Page 33 - min168
P. 33
032-035MINUSVAL 12/5/08 18:37 Página 33
Enfermedad de Alzheimer
Existe, además, el riesgo de que buena su entorno, según las necesidades y carac- seguridad del individuo y procu-
parte de las posibilidades de las Tecnolo- terísticas en un momento determinado. rar una interacción relajada y agra-
gías para la asistencia y el soporte perso- dable. En este sentido en el desarrollo
nal no llegue a aprovecharse porque Desde el punto de vista tecnológico, de los servicios hay que preocuparse por
parte del problema consiste en que la los dispositivos interactuarán con los cui- que sean accesibles para todos los usua-
tecnología está, a menudo, infrautilizada dadores y los enfermos de manera natu- rios, sea cual sea su capacidad, por lo que
porque no encaja de modo natural en los ral en su vida cotidiana, muchas veces sin se tiene que aplicar criterios de “Diseño
sistemas de trabajo existentes entre los que la persona sea consciente de su pre- para Todos”, de forma que se tengan
profesionales médicos, sanitarios y asis- sencia ni la de la tecnología. El entorno se siempre en cuenta los factores humanos,
tenciales. hace así consciente de la presencia huma- las deficiencias físicas, cognitivas o senso-
na y será capaz de responder a sus riales y el entorno real de los usuarios.
Por ese motivo, debemos de trabajar demandas. Al mismo tiempo, se incre-
con el fin de poder aportar nuevos menta la capacidad de interacción entre A día de hoy es posible encontrar
modos de entender las tecnologías desde dispositivos sin intervención humana, de muchos entornos en los que se precisa la
un punto de vista más humano, utilizando una manera coordinada y colaborativa, implantación de sistemas que faciliten la
los avances y progresos como medio para dar respuesta a las necesidades y aplicación de técnicas de inteligencia
para mejorar la calidad de vida de las per- expectativas del paciente. ambiental pero, sin duda, una de las áreas
sonas, como es el caso de los enfermos en las que se hace más necesario el des-
de Alzheimer. Por esa razón, hay que reseñar que las arrollo y aplicación de inteligencia
investigaciones en este marco no tienen ambiental es el área de la medicina y la
Sin embargo, el adecuado desarrollo que plantearse como objetivo crear úni- asistencia a los pacientes de Alzheimer.
de sistemas y productos que cumplan cla- camente servicios para los escenarios de
ramente con la visión de la Inteligencia los enfermos de Alzheimer, sino que por Con estos condicionantes, la incorpo-
Ambiental resulta complicado y no siem- esencia deben aspirar a lograr espacios ración de técnicas de inteligencia ambien-
pre satisfactorio. Uno de los principales inteligentes ubicuos, capaces de cubrir tal puede facilitar enormemente el
retos en los que nos encontramos los todos los ámbitos en los que se desarro- trabajo diario de los profesionales de que
investigadores, personal médico y tecnó- lla la vida de los usuarios. rodean al paciente de Alzheimer (médi-
logos al trabajar con el colectivo de per- cos, enfermeras, auxiliares, psicólogos,
sonas mayores, pacientes de Alzheimer y Esta visión de la Inteligencia Ambiental, etc.) y sus cuidadores más directos.
personas dependientes es el hecho de conlleva una visión humanista, frente al
tener que ser capaces de abstraernos de determinismo tecnológico, y las investiga- Se trata de llevar el concepto tecnoló-
las bondades de la Tecnología y escuchar ciones científicas y tecnológicas deben de gico de “ambiente inteligente” a los
la creciente necesidad de encontrar vías estar inspiradas en una preocupación por entornos en los que conviven estas per-
más efectivas para proveer servicios de la gente, incluyendo sus necesidades, sonas enfatizando la facilidad de uso y
asistencia social y cuidados médicos al bienestar e intereses. materializando el proyecto en un ambien-
número creciente de personas en estos te en el que el paciente y sus cuidadores
sectores, problemática que se ha conver- Además la creación de ambientes inte- se encuentren rodeados de interfaces
tido en uno de los mayores retos para la ligentes debe salvaguardar la privacidad y
comunidad científica europea.
