Page 35 - min155
P. 35
034-037MINUSVAL 2/2/06 02:13 Página 35
nen en la actualidad de flotas afirman registrar un ratio del casos, pero ninguna será tan tacto (chip inteligente),
con piso bajo en más del 80 7% de averías a diario en los valiosa como la existencia de asientos reservados en zona
% de sus vehículos. sistemas de rampa escamo- una oferta suficiente de de plataforma baja, etc.
teable, y de realizar un man- autobuses accesibles que
Esta generalización de las tenimiento de éstas cada 3 permita minimizar estas Evolución tecnológica
mejoras de accesibilidad ha días. situaciones.
favorecido la percepción, por En la evolución tecnológica
parte de los usuarios, de que Un grupo de viajeros Otras mejoras habitual- en el autobús urbano se ha
la plataforma baja ha contri- beneficiarios muy directos mente introducidas en los destacado el esfuerzo de
buido mucho a la mejora en de las mejoras de accesibili- autobuses urbanos accesi- constante mejora que des-
la calidad del servicio. dad son las personas que bles son: inclinación lateral, arrollan las empresas carro-
portan carritos de bebé. Los espacio reservado para ceras. Se ha analizado la evo-
Mejoras distintos municipios y PMR’s, sujeciones para sillas lución de los autobuses
de accesibilidad empresas plantean de distin- de ruedas, sistemas de urbanos, partiendo de la uti-
ta manera la utilización del comunicación visuales y lización de chasis de camión,
Pero las mejoras comple- servicio por parte de estos acústicos sobre aviso de hasta la incorporación del
mentarias desarrolladas aún usuarios. Los espacios reser- parada, localización de la motor trasero y, más recien-
no han adquirido su plena vados en la plataforma baja parada, elementos manipula- temente de la plataforma
aplicación y desarrollo. del autobús son a menudo bles de alto contraste, siste- baja y todas las soluciones a
Datos como la escasa utiliza- compartidos por personas mas de validación del billete ella asociadas. La evolución
ción de la rampa escamotea- en silla de ruedas y niños en accesibles y con feedback actualmente se centra en
ble para acceso de sillas de carritos, dándose en ocasio- visual y acústico o sin con- soluciones para evitar atro-
pellamientos, mejora de
accesible seguridad activa y pasiva
frente a choques laterales y
ruedas al vehículo, que se Porcentajes frontales, incorporación de
sitúa en torno a los 7 casos de autobuses de cinturones de seguridad para
por cada 10.000 viajes, o la plataforma baja determinados trayectos,
media de 4 utilizaciones de anunciadores de próxima
rampa a la semana por cada Según la asociación de parada, avisadores acústicos
autobús, denotan la aún transportistas ATUC, las para localización de entrada
escasa utilización del auto- principales capitales tienen e identificación de la línea, o
bús accesible por parte de actualmente los siguientes la adopción de nuevas for-
las personas con movilidad porcentajes de autobuses mas de propulsión, como la
reducida. Esto se debe en de plataforma baja en servi- pila de combustible, que
gran medida a la inexistencia cio: podría evitar el uso de trans-
de cadenas de accesibilidad misiones mecánicas y favore-
origen-destino fiables, a la Madrid . . . . . . . . . . . . .90 % cer la continuidad de la pla-
agresividad del medio y la taforma baja en todo el
persistencia de barreras para Barcelona . . . . . . . . . .85 % autobús.
estas personas, que dificulta
su discurrir autónomo por Valencia . . . . . . . . . . . .75 % Las mejoras tecnológicas,
las ciudades y su uso norma- que se van sucediendo de for-
lizado de los medios de Sevilla . . . . . . . . . . . . .70 % ma constante, alcanzan tam-
transporte accesibles. bién a las paradas, donde se
Malaga . . . . . . . . . . . . .85 % comienzan a ofrecer sistemas
Por otra parte, se destaca de indicación de tiempo de
que la idoneidad y fiabilidad Zaragoza . . . . . . . . . . .87 % espera, por paneles electróni-
técnica del sistema de rampa cos o mensajes telefónicos,
y arrodillamiento lateral ha Valladolid . . . . . . . . . . .75 % apoyos isquiáticos y otras
mejorado mucho en los últi- soluciones.
