Page 35 - min165
P. 35
034-035MINUSVAL 15/11/07 05:07 Página 35

Videojuego para invidentes Un simulador informático
permite conducir a personas
Onae, la aventura de Zoe, es el título del videojuego con problemas de vista
de aventuras desarrollado por la ONCE que se
comercializará este otoño y que permitirá a los a plataforma SERBA (Sistema Electro-óptico Reconfigurable de ayuda
invidentes competir con cualquier persona sin de- para BajaVisión), desarrollada por las Universidades de Granada y Murcia,
ficiencias visuales gracias a la tecnología en tres di- se constituye como el primer dispositivo único de ayuda visual para pato-
mensiones, principal novedad aportada por el juego
frente a soluciones similares diseñadas en 2-D. logías caracterizadas por la progresiva pérdida de visión. Frente a
Zoe es una estudiante de geología que, a causa de un terremoto, soluciones similares, SERBA es capaz de facilitar cualquier tarea, evi-
llega a un mundo desconocido donde deberá superar todo tipo de tando la adquisición de varios dispositivos; se adapta a la evolución
pruebas. La protagonista se desenvuelve en un entorno especial- de la enfermedad mediante la actualización vía Internet de los programas grabados
mente oscuro en el que los sonidos constituyen la pista fundamen- en su memoria; aumenta la agudeza visual y la sensibilidad de contraste; y propor-
tal. De este modo, los jugadores invidentes oirán un pitito, cuya ciona una total convergencia tecnológica, ya que, en su funcionamiento, toman par-
frecuencia y velocidad les indicará dónde está el objeto y cuál es te cámaras, procesadores de imágenes en tiempo real y visores portables transpa-
su distancia respecto a las barandillas sonoras en las que Zoe pue- rentes.
de agarrarse para avanzar por la galería que la conducirá a la sali- El sistema de ayudas visuales ha permitido desarrollar un simulador consistente en
da. El usuario también puede utilizar teclas de apoyo que le darán un videojuego de conducción, que se comercializará en breve y que facilita amplia-
pistas acerca de la posición del jugador. ciones de zonas de la imagen previamente seleccionadas por un “head tracker” o
www.onae.es “seguidor de cabeza” que el sujeto lleva fijado en una gorra. La plataforma utiliza un
procesador digital de vídeo en tiempo real que almacena varios algoritmos de pro-
cesado de imágenes y muestra éstas al usuario en un visor transparente.
www.ugr.es www.um.es

Mundos virtuales
accesibles

asta el 80% de los inter-
s nautas participan en uni-
o versos online del tipo de
e Second Life, cifra que se

H4 incrementará gracias al

n proyecto Acceso a Mundos
- Virtuales desarrollado por IBM a fin de inte-
- grar a los invidentes en este tipo de activida-
- des.

La iniciativa ya ha dado por fruto un equivalen-
te auditivo que utiliza efectos de sonido para
lograr una sensación de espacio. El sistema se
basa en el empleo de diferentes herramientas:
la lectura en voz alta de los textos del usuario
y del resto de jugadores; la descripción de los
edificios y objetos que integran el entorno; so-
nidos asociados a objetos y personajes que fa-
cilitan su identificación; y la denominada sónar,
un conjunto de sonidos que permiten saber
cuándo se acerca alguien, por dónde llega y a
qué distancia se encuentra.
www.ibm.es

Octubre/Noviembre 2007 MinMuisnVuaslVa3l 535
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40