Page 25 - min155
P. 25
024-025MINUSVAL 2/3/06 20:33 Página 25
A fuerza de querer ser realistas y Jesús Caldera y Amparo Valcarce durante del mundo se basan en el sistema de que
para decir la verdad, la idea de que el la presentación del Anteproyecto de Ley el ciudadano pague el servicio de acuer-
Gobierno cree una red de asistencia a do con su capacidad económica. El que
las personas dependientes ha sido muy mer aporte sería de 400 millones en tenga más tendrá que pagar más. Es un
bien acogida por los ciudadanos. Pero las 2007 para llegar a los 1.500 millones en principio de solidaridad aceptado por
expectativas quedan veladas por lo que el 2011 hasta los 2.212 millones de euros todos y por el Consejo Nacional de la
se prevé ser su verdadero talón de Aqui- en el ejercicio de 2.015, fecha en la que Discapacidad”.
les: su financiación. el proyecto habrá adquirido su plena
madurez. De lo que se trata es de que el usua-
Un capítulo en el que el Estado se rio pague por los servicios que vaya a
compromete a financiar en torno a Actualmente, las Comunidades Autó- recibir en función de su renta y patrimo-
12.600 millones de euros (dos billones nomas tienen una inversión desigual en la nio, tanto si son plazas en residencias
de pesetas durante los primeros ocho atención a las personas dependientes. para mayores, como en centros de día,
años de desarrollo de la Ley), y según Madrid y Cataluña gastaron por igual 500 atención personal, domiciliaria por
palabras del ministro, las Comunidades millones de euros durante 2005, y dispo- horas, teleasistencia, etc… También
Autónomas tienen que poner otro tan- nen de un presupuesto de 600 y 719,5 podrá recibir una prestación económica
to, “con lo que hablamos de 4 billones millones de euros respectivamente para para pagar el servicio que precise en el
de las antiguas pesetas - casi cinco – de el año 2006. Andalucía que en 2005 gas- mercado privado cuando no pueda reci-
gasto público, aseguró. La concreción y tó 311,4 aumenta en 2006 su presupues- birlo del sector público. Otra de las posi-
la garantía del derecho son inequívocas to hasta alcanzar los 371,5 millones de bilidades barajadas es recibir atención de
y la igualdad en todo el territorio garan- euros. algún familiar que tendrá que darse de
tizada”. alta en la Seguridad Social y al que se
COPAGO abonará un salario por su trabajo. Lo que
Por ello, la propuesta de reparto del está claro, es que, en palabras de Calde-
Gobierno Central con las Administra- El otro agente que entra en este ra, “quién pueda pagar el 90% del coste
ciones autonómicas y locales para reparto de financiación es el usuario. de la atención, pagará el 90%; quién pue-
estructurar el esqueleto del proyecto de Caldera recalcó que “hoy el ciudadano lo da pagar el 30%, el 30%. Nadie quedará
Ley es del 50%. El Ejecutivo invertirá paga todo, salvo que quiera ir a una plaza sin asistencia”.
12.638.197.811 millones de euros pro- concertada. Hoy, el ciudadano que nece-
gresivamente hasta el año 2015. El pri- sita este servicio tiene que pagarlo todo Así, se cifran en más de 9.000 millones
y todos los sistemas de servicios sociales de euros anuales el coste de la atención
a la dependencia, el 1,5 % del PIB. De
este importe, las previsiones apuntan a
una aportación directa de los usuarios en
torno a 2.500 millones; cerca de 4.500
irían a cargo de las Administraciones
central y autonómicas y los 2.000 millo-
nes restantes son los que actualmente se
invierten en los servicios de asistencia
existentes.
Caldera destacó su voluntad de llegar
a un acuerdo y argumentó que “En Espa-
ña todo el mundo tiene recursos, hay
salarios sociales, hay pensiones no con-
tributivas, nadie está abandonado. Es un
orgullo tener Seguridad Social. ¿Por qué
no va a pagar todo el mundo en función
de dichos recursos?. No va a suponer un
obstáculo para nadie”. A estas tesis, el
ministro sumó la de que en todos los
sistemas, el alemán, el sueco, el danés, el
criterio universal es la prestación de
atención de los servicios sociales a las
personas con dependencia a partir de
los tres años. “Estamos dispuestos a dis-
cutir todo”.