Investigaciones y desarrollos
Para lograr el objetivo de crear un Inteligencia Ambiental para la atención de
ambiente inteligente real aplicado se pacientes con enfermedad de Alzheimer
requiere un desarrollo conjunto de mode-
los, técnicas y tecnología basados en servi-
cios, donde la mejora en la interacción
entre los usuarios y el entorno sea el pro-
ducto resultante de una constante innova-
ción que permita acercarse cada vez más a
dicha visión. Un sistema basado en la Inte-
ligencia Ambiental tiene que estar com-
puesto por un conjunto de actores
humanos y mecanismos adaptables que,
trabajando en colaboración y de forma
distribuida, son capaces de proveer servi-
cios personalizados al paciente bajo
demanda y estimular al usuario a través de
Marzo/Abril 2008 MinusVal 33
Enfermedad de Alzheimer
Existe, además, el riesgo de que buena su entorno, según las necesidades y carac- seguridad del individuo y procu-
parte de las posibilidades de las Tecnolo- terísticas en un momento determinado. rar una interacción relajada y agra-
gías para la asistencia y el soporte perso- dable. En este sentido en el desarrollo
nal no llegue a aprovecharse porque Desde el punto de vista tecnológico, de los servicios hay que preocuparse por
parte del problema consiste en que la los dispositivos interactuarán con los cui- que sean accesibles para todos los usua-
tecnología está, a menudo, infrautilizada dadores y los enfermos de manera natu- rios, sea cual sea su capacidad, por lo que
porque no encaja de modo natural en los ral en su vida cotidiana, muchas veces sin se tiene que aplicar criterios de “Diseño
sistemas de trabajo existentes entre los que la persona sea consciente de su pre- para Todos”, de forma que se tengan
profesionales médicos, sanitarios y asis- sencia ni la de la tecnología. El entorno se siempre en cuenta los factores humanos,
tenciales. hace así consciente de la presencia huma- las deficiencias físicas, cognitivas o senso-
na y será capaz de responder a sus riales y el entorno real de los usuarios.
Por ese motivo, debemos de trabajar demandas. Al mismo tiempo, se incre-
con el fin de poder aportar nuevos menta la capacidad de interacción entre A día de hoy es posible encontrar
modos de entender las tecnologías desde dispositivos sin intervención humana, de muchos entornos en los que se precisa la
un punto de vista más humano, utilizando una manera coordinada y colaborativa, implantación de sistemas que faciliten la
los avances y progresos como medio para dar respuesta a las necesidades y aplicación de técnicas de inteligencia
para mejorar la calidad de vida de las per- expectativas del paciente. ambiental pero, sin duda, una de las áreas
sonas, como es el caso de los enfermos en las que se hace más necesario el des-
de Alzheimer. Por esa razón, hay que reseñar que las arrollo y aplicación de inteligencia
investigaciones en este marco no tienen ambiental es el área de la medicina y la
Sin embargo, el adecuado desarrollo que plantearse como objetivo crear úni- asistencia a los pacientes de Alzheimer.
de sistemas y productos que cumplan cla- camente servicios para los escenarios de
ramente con la visión de la Inteligencia los enfermos de Alzheimer, sino que por Con estos condicionantes, la incorpo-
Ambiental resulta complicado y no siem- esencia deben aspirar a lograr espacios ración de técnicas de inteligencia ambien-
pre satisfactorio. Uno de los principales inteligentes ubicuos, capaces de cubrir tal puede facilitar enormemente el
retos en los que nos encontramos los todos los ámbitos en los que se desarro- trabajo diario de los profesionales de que
investigadores, personal médico y tecnó- lla la vida de los usuarios. rodean al paciente de Alzheimer (médi-
logos al trabajar con el colectivo de per- cos, enfermeras, auxiliares, psicólogos,
sonas mayores, pacientes de Alzheimer y Esta visión de la Inteligencia Ambiental, etc.) y sus cuidadores más directos.
personas dependientes es el hecho de conlleva una visión humanista, frente al
tener que ser capaces de abstraernos de determinismo tecnológico, y las investiga- Se trata de llevar el concepto tecnoló-
las bondades de la Tecnología y escuchar ciones científicas y tecnológicas deben de gico de “ambiente inteligente” a los
la creciente necesidad de encontrar vías estar inspiradas en una preocupación por entornos en los que conviven estas per-
más efectivas para proveer servicios de la gente, incluyendo sus necesidades, sonas enfatizando la facilidad de uso y
asistencia social y cuidados médicos al bienestar e intereses. materializando el proyecto en un ambien-
número creciente de personas en estos te en el que el paciente y sus cuidadores
sectores, problemática que se ha conver- Además la creación de ambientes inte- se encuentren rodeados de interfaces
tido en uno de los mayores retos para la ligentes debe salvaguardar la privacidad y
comunidad científica europea.
Investigaciones y desarrollos
Para lograr el objetivo de crear un Inteligencia Ambiental para la atención de
ambiente inteligente real aplicado se pacientes con enfermedad de Alzheimer
requiere un desarrollo conjunto de mode-
los, técnicas y tecnología basados en servi-
cios, donde la mejora en la interacción
entre los usuarios y el entorno sea el pro-
ducto resultante de una constante innova-
ción que permita acercarse cada vez más a
dicha visión. Un sistema basado en la Inte-
ligencia Ambiental tiene que estar com-
puesto por un conjunto de actores
humanos y mecanismos adaptables que,
trabajando en colaboración y de forma
distribuida, son capaces de proveer servi-
cios personalizados al paciente bajo
demanda y estimular al usuario a través de
Marzo/Abril 2008 MinusVal 33