Page 15 - min161
P. 15
014-021MINUSVAL.qxd 1/2/07 16:10 Página 15

Un nuevo derecho para todos

ró entonces necesaria una pronta regula-
ción en la que se recogiera la definición
de dependencia, la situación de su cober-
tura, los retos previstos y las posibles al-
ternativas para su protección”.

El reconocimiento de los derechos de
las personas en situación de dependencia
ha sido puesto de relieve por numerosos
documentos y decisiones de organizacio-
nes internacionales, como la Organiza-
ción Mundial de la Salud, el Consejo de
Europa y la Unión Europea.

En 2002, bajo la presidencia española,
la Unión Europea decidió tres criterios
que debían regir las políticas de depen-
dencia de los Estados miembros: univer-
salidad, alta calidad y sostenibilidad en el
tiempo de los sistemas que se implantaran.

Las conclusiones del Informe de la
Subcomisión sobre el estudio de la situa-
ción de la discapacidad, de 13 de diciem-
bre de 2003, coincidieron en la necesidad
de configurar un sistema integral de la
dependencia desde una perspectiva glo-
bal con la participación activa de toda la
sociedad.

Cambios demográficos

LA DEPENDENCIA En España, los cambios demográficos y
TICA sociales están produciendo un incremen-
to progresivo de la población en situa-
Un reto de la política social arrollar las actividades esenciales de la ción de dependencia. Por una parte, es
vida diaria, alcanzar una mayor autono- necesario considerar el importante cre-
La atención a las personas en situa- mía personal y poder ejercer plenamen- cimiento de la población de más de 65
ción de dependencia y la promoción de te sus derechos de ciudadanía. años, que se ha duplicado en los últimos
su autonomía personal constituye uno 30, para pasar de 3,3 millones de perso-
de los principales retos de la política so- En octubre de 2003 se aprobó en el nas en 1970 (un 9,7 por ciento de la po-
cial de los países desarrollados. Pleno del Congreso de los Diputados la blación total) a más de 6,6 millones en
Renovación del Pacto de Toledo con la 2000 (16,6 por ciento). A ello hay que
El reto no es otro que atender las ne- recomendación de configurar un siste- añadir el fenómeno demográfico deno-
cesidades de aquellas personas que, por ma integrado que abordara desde la minado «envejecimiento del envejeci-
encontrarse en situación de especial vul- perspectiva de globalidad el fenómeno miento», es decir, el aumento del
nerabilidad, requieren apoyos para des- de la dependencia “La Comisión conside- colectivo de población con edad supe-
rior a 80 años, que se ha duplicado en
sólo veinte años.

Ambas cuestiones conforman una
nueva realidad de la población mayor que
conlleva problemas de dependencia en las
últimas etapas de la vida para un colectivo
de personas cada vez más amplio.Asimis-
mo, diversos estudios ponen de manifies-
to la clara correlación existente entre la
edad y las situaciones de discapacidad,
como muestra el hecho de que más del

Enero/Febrero 2007 MinusVal 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20