Page 27 - min165
P. 27
024-025MINUSVAL 9/11/07 17:20 Página 27
Terapia ocupacional
desplazamiento dentro del domicilio, la Toda actividad que ejecuta el ser la segunda asesorar a la familia y/o cui-
manipulación de objetos para satisfacer la humano requiere de unos gestos que el dador contratado.
necesidad de comer y beber o las activida- cuerpo realiza en un orden y con una
des más elaboradas, necesarias también finalidad determinada. Al mismo tiempo El terapeuta hará una valoración de
para la supervivencia y satisfacción perso- necesita de una correcta orientación en la situación del entorno domiciliario,
nal, como son el acceso a los medios de tiempo, espacio y persona para saber el indicará aquellas modificaciones en el
transporte para el desplazamiento al cómo, dónde y por qué se realiza. Duran- espacio y muebles que fuesen necesa-
entorno laboral, de juego, actividades te la programación de la actividad que se rias para que el enfermo pueda servir-
sociales o a los elementos de comunica- desea hacer y durante su desarrollo se se de él en lugar de representar un
ción como televisión, ordenador, se ven sirve de un juicio y racionamiento que obstáculo. Esta modificación, si fuese
interrumpidas de forma parcial o en su evalúa y mide los resultados. La altera- necesario, incluirá que también sea
totalidad como consecuencia de un déficit ción de algunos de estos componentes accesible cognitivamente.
motor, senso-perceptivo, cognitivo y aní- repercute en la habilidad necesaria para
mico o varios de ellos al mismo tiempo. realizar los diferentes gestos necesarios Por último, la relación que se esta-
en cada uno de los movimientos que con- blece entre el terapeuta y el familiar o
Es el terapeuta ocupacional, en el hos- forman una actividad. cuidador profesional durante la estan-
pital, el profesional especializado encarga- cia en el hospital, debe aportar la infor-
do del entrenamiento en la forma Conociendo previamente la forma en mación y asesoramiento necesarios
correcta según enfermedad, para la recu- que el ser humano realiza correctamente para que la ayuda, si se requiriese, para
peración de estas actividades esenciales. las actividades, en la situación de discapa- realizar las actividades básicas de la
cidad, es a través de la observación direc- vida diaria, sea aportada de la forma
ta por parte del terapeuta y de la correcta, sin suplir funciones que se
utilización de las escalas de valoración pueden realizar o por el contrario exi-
propias de la profesión, cómo detecta giendo más de lo que la discapacidad le
qué componentes de ejecución están permite.
dañados, qué parte de la actividad no es
capaz de realizar el enfermo, cómo se La persona encargada de prestar
puede adaptar ésta a la capacidad real esta ayuda en el domicilio debe ser
que demuestra y qué ayudas técnicas son enseñada por el terapeuta ocupacional
las necesarias para que la actividad llegue en las habilidades de cuidado y manejo
a realizarse de forma autónoma. según la enfermedad. También debe
conocer qué actividades el enfermo
Capacidad y asesoramiento puede hacer solo. En cuáles únicamen-
te la supervisión es suficiente, en qué
El empleo de las Ayudas Técnicas es otras se le debe ayudar de forma par-
indicado por el terapeuta de forma cuida- cial o cuáles son aquellas en las que la
dosa, puesto que estas ayudas no deben ayuda debe ser total.
suplir funciones que el enfermo puede
hacer por sí mismo. El riesgo de una mala PROMOCIÓN DE LA
indicación ayudará a la presentación más AUTONOMÍA PERSONAL
rápida de la pérdida de habilidades y des-
trezas, favoreciéndose la sobredependen- La terapia ocupacional en un hospital
cia y en consecuencia el aumento del de agudos proporciona las primeras
gasto tanto económico como personal. herramientas en una situación de disca-
pacidad, para que se retome tras el pro-
La indicación debe ser el resultado del ceso agudo, la vida independiente en
conocimiento por parte del terapeuta del aquellas actividades que sean importan-
grado de capacidad que el enfermo pre- tes y significativas para el enfermo.
senta en relación a su enfermedad y Hace hincapié durante toda la interven-
cómo ésta le incapacita para la autonomía ción en la importancia de modificar y
personal. eliminar hábitos y comportamientos
nocivos para la salud, promocionando
Una vez conseguido el grado de recu- la autonomía personal, previniendo
peración más óptimo, antes del alta, que- comportamientos facilitadores de dis-
dan dos intervenciones más a cargo del capacidad y enseñando a responsabili-
terapeuta ocupacional en el hospital. La zarse de la propia salud.