MinusVal 25
A fuerza de querer ser realistas y Jesús Caldera y Amparo Valcarce durante del mundo se basan en el sistema de que
para decir la verdad, la idea de que el la presentación del Anteproyecto de Ley el ciudadano pague el servicio de acuer-
Gobierno cree una red de asistencia a do con su capacidad económica. El que
las personas dependientes ha sido muy mer aporte sería de 400 millones en tenga más tendrá que pagar más. Es un
bien acogida por los ciudadanos. Pero las 2007 para llegar a los 1.500 millones en principio de solidaridad aceptado por
expectativas quedan veladas por lo que el 2011 hasta los 2.212 millones de euros todos y por el Consejo Nacional de la
se prevé ser su verdadero talón de Aqui- en el ejercicio de 2.015, fecha en la que Discapacidad”.
les: su financiación. el proyecto habrá adquirido su plena
madurez. De lo que se trata es de que el usua-
Un capítulo en el que el Estado se rio pague por los servicios que vaya a
compromete a financiar en torno a Actualmente, las Comunidades Autó- recibir en función de su renta y patrimo-
12.600 millones de euros (dos billones nomas tienen una inversión desigual en la nio, tanto si son plazas en residencias
de pesetas durante los primeros ocho atención a las personas dependientes. para mayores, como en centros de día,
años de desarrollo de la Ley), y según Madrid y Cataluña gastaron por igual 500 atención personal, domiciliaria por
palabras del ministro, las Comunidades millones de euros durante 2005, y dispo- horas, teleasistencia, etc… También
Autónomas tienen que poner otro tan- nen de un presupuesto de 600 y 719,5 podrá recibir una prestación económica
to, “con lo que hablamos de 4 billones millones de euros respectivamente para para pagar el servicio que precise en el
de las antiguas pesetas - casi cinco – de el año 2006. Andalucía que en 2005 gas- mercado privado cuando no pueda reci-
gasto público, aseguró. La concreción y tó 311,4 aumenta en 2006 su presupues- birlo del sector público. Otra de las posi-
la garantía del derecho son inequívocas to hasta alcanzar los 371,5 millones de bilidades barajadas es recibir atención de
y la igualdad en todo el territorio garan- euros. algún familiar que tendrá que darse de
tizada”. alta en la Seguridad Social y al que se
COPAGO abonará un salario por su trabajo. Lo que
Por ello, la propuesta de reparto del está claro, es que, en palabras de Calde-
Gobierno Central con las Administra- El otro agente que entra en este ra, “quién pueda pagar el 90% del coste
ciones autonómicas y locales para reparto de financiación es el usuario. de la atención, pagará el 90%; quién pue-
estructurar el esqueleto del proyecto de Caldera recalcó que “hoy el ciudadano lo da pagar el 30%, el 30%. Nadie quedará
Ley es del 50%. El Ejecutivo invertirá paga todo, salvo que quiera ir a una plaza sin asistencia”.
12.638.197.811 millones de euros pro- concertada. Hoy, el ciudadano que nece-
gresivamente hasta el año 2015. El pri- sita este servicio tiene que pagarlo todo Así, se cifran en más de 9.000 millones
y todos los sistemas de servicios sociales de euros anuales el coste de la atención
a la dependencia, el 1,5 % del PIB. De
este importe, las previsiones apuntan a
una aportación directa de los usuarios en
torno a 2.500 millones; cerca de 4.500
irían a cargo de las Administraciones
central y autonómicas y los 2.000 millo-
nes restantes son los que actualmente se
invierten en los servicios de asistencia
existentes.
Caldera destacó su voluntad de llegar
a un acuerdo y argumentó que “En Espa-
ña todo el mundo tiene recursos, hay
salarios sociales, hay pensiones no con-
tributivas, nadie está abandonado. Es un
orgullo tener Seguridad Social. ¿Por qué
no va a pagar todo el mundo en función
de dichos recursos?. No va a suponer un
obstáculo para nadie”. A estas tesis, el
ministro sumó la de que en todos los
sistemas, el alemán, el sueco, el danés, el
criterio universal es la prestación de
atención de los servicios sociales a las
personas con dependencia a partir de
los tres años. “Estamos dispuestos a dis-
cutir todo”.
MinusVal 25