Page 36 - min155
P. 36
034-037MINUSVAL 7/2/06 09:17 Página 36
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
de las mejoras de accesibili- agresiva, etc., está muy con- “BEPRESNOLAUTAREJÁCADPASACLIDRLAOSELRTMLYAAITASPNFOAUDOISRÑTER”TOOMIBSDAÚAS
dad que se van incorporan- dicionada por las presiones
do, el de su mantenimiento y que sufre el colectivo en
la incidencia de determina- relación con sus circunstan-
das operaciones, como la cias laborales. La elevada
apertura de rampa, sobre la temporalidad laboral, el
velocidad comercial de los escaso salario, los problemas
vehículos de transporte del tránsito e indisciplina
urbano. Estos aspectos no viaria en las grandes urbes y
pueden conducir a cuestio- la gran concentración de
nar la existencia y universa- tareas que deben atender
lidad del autobús accesible, estos profesionales pueden
sino a buscar fórmulas de dificultar, en caso de que se
diseño y operación más efi- produzcan, el que el servicio
cientes, así como soluciones se preste en las condiciones
de apoyo financiero a las idóneas, repercutiendo
empresas operadoras en sobre la calidad, seguridad y,
caso necesario. en muchos casos, accesibili-
dad final del servicio. La gran
Pero más allá de los dis- incidencia de depresiones en
positivos técnicos incorpo- este colectivo es un síntoma
rados a los autobuses y
paradas, se requiere aplicar JORNADAS EN EL IMSERSO
medidas para solucionar los
grandes problemas operati- Autobús de piso bajo,
vos que persisten, con dis- necesario pero
tinta incidencia, en este no suficiente
modo de transporte: dificul-
tades para la aproximación MADRID / Cristina Fariñas E n el acto de aper- les y las compañías opera-
del autobús a la parada, tura en el que doras de servicios de trans-
indisciplina de aparcamien- El autobús de piso estuvieron pre- porte urbano y metropolita-
to, protocolos de actuación bajo está implantado sentes Mª Án- no en autobús están reali-
normalizados para los con- prácticamente en geles Aguado, zando un importante
ductores, sistemas de segu- todos los municipios subdirectora ge- esfuerzo económico para
ridad para PMR’s coheren- españoles, pero todavía neral de Gestión del IMSER- renovar las flotas y mejorar
tes con la condición de quedan barreras para SO, Rosma Fernández, su accesibilidad a todo tipo
transporte urbano, etc. lograr una accesibilidad directora de Bienestar de usuarios, particularmen-
completa para las Social y Gobernanza de la te las personas con discapa-
Formación de los personas con discapacidad FEMP y Fernando Alonso, cidad. Ahora los vehículos
conductores en otros eslabones de director del equipo de tienen piso bajo y rampas,
la cadena de transporte. ACCEPLAN, se manifestó muchos se arrodillan facili-
La formación de los con- Esto se manifestó que se había pensado a la tando el embarque de los
ductores de autobús en durante unas jornadas hora de enfocar estas jorna- viajeros, y pueden estar
relación con el trato ade- organizadas das en los intereses de las dotados de sistemas visua-
cuado a los viajeros, las con- por el IMSERSO personas del ámbito local y les y sonoros de informa-
diciones de seguridad a y la FEMP, el pasado de personas que querían ción al usuario.
cumplir y las necesidades mes de diciembre. intercambiar con sus cole-
específicas de las personas gas temas punteros. La contribución de los
con discapacidad, es una convenios firmados entre la
tarea ineludible para el buen Desde hace más de diez FEMP e IMSERSO han sido
desarrollo del servicio de años las administraciones determinantes para generali-
transporte, y una asignatura públicas, las entidades loca- zar estos beneficios.
pendiente en muchos casos.