primera, programar que la autonomía
conseguida se mantenga en el domicilio; y
Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 27
Terapia ocupacional
desplazamiento dentro del domicilio, la Toda actividad que ejecuta el ser la segunda asesorar a la familia y/o cui-
manipulación de objetos para satisfacer la humano requiere de unos gestos que el dador contratado.
necesidad de comer y beber o las activida- cuerpo realiza en un orden y con una
des más elaboradas, necesarias también finalidad determinada. Al mismo tiempo El terapeuta hará una valoración de
para la supervivencia y satisfacción perso- necesita de una correcta orientación en la situación del entorno domiciliario,
nal, como son el acceso a los medios de tiempo, espacio y persona para saber el indicará aquellas modificaciones en el
transporte para el desplazamiento al cómo, dónde y por qué se realiza. Duran- espacio y muebles que fuesen necesa-
entorno laboral, de juego, actividades te la programación de la actividad que se rias para que el enfermo pueda servir-
sociales o a los elementos de comunica- desea hacer y durante su desarrollo se se de él en lugar de representar un
ción como televisión, ordenador, se ven sirve de un juicio y racionamiento que obstáculo. Esta modificación, si fuese
interrumpidas de forma parcial o en su evalúa y mide los resultados. La altera- necesario, incluirá que también sea
totalidad como consecuencia de un déficit ción de algunos de estos componentes accesible cognitivamente.
motor, senso-perceptivo, cognitivo y aní- repercute en la habilidad necesaria para
mico o varios de ellos al mismo tiempo. realizar los diferentes gestos necesarios Por último, la relación que se esta-
en cada uno de los movimientos que con- blece entre el terapeuta y el familiar o
Es el terapeuta ocupacional, en el hos- forman una actividad. cuidador profesional durante la estan-
pital, el profesional especializado encarga- cia en el hospital, debe aportar la infor-
do del entrenamiento en la forma Conociendo previamente la forma en mación y asesoramiento necesarios
correcta según enfermedad, para la recu- que el ser humano realiza correctamente para que la ayuda, si se requiriese, para
peración de estas actividades esenciales. las actividades, en la situación de discapa- realizar las actividades básicas de la
cidad, es a través de la observación direc- vida diaria, sea aportada de la forma
ta por parte del terapeuta y de la correcta, sin suplir funciones que se
utilización de las escalas de valoración pueden realizar o por el contrario exi-
propias de la profesión, cómo detecta giendo más de lo que la discapacidad le
qué componentes de ejecución están permite.
dañados, qué parte de la actividad no es
capaz de realizar el enfermo, cómo se La persona encargada de prestar
puede adaptar ésta a la capacidad real esta ayuda en el domicilio debe ser
que demuestra y qué ayudas técnicas son enseñada por el terapeuta ocupacional
las necesarias para que la actividad llegue en las habilidades de cuidado y manejo
a realizarse de forma autónoma. según la enfermedad. También debe
conocer qué actividades el enfermo
Capacidad y asesoramiento puede hacer solo. En cuáles únicamen-
te la supervisión es suficiente, en qué
El empleo de las Ayudas Técnicas es otras se le debe ayudar de forma par-
indicado por el terapeuta de forma cuida- cial o cuáles son aquellas en las que la
dosa, puesto que estas ayudas no deben ayuda debe ser total.
suplir funciones que el enfermo puede
hacer por sí mismo. El riesgo de una mala PROMOCIÓN DE LA
indicación ayudará a la presentación más AUTONOMÍA PERSONAL
rápida de la pérdida de habilidades y des-
trezas, favoreciéndose la sobredependen- La terapia ocupacional en un hospital
cia y en consecuencia el aumento del de agudos proporciona las primeras
gasto tanto económico como personal. herramientas en una situación de disca-
pacidad, para que se retome tras el pro-
La indicación debe ser el resultado del ceso agudo, la vida independiente en
conocimiento por parte del terapeuta del aquellas actividades que sean importan-
grado de capacidad que el enfermo pre- tes y significativas para el enfermo.
senta en relación a su enfermedad y Hace hincapié durante toda la interven-
cómo ésta le incapacita para la autonomía ción en la importancia de modificar y
personal. eliminar hábitos y comportamientos
nocivos para la salud, promocionando
Una vez conseguido el grado de recu- la autonomía personal, previniendo
peración más óptimo, antes del alta, que- comportamientos facilitadores de dis-
dan dos intervenciones más a cargo del capacidad y enseñando a responsabili-
terapeuta ocupacional en el hospital. La zarse de la propia salud.
primera, programar que la autonomía
conseguida se mantenga en el domicilio; y
Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 27