Page 31 - min165
P. 31
028-032MINUSVAL 16/11/07 22:06 Página 31
ciones con las personas dependientes y La terapia ocupacional interviene con la persona y con su entorno físico y social, a través
su entorno social: del uso terapéutico de las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio, del diseño de
adaptaciones de las tareas y del entorno, y del empleo de ayudas técnicas
• Taller de gerontogimnasia, de psicomotri-
cidad. Programas de adaptación • Cuidados paliativos: tratamiento pos-
tural, relajación, ...
• Promoción de la salud: ejercicio físico y En último lugar, si la persona es disca- Finalmente, se hace necesario men-
actividad. pacitada de forma irreversible, ya sea cionar que la Terapia Ocupacional va a
por accidente o patología de carácter intervenir, para tratar la discapacidad,
• Taller de prevención del deterioro cogni- físico o cognitivo, o se encuentra en un también a nivel comunitario. Así, a tra-
tivo. proceso terminal, desde la Terapia Ocu- vés de la intervención con los profesio-
Posteriormente,cuando la situación psico- pacional, se van a desarrollar programas nales de atención directa, con las
física de la persona empeora, de forma tem- para adaptar a la discapacidad. personas que componen el apoyo
poral o transitoria, por algún accidente o informal y con las diferentes institucio-
enfermedad, ésta, normalmente, será depen- Aquí se tratará de compensar las defi- nes, los/las terapeutas ocupacionales,
diente para la realización de las Actividades ciencias instauradas en las funciones o van a participar en planes de forma-
Básicas de laVida Diaria, o “conjunto de acti- estructuras corporales, que tendrán como ción, proyectos de investigación y pro-
vidades elementales que realiza la persona y consecuencia limitaciones en la actividad y gramas de educación sociosanitaria.
le dotan de independencia y autonomía sufi- restricciones en la participación.Aquí tam-
cientes para vivir” (IMSERSO, 2004). Es en bién la actuación, en estos casos, será con Para terminar quedan por destacar
estos casos cuando, desde la Terapia Ocupa- la persona y con sus factores contextuales aquellas actuaciones que el/la terapeuta
cional se diseñan e implementan programas (ambientales y personales). ocupacional realiza como consejero, ase-
para recuperar la independencia. sor o consultor para el diseño y realiza-
• Adecuación del entorno: facilitador, esti- ción de programas para la accesibilidad
Se tratará de habilitar/rehabilitar el funcio- mulador y motivador. integral, para la adaptación de la vivienda
namiento de la persona,recuperando el mayor y para la prevención de riesgos laborales.
desempeño/realización posible en su entorno • Taller de estimulación sensorial, de con-
real, a través del entrenamiento y mejora de versación.
las funciones corporales (físicas y mentales).
Para ello, mediante técnicas específicas
de rehabilitación de destrezas sensoriomo-
toras, cognitivas y psicosociales, de reedu-
cación psicomotriz y a través del diseño y
utilización de férulas, órtesis y ayudas técni-
cas, el/la terapeuta ocupacional, con un tra-
tamiento individualizado tratará de
recuperar la función máxima:
• Rehabilitación de la incapacidad funcional:
osteomuscular, neurológica, ...
• Rehabilitación en el síndrome geriátrico
de inmovilidad.
• Entrenamiento para utilización de próte-
sis y ayudas técnicas.
Cuando la persona sufre una patología cró-
nica que cursa con discapacidad, el/la terapeu-
ta ocupacional implementará programas para
mantener la independencia y autonomía en la
realización de las actividades de la vida diaria.
Así,mediante la educación y entrenamiento
de la persona en ergonomía (economía articu-
lar y funcional,simplificación de la tarea,conser-
vación de la energía e higiene postural) se in-
tentará retrasar o minimizar el deterioro pro-
gresivo de la discapacidad física y/o cognitiva.
• Taller de psicoestimulación.
• Mantenimiento en procesos crónicos
incapacitantes.