La actitud de estos emplea-
dos en cuanto a la presta-
ción del servicio: amabilidad,
trato diferenciado a perso-
nas con necesidades espe-
ciales, conducción menos
36 MinusVal
OBSERVATORIODE
LADISCAPACIDAD
de las mejoras de accesibili- agresiva, etc., está muy con- “BEPRESNOLAUTAREJÁCADPASACLIDRLAOSELRTMLYAAITASPNFOAUDOISRÑTER”TOOMIBSDAÚAS
dad que se van incorporan- dicionada por las presiones
do, el de su mantenimiento y que sufre el colectivo en
la incidencia de determina- relación con sus circunstan-
das operaciones, como la cias laborales. La elevada
apertura de rampa, sobre la temporalidad laboral, el
velocidad comercial de los escaso salario, los problemas
vehículos de transporte del tránsito e indisciplina
urbano. Estos aspectos no viaria en las grandes urbes y
pueden conducir a cuestio- la gran concentración de
nar la existencia y universa- tareas que deben atender
lidad del autobús accesible, estos profesionales pueden
sino a buscar fórmulas de dificultar, en caso de que se
diseño y operación más efi- produzcan, el que el servicio
cientes, así como soluciones se preste en las condiciones
de apoyo financiero a las idóneas, repercutiendo
empresas operadoras en sobre la calidad, seguridad y,
caso necesario. en muchos casos, accesibili-
dad final del servicio. La gran
Pero más allá de los dis- incidencia de depresiones en
positivos técnicos incorpo- este colectivo es un síntoma
rados a los autobuses y
paradas, se requiere aplicar JORNADAS EN EL IMSERSO
medidas para solucionar los
grandes problemas operati- Autobús de piso bajo,
vos que persisten, con dis- necesario pero
tinta incidencia, en este no suficiente
modo de transporte: dificul-
tades para la aproximación MADRID / Cristina Fariñas E n el acto de aper- les y las compañías opera-
del autobús a la parada, tura en el que doras de servicios de trans-
indisciplina de aparcamien- El autobús de piso estuvieron pre- porte urbano y metropolita-
to, protocolos de actuación bajo está implantado sentes Mª Án- no en autobús están reali-
normalizados para los con- prácticamente en geles Aguado, zando un importante
ductores, sistemas de segu- todos los municipios subdirectora ge- esfuerzo económico para
ridad para PMR’s coheren- españoles, pero todavía neral de Gestión del IMSER- renovar las flotas y mejorar
tes con la condición de quedan barreras para SO, Rosma Fernández, su accesibilidad a todo tipo
transporte urbano, etc. lograr una accesibilidad directora de Bienestar de usuarios, particularmen-
completa para las Social y Gobernanza de la te las personas con discapa-
Formación de los personas con discapacidad FEMP y Fernando Alonso, cidad. Ahora los vehículos
conductores en otros eslabones de director del equipo de tienen piso bajo y rampas,
la cadena de transporte. ACCEPLAN, se manifestó muchos se arrodillan facili-
La formación de los con- Esto se manifestó que se había pensado a la tando el embarque de los
ductores de autobús en durante unas jornadas hora de enfocar estas jorna- viajeros, y pueden estar
relación con el trato ade- organizadas das en los intereses de las dotados de sistemas visua-
cuado a los viajeros, las con- por el IMSERSO personas del ámbito local y les y sonoros de informa-
diciones de seguridad a y la FEMP, el pasado de personas que querían ción al usuario.
cumplir y las necesidades mes de diciembre. intercambiar con sus cole-
específicas de las personas gas temas punteros. La contribución de los
con discapacidad, es una convenios firmados entre la
tarea ineludible para el buen Desde hace más de diez FEMP e IMSERSO han sido
desarrollo del servicio de años las administraciones determinantes para generali-
transporte, y una asignatura públicas, las entidades loca- zar estos beneficios.
pendiente en muchos casos.
La actitud de estos emplea-
dos en cuanto a la presta-
ción del servicio: amabilidad,
trato diferenciado a perso-
nas con necesidades espe-
ciales, conducción menos
36 MinusVal