Page 29 - min155
P. 29
028-029MINUSVAL 2/3/06 21:17 Página 29
zar las actividades que elijan: estu-
dios, empleo, ocio, etc..
PROGRAMA INDIVIDUAL DE
ATENCIÓN
Las personas usuarias de este Sistema La futura Ley habla en términos de pro- cia, teléfonos y mandos a distancia en la
tendrán un programa individual de aten- moción, de autonomía, de atención, de almohada por la noche. Con estos recur-
ción que será diseñado por equipos de asistencia personal, transmite ideas de sos, y si la salud acompaña, no es imposi-
valoración específicos, quienes aplicarán no sentirse disminuido, ni discapacitado, ble sentirse independiente, así que debe-
un baremo diferente al utilizado en las sino persona, persona con necesidades mos luchar por que la futura Ley de pro-
valoraciones de discapacidad, determi- añadidas a las de cualquier ciudadano moción de la autonomía personal y aten-
nando en cuál de los tres grados y en ción a las personas en situación de
qué nivel de dependencia se sitúa, así “Debemos luchar dependencia haga de los mayores, de las
como los recursos que pueda necesitar por que la futura Ley personas con diversidad funcional, de sus
el usuario. amigos y de sus familias, ciudadanos que
de promoción de la se sientan independientes, aunque en rea-
No pensemos que este Sistema va a lidad no lo seamos, porque “independien-
ser sólo de salida de recursos, no, tam- autonomía personal te” no es nadie.
bién se concibe como generador de
empleo, así como una vía de retorno y atención a las
económico.
personas en situación
La norma ha pensado en los cuida-
dores no profesionales o informales, es de dependencia haga
decir, en esas mujeres y hombres que
cuidan de sus mayores o de sus familia- de los mayores, de las
res con discapacidad, sin recibir nada a
cambio. Van a cotizar a la Seguridad personas con
Social con cargo al Sistema, se les va a
pagar, incluso pasarán a formar parte diversidad funcional,
de una bolsa de empleo específica
cuando la persona en situación de de sus amigos y de sus
dependencia no esté, o deje de necesi-
tar su asistencia. familias, ciudadanos
PROMOCIÓN DE LA ”que se sientan
AUTONOMÍA
independientes
La futura Ley habla en términos de pro-
moción, de autonomía, de atención, de
asistencia personal, transmite ideas de no
sentirse disminuido, ni discapacitado, sino
persona, persona con necesidades añadi-
das a las de cualquier ciudadano, persona
en situación de dependencia.
17 son los años que quien escribe lle-
va invirtiendo. Invirtiendo diariamente
una parte importante de sus recursos
económicos, personales, sociales y neuro-
nales en organizar la logística que supone
intentar llevar una vida que le permita
sentirse independiente. Hablo de asisten-
cia personal, ayuda en el hogar, vivienda
accesible, ayudas técnicas, empleo, nuevas
tecnologías, familia, ocio y compañeros,
por el día; y también hablo de teleasisten-
zar las actividades que elijan: estu-
dios, empleo, ocio, etc..
PROGRAMA INDIVIDUAL DE
ATENCIÓN
Las personas usuarias de este Sistema La futura Ley habla en términos de pro- cia, teléfonos y mandos a distancia en la
tendrán un programa individual de aten- moción, de autonomía, de atención, de almohada por la noche. Con estos recur-
ción que será diseñado por equipos de asistencia personal, transmite ideas de sos, y si la salud acompaña, no es imposi-
valoración específicos, quienes aplicarán no sentirse disminuido, ni discapacitado, ble sentirse independiente, así que debe-
un baremo diferente al utilizado en las sino persona, persona con necesidades mos luchar por que la futura Ley de pro-
valoraciones de discapacidad, determi- añadidas a las de cualquier ciudadano moción de la autonomía personal y aten-
nando en cuál de los tres grados y en ción a las personas en situación de
qué nivel de dependencia se sitúa, así “Debemos luchar dependencia haga de los mayores, de las
como los recursos que pueda necesitar por que la futura Ley personas con diversidad funcional, de sus
el usuario. amigos y de sus familias, ciudadanos que
de promoción de la se sientan independientes, aunque en rea-
No pensemos que este Sistema va a lidad no lo seamos, porque “independien-
ser sólo de salida de recursos, no, tam- autonomía personal te” no es nadie.
bién se concibe como generador de
empleo, así como una vía de retorno y atención a las
económico.
personas en situación
La norma ha pensado en los cuida-
dores no profesionales o informales, es de dependencia haga
decir, en esas mujeres y hombres que
cuidan de sus mayores o de sus familia- de los mayores, de las
res con discapacidad, sin recibir nada a
cambio. Van a cotizar a la Seguridad personas con
Social con cargo al Sistema, se les va a
pagar, incluso pasarán a formar parte diversidad funcional,
de una bolsa de empleo específica
cuando la persona en situación de de sus amigos y de sus
dependencia no esté, o deje de necesi-
tar su asistencia. familias, ciudadanos
PROMOCIÓN DE LA ”que se sientan
AUTONOMÍA
independientes
La futura Ley habla en términos de pro-
moción, de autonomía, de atención, de
asistencia personal, transmite ideas de no
sentirse disminuido, ni discapacitado, sino
persona, persona con necesidades añadi-
das a las de cualquier ciudadano, persona
en situación de dependencia.
17 son los años que quien escribe lle-
va invirtiendo. Invirtiendo diariamente
una parte importante de sus recursos
económicos, personales, sociales y neuro-
nales en organizar la logística que supone
intentar llevar una vida que le permita
sentirse independiente. Hablo de asisten-
cia personal, ayuda en el hogar, vivienda
accesible, ayudas técnicas, empleo, nuevas
tecnologías, familia, ocio y compañeros,
por el día; y también hablo de teleasisten-