Page 16 - min169
P. 16
013-019MINUSVAL 5/7/08 12:20 Página 16
dossier
● El impulso en todos los territorios del En el Centro de San
Estado de la rehabilitación y de la Andrés del Rabanedo
mejora en la calidad de vida de las se pretende que el
personas con grave discapacidad y de usuario consiga
sus familias cuidadoras. desarrollar el máximo
de autonomía posible,
● La información y asistencia técnica a haciéndole partícipe
las Administraciones Públicas, Institu- de todas las
ciones, entidades públicas y privadas y decisiones y acciones,
a cuantas personas lo soliciten sobre posibilitando la
la atención y rehabilitación de las per- autodeterminación,
sonas con grave discapacidad. desde la privacidad, la
dignidad y respetando
● La Rehabilitación socio-sanitaria sus derechos
intensiva de las personas con grave
discapacidad por el tiempo estableci-
do por la Comisión técnico-facultati-
va de valoración, del Centro.
Sus objetivos más importantes son:
● El desarrollo de estudios e investiga-
ciones propiciando la colaboración
con Universidades y otras entidades.
● El apoyo a Instituciones,Asociaciones y a
familias como Centro de Referencia y
consulta sobre procedimientos y méto-
dos facilitadores de la participación social.
● La información, documentación y for- ● Área de Promoción de la autonomía
mación especializada. personal.
● La integración sociolaboral e interme- ● Servicio de Rehabilitación médico-
diación laboral. funcional.
- Rehabilitación médica: atención
● La atención personal mediante servi- médica y de enfermería.
cios de residencia o de día. - Fisioterapia.
- Tratamiento del Lenguaje.
● La atención especializada y asistencia - Terapia Ocupacional.
integral a personas dependientes con Servicio de atención psicológica.
grave discapacidad. - Servicio de atención social.
● La conservación y la potenciación de ● Servicio de orientación y forma-
sus capacidades mediante rehabilitación ción profesional y animación sociocul-
y el empleo de productos de apoyo. tural.
A continuación, desarrollaremos
Organización del CRE
aquellas áreas de las que no se dedica un
El CRE se organiza en cuatro grandes artículo en esta revista para completar la
áreas que se detallan a continuación: información del Centro, ya que todas
● Área de Dirección y Administración. ellas tienen una vital importancia para el
● Área de Innovación y Referencia. funcionamiento correcto del CRE.
• Unidad de Innovación, Investigación, Área Médica
Domótica, Ayudas técnicas y nuevas
Tecnologías. El Área Médica del CRE está formada por
los médicos: María Cuesta Gonzalo, Luis
• Unidad de información, Documenta- AntonioValbuena Gil y Jorge Estopà Dueso.
ción y Formación.
● Área de Atención Residencial y de
Centro de Día.
16 MinusVal Mayo/Junio 2008
dossier
● El impulso en todos los territorios del En el Centro de San
Estado de la rehabilitación y de la Andrés del Rabanedo
mejora en la calidad de vida de las se pretende que el
personas con grave discapacidad y de usuario consiga
sus familias cuidadoras. desarrollar el máximo
de autonomía posible,
● La información y asistencia técnica a haciéndole partícipe
las Administraciones Públicas, Institu- de todas las
ciones, entidades públicas y privadas y decisiones y acciones,
a cuantas personas lo soliciten sobre posibilitando la
la atención y rehabilitación de las per- autodeterminación,
sonas con grave discapacidad. desde la privacidad, la
dignidad y respetando
● La Rehabilitación socio-sanitaria sus derechos
intensiva de las personas con grave
discapacidad por el tiempo estableci-
do por la Comisión técnico-facultati-
va de valoración, del Centro.
Sus objetivos más importantes son:
● El desarrollo de estudios e investiga-
ciones propiciando la colaboración
con Universidades y otras entidades.
● El apoyo a Instituciones,Asociaciones y a
familias como Centro de Referencia y
consulta sobre procedimientos y méto-
dos facilitadores de la participación social.
● La información, documentación y for- ● Área de Promoción de la autonomía
mación especializada. personal.
● La integración sociolaboral e interme- ● Servicio de Rehabilitación médico-
diación laboral. funcional.
- Rehabilitación médica: atención
● La atención personal mediante servi- médica y de enfermería.
cios de residencia o de día. - Fisioterapia.
- Tratamiento del Lenguaje.
● La atención especializada y asistencia - Terapia Ocupacional.
integral a personas dependientes con Servicio de atención psicológica.
grave discapacidad. - Servicio de atención social.
● La conservación y la potenciación de ● Servicio de orientación y forma-
sus capacidades mediante rehabilitación ción profesional y animación sociocul-
y el empleo de productos de apoyo. tural.
A continuación, desarrollaremos
Organización del CRE
aquellas áreas de las que no se dedica un
El CRE se organiza en cuatro grandes artículo en esta revista para completar la
áreas que se detallan a continuación: información del Centro, ya que todas
● Área de Dirección y Administración. ellas tienen una vital importancia para el
● Área de Innovación y Referencia. funcionamiento correcto del CRE.
• Unidad de Innovación, Investigación, Área Médica
Domótica, Ayudas técnicas y nuevas
Tecnologías. El Área Médica del CRE está formada por
los médicos: María Cuesta Gonzalo, Luis
• Unidad de información, Documenta- AntonioValbuena Gil y Jorge Estopà Dueso.
ción y Formación.
● Área de Atención Residencial y de
Centro de Día.
16 MinusVal Mayo/Junio 2008