Page 28 - min165
P. 28
028-032MINUSVAL 16/11/07 22:05 Página 28
dossier
La evolución de la importancia, alcance y pronóstico
en relación al daño funcional es una tarea del
terapeuta ocupacional
VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
El trabajo desarrollado JOSÉ LUIS ARANA-ECHEVARRÍA MORALES*
por los Terapeutas NURIA MÁXIMO BOCANEGRA**
Ocupacionales en
España desde hace más *Terapeuta Ocupacional. Servicio de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón (Madrid).
de 40 años ha ido Profesor Asociado Universidad Rey Juan Carlos
creciendo
progresivamente **Terapeuta Ocupacional.Vicedecana de Extensión y Comunicación Universidad Rey Juan Carlos.TEU (I)
adquiriendo sólidas
bases de conocimiento, Este avance y empeño formativo de ésta mejore de forma notoria. Este ha
formación y trabajo, le ha situado como experto en sido un estandarte de nuestra profesión
que han repercutido en el ámbito de la salud y la edu- desde sus inicios y las referencias bibliográ-
un profundo estudio de cación entre otras, avalado por ficas que podemos enumerar exceden el
las materias afines y un número importante de propósito de este trabajo.
una creciente publicaciones tanto nacionales El handicap a la vida cotidiana (definición
especialización en las como internacionales que están registradas legal) es lo que habitualmente conocemos
tareas desempeñadas. en las bases de datos y reflejan nuestra acti- como la dificultad o impedimento en la rea-
vidad científica e investigadora. lización de las actividades de la vida diaria,
El daño fisiológico o incapacidad funcional que le permiten a la persona mantener su
se menciona de forma obligada al hacer autonomía para comer, vestirse, asearse,
referencia a la Terapia Ocupacional como comunicarse, acostarse, ir a la compra, coci-
unos de los profesionales que trabajan para nar, y la realización de estas actividades
reducir sus efectos sobre la persona e dependen estrictamente de la integridad de
intentar que la capacidad e independencia las funciones corporales.
3208 MinusVal Octubre/MNaorvzioe/mAbriel 2007
dossier
La evolución de la importancia, alcance y pronóstico
en relación al daño funcional es una tarea del
terapeuta ocupacional
VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
El trabajo desarrollado JOSÉ LUIS ARANA-ECHEVARRÍA MORALES*
por los Terapeutas NURIA MÁXIMO BOCANEGRA**
Ocupacionales en
España desde hace más *Terapeuta Ocupacional. Servicio de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón (Madrid).
de 40 años ha ido Profesor Asociado Universidad Rey Juan Carlos
creciendo
progresivamente **Terapeuta Ocupacional.Vicedecana de Extensión y Comunicación Universidad Rey Juan Carlos.TEU (I)
adquiriendo sólidas
bases de conocimiento, Este avance y empeño formativo de ésta mejore de forma notoria. Este ha
formación y trabajo, le ha situado como experto en sido un estandarte de nuestra profesión
que han repercutido en el ámbito de la salud y la edu- desde sus inicios y las referencias bibliográ-
un profundo estudio de cación entre otras, avalado por ficas que podemos enumerar exceden el
las materias afines y un número importante de propósito de este trabajo.
una creciente publicaciones tanto nacionales El handicap a la vida cotidiana (definición
especialización en las como internacionales que están registradas legal) es lo que habitualmente conocemos
tareas desempeñadas. en las bases de datos y reflejan nuestra acti- como la dificultad o impedimento en la rea-
vidad científica e investigadora. lización de las actividades de la vida diaria,
El daño fisiológico o incapacidad funcional que le permiten a la persona mantener su
se menciona de forma obligada al hacer autonomía para comer, vestirse, asearse,
referencia a la Terapia Ocupacional como comunicarse, acostarse, ir a la compra, coci-
unos de los profesionales que trabajan para nar, y la realización de estas actividades
reducir sus efectos sobre la persona e dependen estrictamente de la integridad de
intentar que la capacidad e independencia las funciones corporales.
3208 MinusVal Octubre/MNaorvzioe/mAbriel 2007