Page 16 - min161
P. 16
014-021MINUSVAL.qxd 5/2/07 17:11 Página 16

dossier ¿Cúal es el
objeto de la ley
32% de las personas mayores de 65 años de Dependencia?
tengan algún tipo de discapacidad, mien-
tras que este porcentaje se reduce a un Reconocer un situación de dependen-
5% para el resto de la población. nuevo derecho de cia, mediante la creación
ciudadanía en Es- de un Sistema para la
A esta realidad, derivada del envejeci-
miento, debe añadirse la dependencia paña, universal, subjetivo Autonomía y Atención a
por razones de enfermedad y otras cau-
sas de discapacidad o limitación, que se y perfecto: el derecho a la Dependencia (SAAD)
ha incrementado en los últimos años por
los cambios producidos en las tasas de la promoción de la auto- (artículo 1).
supervivencia de determinadas enferme-
dades crónicas y alteraciones congénitas nomía personal y aten-
y, también, por las consecuencias deriva-
das de los índices de siniestralidad vial y ¿ción a las personas en Cúales son los
laboral. principios

Igualdad de oportunidades fundamentales

que inspira la ley?

Un 9% de la población española, según Detallados en el • El acceso a las pres-
la Encuesta sobre Discapacidades, Defi- artículo 3 de la taciones en condiciones
ciencias y Estado de Salud de 1999, pre- LAAD, como más de igualdad y no discri-
senta alguna discapacidad o limitación significativos, los siguien- minación.
que le ha causado, o puede llegar a cau- tes:
sar, una dependencia para las actividades La participación de
de la vida diaria o necesidades de apoyo • El carácter universal todas las Administracio-
para su autonomía personal en igualdad y público de las presta- nes Públicas en el ejerci-
de oportunidades. ciones. cio de sus competencias.

Para este colectivo se legisló reciente- PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES PARA LAS
mente con la Ley 51/2003, de 2 de di- ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POR GRADOS DE NECESIDAD DE
ciembre, de Igualdad de Oportunidades,
no discriminación y accesibilidad univer- CUIDADOS (ESPAÑA 2005-2020)
sal de las personas con discapacidad. La
atención a este colectivo de población se 2005 2010 2015 2020
convierte, pues, en un reto ineludible
para los poderes públicos, que requiere Personas dependientes
una respuesta firme, sostenida y adapta-
da al actual modelo de nuestra sociedad. Grado 3 194.508 223.457 252.345 277.884
(Gran dependencia)
No hay que olvidar que, hasta ahora, 370.603 420.336 472.461 521.065
han sido las familias, y en especial las mu- Grado 2
jeres, las que tradicionalmente han asu- (Dependencia severa) 560.080 602.636 648.442 697.277
mido el cuidado de las personas 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226
dependientes, constituyendo lo que ha Grado 1
dado en llamarse el «apoyo informal». (Dependencia moderada)
Total
Los cambios en el modelo de familia y la
incorporación progresiva de casi tres mi- mayores y a un sistema de servicios so- del tercer sector, como cuarto pilar del
llones de mujeres, en la última década, al ciales promovido por los poderes públi- sistema de bienestar, para la atención a
mercado de trabajo introducen nuevos fac- cos para el bienestar de los ciudadanos. las situaciones de dependencia.
tores en esta situación que hacen impres-
cindible una revisión del sistema tradicional Si en 1978 los elementos fundamenta- Por parte de las Administraciones Pú-
de atención para asegurar una adecuada les de ese modelo de Estado del bienes- blicas, las necesidades de las personas
capacidad de prestación de cuidados a tar se centraban, para todo ciudadano, en mayores, y en general de los afectados
aquellas personas que los necesitan. la protección sanitaria y de la Seguridad por situaciones de dependencia, han sido
Social, el desarrollo social de nuestro atendidas hasta ahora, fundamentalmen-
El propio texto constitucional, en sus país desde entonces ha venido a situar a te, desde los ámbitos autonómico y local,
artículos 49 y 50, se refiere a la atención un nivel de importancia fundamental a y en el marco del Plan Concertado de
a personas con discapacidad y personas los servicios sociales, desarrollados fun- Prestaciones Básicas de Servicios Socia-
damentalmente por las Comunidades les, en el que participa también la Admi-
Autónomas, con colaboración especial nistración General del Estado y dentro

16 MinusVal Enero/Febrero 2007
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21