Page 23 - min165
P. 23
022-023MINUSVAL 16/11/07 22:11 Página 23

Terapia ocupacional

– Capacidades cardiorrespiratorias – Mantener un seguimiento modifican- • Informar y orientar en los recur-
por la posible aparición de disnea ante la do los objetivos y el tratamiento de ma-
realización de ciertas actividades de la nera continuada en el tiempo según la sos sociales de los que pueden dispo-
vida diaria. evolución y necesidades detectadas de ner como pueden ser: servicio de ayu-
cada usuario. da a domicilio, teleasistencia y
– Actitud postural estática y dinámica. programas de descanso para los cuida-
– Marcha y equilibrio con el fin de detec- Ambos departamentos se encargan de: dores principales entre otros. Siempre
tar anomalías en los patrones de la deam- – Instruir al cuidador / cuidadores manteniendo la información actualizada
bulación, así como un posible déficit de para que comprendan los beneficios que por si surgiera algún servicio nuevo
equilibrio que conlleve caídas de repetición. pueden lograrse tanto para ellos como más apropiado para la situación.
Realización de transferencias y el adecuado para el paciente, si se realiza una adecua-
manejo de la ayuda técnica. da labor diaria permitiéndole la mayor in- • Coordinar los servicios de los que
– Exploración sensorial. dependencia posible a nivel físico sin que
– Coordinación y pruebas funcionales. esto suponga riesgo alguno para ambos. disponga el usuario en su domicilio con
– Estado neurológico. – Se explicarán dinámicamente aquellos los que pueda recibir fuera: rehabilitación,
detalles que facilitan en gran medida la centro de día, centro ocupacional, etc.
•Tras esta primera valoración se detec- movilidad (realización adecuada de trans-
ferencias, traslados y el adecuado manejo •Vigilar las responsabilidades laborales
tan las limitaciones que presenta la persona de la ayuda técnica si la precisara) pautas,
a consecuencia de su patología clínica y que ejercicios, además de técnicas de manejo y familiares del cuidador principal por si
se ven aumentadas debido la existencia de que le pueden favorecer, teniendo en existieran cambios en su situación y tener
las diferentes barreras arquitectónicas que cuenta las distintas patologías del paciente. la necesidad de actuar para solventarlo.
se encuentran en su domicilio.Teniendo en – La comunicación con los cuidadores
cuenta estos dos puntos comenzaremos a principales, debe ser continua y fluida, CONCLUSIONES
planificar el tratamiento con el fin de: para compartir la información de los re-
sultados que se van obteniendo en el tra- La coordinación del equipo interdisci-
– Extender al entorno real del usuario, el bajo diario con el usuario. plinar es fundamental para poder lle-
trabajo llevado a cabo en el departamento var a cabo un programa adecuado del
de fisioterapia del centro, conociendo de Trabajo Social que las personas con discapacidad se
antemano las dificultades que se encuen- puedan beneficiar. Cada disciplina
tran en el mismo. Así, se practicarán más Desde el departamento de trabajo social debe aportar sus conocimientos y re-
específicamente aquellas actividades en las los objetivos a conseguir con el usuario cursos con el fin de mejorar siempre
cuando se realiza una visita domiciliaria son: la asistencia y la calidad de vida de es-
que el paciente sea más dependiente en- tas personas en situación de depen-
señándole a realizarlas con el menor • Conocer la dinámica familiar: cuida- dencia. Fundamental es, además, sol-
gasto energético posible. ventar las demandas que precise la
dor principal del usuario y si existiera so- persona en ese momento concreto
brecarga en los cuidados básicos otros de su vida.
familiares con los que convivan o puedan Con proyectos como la actual Ley de
ayudar; relaciones existentes entre ellos, Dependencia, que debe apoyar el tra-
rutinas y horarios establecidos tanto de bajo bien hecho de estos equipos,
los días que el usuario recibe tratamien- creemos y confiamos en que esto se
to como de los que se encuentra en su pueda conseguir ayudando a los ciu-
domicilio, etc. dadanos a poder elegir qué opción es
la mas adecuada a sus necesidades.
• Informar y orientar de las ayudas
*EQUIPO
económicas de las que pueden ser benefi- INTERDISCIPLINAR
ciarios para realizar las adaptaciones ge-
riátricas que valoren los terapeutas ocu- Departamento de Terapia Ocu-
pacionales. Subvenciones para material pacional: Arévalo Haro. L, De la An-
ortoprotésico que valoren tanto el depar- tonia López.T, López Hernández. K.
tamento de fisioterapia como de terapia Departamento de Fisioterapia:
ocupacional.Y en definitiva ofrecer todos Amaya Romero. I, Iglesias Pérez, L,
los recursos que le puedan ayudar depen- Martínez Obrador. P Muñoz Hellín. E.
diendo de sus recursos económicos. Departamento deTrabajo Social:
Júlvez Sánchez. E.
La coordinación del equipo interdisciplinar es Residencia y Centro de Día de PPMM
fundamental para poder llevar a cabo un pro- Madrid Sur. Madrid.
grama adecuado del que se puedan beneficiar
las personas con discapacidad

Octubre/Noviembre 2007 MinusVal 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28