Page 30 - min165
P. 30
028-032MINUSVAL 16/11/07 22:06 Página 30

dossier

TERAPIA OCUPACIONAL entorno se muestran en la dependen-
cia para realizar, primeramente las acti-
EN CENTROS vidades avanzadas de la vida diaria,
posteriormente, las instrumentales y
RESIDENCIALES finalmente las básicas.

En este artículo se va a tratar de actualizar con- Para recuperar, mantener o facilitar la
ceptos como, independencia, autonomía, activida- realización, de forma autónoma e inde-
des de la vida diaria y discapacidad. Se va a definir pendiente, de las Actividades Avanzadas
la Terapia Ocupacional, para, posteriormente, de la Vida Diaria o “aquellas actividades
exponer algunos ejemplos de la intervención desde complejas que permiten a la persona la
esta disciplina en los centros residenciales para participación activa en su entorno y el
personas dependientes. desarrollo de sus potencialidades”,
(IMSERSO, 2004), desde la Terapia Ocu-
ENRIQUE de la Salud, aprobada por la OMS en el pacional se desarrollan programas para la
BARRILERO ABENGÓZAR 2001, identifica la discapacidad con los promoción del funcionamiento.
“aspectos negativos de la interacción (a
Terapeuta Ocupacional en Residencia de través de las actividades de la vida diaria Planteándose como objetivos genera-
Mayores de la Junta de Andalucía. Profesor aso- y la participación) de una persona y sus les el desarrollo de relaciones interper-
ciado de Terapia Ocupacional en la Universidad factores contextuales (personales y sonales satisfactorias y la ocupación
ambientales)”. En oposición, el funciona- productiva del tiempo libre, los terapeu-
de Granada miento haría referencia a los aspectos tas ocupacionales, tras la valoración de
positivos de dicha interacción. los intereses, valores, roles, hábitos y des-
Las residencias de personas empeño de funciones o destrezas psico-
mayores se definen como La Terapia Ocupacional es una discipli- sociales, implementan, trabajando con la
“centros gerontológicos na sociosanitaria que trata de promover persona y su entorno cultural, y como
abiertos de desarrollo per- el funcionamiento, facilitar la capacidad, parte del equipo interprofesional, dife-
sonal y atención sociosani- prevenir o compensar la discapacidad, y rentes programas para la promoción de
taria para personas mayores recuperar o mantener la independencia, la actividad y la participación social:
con algún grado de dependencia en las de las personas “frágiles” o dependientes
actividades de la vida diaria” (Rodrí- en la realización de algunas actividades • Taller de ergoterapia: actividades produc-
guez, P, 1999). de la vida diaria. Para ello va a intervenir tivas y creativas.
con la persona y con su entorno físico y
Se dice que una persona es autónoma social, a través del uso terapéutico de las • Taller de ludoterapia: juegos de mesa,
cuando es capaz de tomar las decisiones actividades de autocuidado, trabajo y jue- populares, ...
socialmente adecuadas para su seguridad go/ocio, del diseño de adaptaciones de
y desarrollo. En cambio, se dirá que una las tareas y del entorno, y del empleo de • Taller de teatro, de musicoterapia.
persona es independiente, cuando realiza ayudas técnicas. • Promoción de la actividad: voluntariado,
las actividades de la vida diaria sin la nece-
sidad del apoyo de otra persona. Actividades de la vida diaria colaboraciones,...

Las actividades de la vida diaria,definidas La discapacidad en las personas • Convivencias: colegios, centros de día, ...
en el acuerdo consensuado por el IMSER- mayores, debido al propio proceso de • Aula de cultura: video-forum, internet,
SO, en el 2004, como “el conjunto de acti- envejecimiento y a las circunstancias
vidades que una persona ejecuta todos los de su entorno socio-cultural, se va ins- lectura, escritura, ...
días o con una frecuencia habitual,según su taurando, de modo general y en la
edad y su rol social, que le permite vivir de mayoría de los casos, de forma progre- • Celebración de las fiestas: cumpleaños,
forma autónoma e integrada en su entor- siva. Así los aspectos negativos de la Navidad, carnaval, ...
no”, se pueden dividir en tres grupos: avan- interacción de la persona con su
zadas, instrumentales y básicas. • Salidas culturales, excursiones.
• Semana cultural: actuaciones, charlas, tor-
La Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y neos, tertulias...

Prevención de la discapacidad

Para prevenir la dependencia en las
Actividades Instrumentales de la Vida
Diaria, o “conjunto de actividades cotidia-
nas que permiten a la persona proveerse
de los medios necesarios para permane-
cer en su entorno y mantener su inde-
pendencia en la comunidad”, (IMSERSO,
2004), desde la Terapia Ocupacional se
promoverán programas para la preven-
ción de la discapacidad, a través de actua-

30 MinusVal Octubre/Noviembre 2007
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35