Page 31 - min155
P. 31
030-031MINUSVAL 2/3/06 21:34 Página 31
Esa política de carácter integral se fun- (SAD), avanzando en proporcionar una riado y la creación de cauces para
damenta en dos grandes líneas de actua- atención integral a las personas mayores y expresarlo
ción, a saber: 1) Prevenir la dependencia y familias destinatarias del mismo. Para ello,
promover la autonomía de las personas el programa entiende que son claves dos El programa "Rompiendo Distancias"
mayores y 2) Ofrecer a las personas en elementos: la formación de los profesio- entiende el voluntariado en una doble
situación de dependencia y a sus familias nales y la coordinación sociosanitaria para vertiente: las personas mayores tanto
un conjunto diversificado y flexible de ser- intervenir en los casos de personas como receptoras como actoras de volun-
vicios y programas de de marcado carác- dependientes que, además de atención tariado en su propia comunidad. Por un
ter comunitario. social, precisan de cuidados sanitarios. lado, se pretende promover una actitud
favorable al desarrollo de la actividad de
En este marco de análisis de necesida- b) Acercamiento de servicios voluntariado entre las propias personas
des surgió en el año 2000 el programa Una de las características clave de mayores y a crear grupos específicos de
"Rompiendo Distancias". Una experiencia "Rompiendo Distancias" es la que se diri- personas mayores voluntarias relaciona-
de marcado carácter innovador que fue ge a posibilitar el acceso a los servicios das con diversas acciones de apoyo
llevada a cabo con carácter piloto en el de las personas que, por situaciones de comunitario, no necesariamente vincula-
período 2000-2003, bajo la pretensión de soledad, por vivir en zonas aisladas, por das a personas de su mismo segmento de
explorar nuevas formas y estrategias que inexistencia de transporte público o por edad. Por otro lado, se prioriza la poten-
permitieran ir diseñando y consolidando problemas de dependencia, presentan ciación de la red de apoyo informal de la
modelos válidos para la intervención dificultades en dicho acceso. Este acerca- comunidad para mejorar la atención psi-
social con personas mayores en contex- miento puede propiciarse, bien llevando cosocial a las personas mayores depen-
tos rurales. el servicio al propio domicilio, bien acer- dientes, con el fin de disminuir las situa-
cando a la persona a los lugares en que ciones de aislamiento y soledad.
El programa "Rompiendo Distancias" los servicios se dispensen.
es hoy día, cuatro años después, un Para ello, en el programa se ponen en El programa en el período de pilotaje
modelo de intervención contrastado y marcha servicios como los siguientes: (período 2000-2003) obtuvo unos exce-
consolidado en Asturias para proporcio- Atención personal en el domicilio o en lentes resultados en las diferentes evalua-
nar atención integral a las personas centros; Servicio de transporte accesible; ciones anuales que se fueron realizando,
mayores que viven en territorios rurales, Servicio de lavandería a domicilio; Servicio de los cuales se pudo concluir la bondad
y progresivamente, está siendo extendido de comida a domicilio; Servicios de Aten- y adecuación del modelo de atención para
al conjunto de la geografía asturiana de ción personal (peluquería, podología…); ser aplicado en estos contextos rurales.
estas características. Servicio de acompañamiento; y Otros ser- "Rompiendo Distancias" se ha consolida-
vicios a domicilio (biblioteca móvil…) do como un programa válido y adecuado
ÁREAS DE INTERVENCIÓN c) Orientación, formación y apoyo para dar respuesta a las necesidades de
a las familias personas que viven en los entornos rura-
"Rompiendo Distancias", como progra- Se proporciona orientación y apoyo les de Asturias. Esta adecuación se des-
ma marco, comprende tres áreas básicas e psicosocial a las familias que estén cuidan- prende tanto del grado de desarrollo de
intervención desde las que se articulan de do a una persona mayor dependiente. servicios y actividades como de la opinión
una forma flexible diversas actuaciones en sobre su eficacia para cubrir los objetivos
función de las necesidades concretas de Área II: Promoción del envejeci- del programa refrendada por los propios
cada realidad. miento activo y la participación e usuarios/as. Otro aspecto de gran impor-
integración social tancia es que este programa ha sido capaz
Área 1:Atención a las situaciones de generar empleo y riqueza en las zonas
de dependencia Dentro de esta segunda área, "Rom- donde ha sido implantado.
piendo Distancias" incluye también un
Desde está área se incluyen distintos conjunto de actuaciones que tienen que Durante el período 2004-2006 el pro-
tipos de actuaciones: ver con: a) El desarrollo y dinamización del grama "Rompiendo Distancias" se ha
asociacionismo de las personas mayores ampliado a cinco proyectos nuevos, que se
a) Apoyo al mantenimiento en el desde las premisas de promoción del suman a los tres ya existentes, abarcando
domicilio desde la mejora del SAD envejecimiento activo, b) La promoción de ya en el momento actual, un total de 28
experiencias y relaciones intergeneracio- concejos rurales de la geografía asturiana.
El programa "Rompiendo Distancias" nales y c) El fomento de la participación de
se dirige a completar y mejorar las actua- las personas mayores en los recursos El programa "Rompiendo Distancias"
ciones del Servicio de Ayuda Domiciliaria comunitarios existentes. ha sido seleccionado por parte del
IMSERSO como buena práctica española
El programa “Rompiendo Distancias” se dirige Área III: Incremento de las redes y fue presentado en el seminario Hispa-
a completar y mejorar las actuaciones del sociales y el compromiso social no-italiano que en torno al tema de la
Servicio de Ayuda Domiciliaria mediante el fomento del volunta- dependencia, con presencia técnica y polí-
tica de ambos gobiernos, se celebró en
Teruel los pasados días 26 y 27 de enero.
