Page 23 - min168
P. 23
022-023MINUSVAL 12/5/08 18:12 Página 23

Enfermedad de Alzheimer logo dossier
Alzheimer

lo que hay que considerar que a medida mente pocos años, el esfuerzo investiga- evaluación para el deterioro
que se produzca un crecimiento de los dor que se les ha prestado ha sido muy cognitivo grave que se encuentra
grupos de edad más avanzados (>–85 escaso. Últimamente, en cambio, parece finalizando el proceso de publicación
años), como está ocurriendo actualmente que las miradas están algo más puestas (Severe Cognitive Impairment Profile), y
en la población mundial, la proporción de (aunque todavía muy tímidamente) en un amplio desarrollo en el tema de la con-
demencia grave entre estos pacientes estos pacientes. Junto con el desarrollo y ceptualización teórica de qué es y cómo
tenderá a un aumento significativo. comercialización de nuevas moléculas es ese Deterioro Cognitivo Grave del que
terapéuticas dirigidas específicamente al venimos hablando.
De la misma manera, y como conse- tratamiento de las fases más graves, se
cuencia del envejecimiento que está des- están desarrollando nuevos tests de Conclusiones
arrollando la población en estas últimas medida y nuevas formas de intervención
décadas, se puede prever un aumento en más adecuadas, ante un reto que es el Resumiendo algunos de los datos obte-
este tipo de trastornos que implican un tratamiento del deterioro cognitivo gra- nidos en la conceptualización del DCG,
deterioro cognitivo grave en los pacien- ve, de importancia extrema en el ámbito podemos adelantar algunas conclusiones:
tes, tanto en países desarrollados como de la atención sociosanitaria.
en los que están en vías de desarrollo. • Se han determinado cuatro grupos
Terapias de intervención
Fases de la demencia de gravedad, dentro del enorme y hetero-
El deterioro cognitivo grave ha sido y géneo conjunto de sujetos con etiqueta
La definición de demencia no posee es una entidad clínica olvidada por la de “deterioro cognitivo grave”. Esos cua-
unos criterios que hayan sido adoptados mayoría de los autores también a la hora tro grupos han sido denominados:“mode-
internacionalmente y sin discusión por de diseñar pruebas específicas para su radamente grave”, “grave”, “muy grave” y
todos los ámbitos tanto clínicos como valoración. Algunas de las pruebas que se “extremadamente grave”.
investigadores.Asimismo, no existen unos encuentran y que son ampliamente utiliza-
indicadores claros de estadiaje de das no han sido específicamente desarro- • Dentro de la progresión del deterio-
demencia que indiquen cuándo una per- lladas para su aplicación en personas con
sona se encuentra en una fase leve, deterioro cognitivo grave. Especialmente ro en las fases graves, se ha encontrado
moderada o grave de la enfermedad. Bien las pruebas pertenecientes a la evaluación que éste no progresa homogéneamente, y
es cierto que establecer estas fronteras de los síntomas neuropsiquiátricos, son que no todos los sujetos, una vez que
es una tarea que en cierta medida hace en realidad pruebas que se administran en alcanzan estos estadios, se encuentran en
unas distinciones artificiales a un proceso la práctica clínica a personas en cualquier la misma situación cognitiva y funcional.
que es progresivo y que no resulta homo- estadío de deterioro cognitivo. Lo ideal
géneo para todos los sujetos que lo pade- seria que esas pruebas tuvieran una forma • La disminución de las capacidades es
cen. homóloga para la evaluación del deterio-
ro cognitivo grave. Otra gran deficiencia progresiva durante las cuatro fases esta-
Sin embargo, para llevar a cabo tanto es el limitado poder de discriminación de blecidas, ocurriendo un importante decli-
una buena evaluación, como para el dise- muchas de las pruebas de valoración neu- ve al entrar en la fase de deterioro
ño de intervenciones y de investigaciones ropsicológica y su bajo poder estadístico, “extremadamente grave”.
metodológicamente correctas, es necesa- en las que las puntuaciones de la mayoría
rio contar con unos criterios que nos de los pacientes muestran el denominado • Es además en esta fase de mayor gra-
permitan diferenciar cuándo un deterio- efecto suelo.
ro cognitivo se encuentra en una u otra vedad cuando se encuentran mayores
fase. El grupo de investigación de la Funda- diferencias entre los individuos que están
ción Instituto Gerontológico Matia en ese grupo, lo que indica que la variabi-
Las fases iniciales, leve y moderada de (INGEMA), desarrolla una de sus principa- lidad interindividual va aumentando a
la demencia han sido y están siendo bien les líneas de investigación en el tema del medida que progresa la enfermedad.
estudiadas y se dedica un gran esfuerzo a Deterioro Cognitivo Grave. Entre los
desarrollar tanto instrumentos de medi- resultados más destacados, se encuentran Por todas estas razones enumeradas se
da como terapias (farmacológicas y no- la realización y validación de diferentes puede concluir que la investigación den-
farmacológicas) adaptadas y adecuadas a terapias de intervención (Estudio Longitu- tro de este campo está lejos de haber ter-
los requerimientos y características de dinal Donosita y Método Montessori) minado. Siguen siendo muchas las
estos pacientes. especificamente diseñadas para estos deficiencias que han de solventarse. Sobre
pacientes, la validación de una prueba de todo se ha de pensar que una buena valo-
Sin embargo, no se puede afirmar lo ración integral es el pilar sobre el que se
mismo de las fases más avanzadas de la asienta el adecuado plan de cuidados y de
enfermedad, a las que, hasta hace relativa- actuaciones, el cual será erróneo si no
está cimentado en una buena valoración.
Y sobre todo pensar en la necesidad de
cambiar y que las personas que padecen
deterioro cognitivo grave, no sean nunca
más: los grandes olvidados.

Una buena valoración integral es el pilar sobre el que se asienta
el adecuado plan de cuidados y de actuaciones

Marzo/Abril 2008 MinusVal 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28