizó que EDeAN “no
se trata de una red de personas sino de
una red de organizaciones. Parte de
nuestros proyectos tienen mucho que
ver con la educación y la formación en
Universidades”.

LABOR DE LAS EMPRESAS

El diseño para todos supone un
recurso eficaz que deben utilizar las
empresas y la industria, para dar res-
puesta a las cambiantes y diversas nece-
sidades del mercado. Unas necesidades
que precisan de soluciones que incorpo-
ren requisitos de compatibilidad y adap-

Mayo/Junio 2008 MinusVal 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14