MinusVal 31
Esa política de carácter integral se fun- (SAD), avanzando en proporcionar una riado y la creación de cauces para
damenta en dos grandes líneas de actua- atención integral a las personas mayores y expresarlo
ción, a saber: 1) Prevenir la dependencia y familias destinatarias del mismo. Para ello,
promover la autonomía de las personas el programa entiende que son claves dos El programa "Rompiendo Distancias"
mayores y 2) Ofrecer a las personas en elementos: la formación de los profesio- entiende el voluntariado en una doble
situación de dependencia y a sus familias nales y la coordinación sociosanitaria para vertiente: las personas mayores tanto
un conjunto diversificado y flexible de ser- intervenir en los casos de personas como receptoras como actoras de volun-
vicios y programas de de marcado carác- dependientes que, además de atención tariado en su propia comunidad. Por un
ter comunitario. social, precisan de cuidados sanitarios. lado, se pretende promover una actitud
favorable al desarrollo de la actividad de
En este marco de análisis de necesida- b) Acercamiento de servicios voluntariado entre las propias personas
des surgió en el año 2000 el programa Una de las características clave de mayores y a crear grupos específicos de
"Rompiendo Distancias". Una experiencia "Rompiendo Distancias" es la que se diri- personas mayores voluntarias relaciona-
de marcado carácter innovador que fue ge a posibilitar el acceso a los servicios das con diversas acciones de apoyo
llevada a cabo con carácter piloto en el de las personas que, por situaciones de comunitario, no necesariamente vincula-
período 2000-2003, bajo la pretensión de soledad, por vivir en zonas aisladas, por das a personas de su mismo segmento de
explorar nuevas formas y estrategias que inexistencia de transporte público o por edad. Por otro lado, se prioriza la poten-
permitieran ir diseñando y consolidando problemas de dependencia, presentan ciación de la red de apoyo informal de la
modelos válidos para la intervención dificultades en dicho acceso. Este acerca- comunidad para mejorar la atención psi-
social con personas mayores en contex- miento puede propiciarse, bien llevando cosocial a las personas mayores depen-
tos rurales. el servicio al propio domicilio, bien acer- dientes, con el fin de disminuir las situa-
cando a la persona a los lugares en que ciones de aislamiento y soledad.
El programa "Rompiendo Distancias" los servicios se dispensen.
es hoy día, cuatro años después, un Para ello, en el programa se ponen en El programa en el período de pilotaje
modelo de intervención contrastado y marcha servicios como los siguientes: (período 2000-2003) obtuvo unos exce-
consolidado en Asturias para proporcio- Atención personal en el domicilio o en lentes resultados en las diferentes evalua-
nar atención integral a las personas centros; Servicio de transporte accesible; ciones anuales que se fueron realizando,
mayores que viven en territorios rurales, Servicio de lavandería a domicilio; Servicio de los cuales se pudo concluir la bondad
y progresivamente, está siendo extendido de comida a domicilio; Servicios de Aten- y adecuación del modelo de atención para
al conjunto de la geografía asturiana de ción personal (peluquería, podología…); ser aplicado en estos contextos rurales.
estas características. Servicio de acompañamiento; y Otros ser- "Rompiendo Distancias" se ha consolida-
vicios a domicilio (biblioteca móvil…) do como un programa válido y adecuado
ÁREAS DE INTERVENCIÓN c) Orientación, formación y apoyo para dar respuesta a las necesidades de
a las familias personas que viven en los entornos rura-
"Rompiendo Distancias", como progra- Se proporciona orientación y apoyo les de Asturias. Esta adecuación se des-
ma marco, comprende tres áreas básicas e psicosocial a las familias que estén cuidan- prende tanto del grado de desarrollo de
intervención desde las que se articulan de do a una persona mayor dependiente. servicios y actividades como de la opinión
una forma flexible diversas actuaciones en sobre su eficacia para cubrir los objetivos
función de las necesidades concretas de Área II: Promoción del envejeci- del programa refrendada por los propios
cada realidad. miento activo y la participación e usuarios/as. Otro aspecto de gran impor-
integración social tancia es que este programa ha sido capaz
Área 1:Atención a las situaciones de generar empleo y riqueza en las zonas
de dependencia Dentro de esta segunda área, "Rom- donde ha sido implantado.
piendo Distancias" incluye también un
Desde está área se incluyen distintos conjunto de actuaciones que tienen que Durante el período 2004-2006 el pro-
tipos de actuaciones: ver con: a) El desarrollo y dinamización del grama "Rompiendo Distancias" se ha
asociacionismo de las personas mayores ampliado a cinco proyectos nuevos, que se
a) Apoyo al mantenimiento en el desde las premisas de promoción del suman a los tres ya existentes, abarcando
domicilio desde la mejora del SAD envejecimiento activo, b) La promoción de ya en el momento actual, un total de 28
experiencias y relaciones intergeneracio- concejos rurales de la geografía asturiana.
El programa "Rompiendo Distancias" nales y c) El fomento de la participación de
se dirige a completar y mejorar las actua- las personas mayores en los recursos El programa "Rompiendo Distancias"
ciones del Servicio de Ayuda Domiciliaria comunitarios existentes. ha sido seleccionado por parte del
IMSERSO como buena práctica española
El programa “Rompiendo Distancias” se dirige Área III: Incremento de las redes y fue presentado en el seminario Hispa-
a completar y mejorar las actuaciones del sociales y el compromiso social no-italiano que en torno al tema de la
Servicio de Ayuda Domiciliaria mediante el fomento del volunta- dependencia, con presencia técnica y polí-
tica de ambos gobiernos, se celebró en
Teruel los pasados días 26 y 27 de enero.
MinusVal 31