• Accesibilidad del entorno físico. Adapta-
ciones del hogar.
Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 31
ciones con las personas dependientes y La terapia ocupacional interviene con la persona y con su entorno físico y social, a través
su entorno social: del uso terapéutico de las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio, del diseño de
adaptaciones de las tareas y del entorno, y del empleo de ayudas técnicas
• Taller de gerontogimnasia, de psicomotri-
cidad. Programas de adaptación • Cuidados paliativos: tratamiento pos-
tural, relajación, ...
• Promoción de la salud: ejercicio físico y En último lugar, si la persona es disca- Finalmente, se hace necesario men-
actividad. pacitada de forma irreversible, ya sea cionar que la Terapia Ocupacional va a
por accidente o patología de carácter intervenir, para tratar la discapacidad,
• Taller de prevención del deterioro cogni- físico o cognitivo, o se encuentra en un también a nivel comunitario. Así, a tra-
tivo. proceso terminal, desde la Terapia Ocu- vés de la intervención con los profesio-
Posteriormente,cuando la situación psico- pacional, se van a desarrollar programas nales de atención directa, con las
física de la persona empeora, de forma tem- para adaptar a la discapacidad. personas que componen el apoyo
poral o transitoria, por algún accidente o informal y con las diferentes institucio-
enfermedad, ésta, normalmente, será depen- Aquí se tratará de compensar las defi- nes, los/las terapeutas ocupacionales,
diente para la realización de las Actividades ciencias instauradas en las funciones o van a participar en planes de forma-
Básicas de laVida Diaria, o “conjunto de acti- estructuras corporales, que tendrán como ción, proyectos de investigación y pro-
vidades elementales que realiza la persona y consecuencia limitaciones en la actividad y gramas de educación sociosanitaria.
le dotan de independencia y autonomía sufi- restricciones en la participación.Aquí tam-
cientes para vivir” (IMSERSO, 2004). Es en bién la actuación, en estos casos, será con Para terminar quedan por destacar
estos casos cuando, desde la Terapia Ocupa- la persona y con sus factores contextuales aquellas actuaciones que el/la terapeuta
cional se diseñan e implementan programas (ambientales y personales). ocupacional realiza como consejero, ase-
para recuperar la independencia. sor o consultor para el diseño y realiza-
• Adecuación del entorno: facilitador, esti- ción de programas para la accesibilidad
Se tratará de habilitar/rehabilitar el funcio- mulador y motivador. integral, para la adaptación de la vivienda
namiento de la persona,recuperando el mayor y para la prevención de riesgos laborales.
desempeño/realización posible en su entorno • Taller de estimulación sensorial, de con-
real, a través del entrenamiento y mejora de versación.
las funciones corporales (físicas y mentales).
Para ello, mediante técnicas específicas
de rehabilitación de destrezas sensoriomo-
toras, cognitivas y psicosociales, de reedu-
cación psicomotriz y a través del diseño y
utilización de férulas, órtesis y ayudas técni-
cas, el/la terapeuta ocupacional, con un tra-
tamiento individualizado tratará de
recuperar la función máxima:
• Rehabilitación de la incapacidad funcional:
osteomuscular, neurológica, ...
• Rehabilitación en el síndrome geriátrico
de inmovilidad.
• Entrenamiento para utilización de próte-
sis y ayudas técnicas.
Cuando la persona sufre una patología cró-
nica que cursa con discapacidad, el/la terapeu-
ta ocupacional implementará programas para
mantener la independencia y autonomía en la
realización de las actividades de la vida diaria.
Así,mediante la educación y entrenamiento
de la persona en ergonomía (economía articu-
lar y funcional,simplificación de la tarea,conser-
vación de la energía e higiene postural) se in-
tentará retrasar o minimizar el deterioro pro-
gresivo de la discapacidad física y/o cognitiva.
• Taller de psicoestimulación.
• Mantenimiento en procesos crónicos
incapacitantes.
• Accesibilidad del entorno físico. Adapta-
ciones del hogar.
Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 31