Page 33 - min156
P. 33
032-033bisMINUSVAL 24/4/06 08:43 Página 32

AGENDA Coordinación: Estudio sobre la dependencia de las
DEPDENE DLAENCIA Cristina Fariñas personas mayores

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid
propone un modelo mixto de protección a la dependencia

Reclamaciones de los Foto: Edad&Vida

afectados de Parkinson El presidente del Instituto Edad&Vida, Higinio Raventós, presentó el estudio sobre dependencia y mayores

La Asociación de Parkinson de Madrid/ Juan Manuel Villa tarán la financiación pública, de distintos modelos de aten-
Madrid exigió a la Administra- para que el futuro Sistema ción a la dependencia, la esti-
ción que garantice el derecho La sede central del Nacional de atención a la mación del gasto de depen-
de los afectados entre la posibi- IMSERSO fue el esce- Dependencia sea sostenible. dencia en España por comuni-
lidad de optar por un cuidador nario donde tuvo El modelo de atención a las dades autónomas, y el análisis
familiar o profesional. lugar la presentación personas mayores dependien- de diferentes instrumentos
En un escrito, este colectivo entiende que del estudio “Las personas mayo- tes propuesto se articularía privados de financiación que
áun se deben considerar algunas cuestio- res en situación de dependen- en tres niveles de protección deberían incentivarse fiscal-
nes durante la discusión del proyecto de cia. Propuesta de un modelo social de forma que el primer mente para promover su
Ley de la Dependencia en Las Cortes protector mixto y estimación del nivel, de carácter asistencial, desarrollo con una mejora de
como son los criterios del copago.En este coste de aseguramiento en se financiaría a través de los la capacidad económica de las
sentido, reclama al Ministerio deTrabajo y España” realizado por la Uni- Presupuestos Generales del personas mayores y contribu-
Asuntos Sociales que precise “con rigor” versidad Autónoma de Madrid y Estado. El segundo nivel, con- yendo, así, a una mayor soste-
la participación del usuario en los costes ganador del Premio Edad&Vida tributivo obligatorio, contaría nibilidad del futuro sistema de
de los servicios y que exima del pago a las 2004. para su financiación con la protección.
personas “con rentas de subsistencia”. aportación del usuario o resi- Respecto a la comparativa
Asimismo reclama la creación de un El presidente del Instituto dente en el momento de reci- internacional el estudio expo-
órgano en el seno de la Administración Edad&Vida, Higinio Raventós, bir las prestaciones de acuer- ne que España está todavía
General del estado que coordine los presentó este trabajo en el do con su capacidad econó- muy por debajo de los países
sistemas de salud y dependencia y pro- que se destaca la necesidad mica. El tercer nivel de pro- de la OCDE en gasto total
pone la elaboración de un plan de medi- de establecer incentivos fisca- tección, contributivo volunta- para cuidados de dependencia
das de rehabilitación de los pacientes les para que el nuevo modelo rio, contaría con aportaciones (el 0,6% de España contra el
con el objeto de favorecer su autono- de atención a la dependencia adicionales del usuario, incen- 1,25% de la OCDE).
mía personal. sea económicamente sosteni- tivadas fiscalmente, que Por otro lado en todos los
ble. ampliarían la cobertura básica países de la OCDE la cober-
Fe de erratas: Los autores del estudio, del de prestaciones y servicios. tura de la dependencia se
Departamento de Economía y financia con un sistema mixto
Reproducimos el texto enviado a la revis- Hacienda Pública de la Facul- COMPARATIVA en las que las aportaciones
ta Minusval por el Foro de Vida Indepen- tad de Ciencias Económicas y INTERNACIONAL públicas y privadas permiten
diente, que rectifica lo publicado por ésta Sociales, destacan la necesi- asumir el coste, aunque existe
en la sección Agenda de la Dependencia dad de incentivar fiscalmente Entre las novedades que se un predominio de la aporta-
del número 153, en la noticia “Propuestas los instrumentos privados de plasman en el trabajo de ción pública (representa una
del Foro deVida Independiente”. financiación, que complemen- investigación se encuentran media del 80% del gasto
“Quisiera aclararles que desde el foro de una comparativa internacional total).
vida independiente nunca se defendido el
copago de los beneficiarios de la futura
Ley de Promoción de laAutonomía Personal.
De hecho nuestra postura es contemplar
de verdad el valor de la universalidad en
toda su amplitud, igual que se hace en
otros tres pilares del Estado de Bienestar
(sanidad, educación y pensiones).
Efectivamente, estamos a favor de la asis-
tencia personal mediante pago directo y
como derecho universal pero sin copago”.
Alejandro Rodríguez-Picavea Matilla
Miembro del Foro de Vida
Independiente

32 MinusVal
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38