mos años, pero sigue siendo nes el caso de problemas
insuficiente a tenor de algu- para compartir este espa- Gestión de servicio
nas cifras presentadas: algu- cio, ya sea por su insufi-
nas empresas operadoras ciencia, ya por las exi- Por otra parte, desde el
gencias de seguridad. punto de vista de la opera-
Se ofrecen soluciones ción y gestión del servicio
distintas desde distin- no se puede negar el coste
tas empresas ante estos
MinusVal 35
nen en la actualidad de flotas afirman registrar un ratio del casos, pero ninguna será tan tacto (chip inteligente),
con piso bajo en más del 80 7% de averías a diario en los valiosa como la existencia de asientos reservados en zona
% de sus vehículos. sistemas de rampa escamo- una oferta suficiente de de plataforma baja, etc.
teable, y de realizar un man- autobuses accesibles que
Esta generalización de las tenimiento de éstas cada 3 permita minimizar estas Evolución tecnológica
mejoras de accesibilidad ha días. situaciones.
favorecido la percepción, por En la evolución tecnológica
parte de los usuarios, de que Un grupo de viajeros Otras mejoras habitual- en el autobús urbano se ha
la plataforma baja ha contri- beneficiarios muy directos mente introducidas en los destacado el esfuerzo de
buido mucho a la mejora en de las mejoras de accesibili- autobuses urbanos accesi- constante mejora que des-
la calidad del servicio. dad son las personas que bles son: inclinación lateral, arrollan las empresas carro-
portan carritos de bebé. Los espacio reservado para ceras. Se ha analizado la evo-
Mejoras distintos municipios y PMR’s, sujeciones para sillas lución de los autobuses
de accesibilidad empresas plantean de distin- de ruedas, sistemas de urbanos, partiendo de la uti-
ta manera la utilización del comunicación visuales y lización de chasis de camión,
Pero las mejoras comple- servicio por parte de estos acústicos sobre aviso de hasta la incorporación del
mentarias desarrolladas aún usuarios. Los espacios reser- parada, localización de la motor trasero y, más recien-
no han adquirido su plena vados en la plataforma baja parada, elementos manipula- temente de la plataforma
aplicación y desarrollo. del autobús son a menudo bles de alto contraste, siste- baja y todas las soluciones a
Datos como la escasa utiliza- compartidos por personas mas de validación del billete ella asociadas. La evolución
ción de la rampa escamotea- en silla de ruedas y niños en accesibles y con feedback actualmente se centra en
ble para acceso de sillas de carritos, dándose en ocasio- visual y acústico o sin con- soluciones para evitar atro-
pellamientos, mejora de
accesible seguridad activa y pasiva
frente a choques laterales y
ruedas al vehículo, que se Porcentajes frontales, incorporación de
sitúa en torno a los 7 casos de autobuses de cinturones de seguridad para
por cada 10.000 viajes, o la plataforma baja determinados trayectos,
media de 4 utilizaciones de anunciadores de próxima
rampa a la semana por cada Según la asociación de parada, avisadores acústicos
autobús, denotan la aún transportistas ATUC, las para localización de entrada
escasa utilización del auto- principales capitales tienen e identificación de la línea, o
bús accesible por parte de actualmente los siguientes la adopción de nuevas for-
las personas con movilidad porcentajes de autobuses mas de propulsión, como la
reducida. Esto se debe en de plataforma baja en servi- pila de combustible, que
gran medida a la inexistencia cio: podría evitar el uso de trans-
de cadenas de accesibilidad misiones mecánicas y favore-
origen-destino fiables, a la Madrid . . . . . . . . . . . . .90 % cer la continuidad de la pla-
agresividad del medio y la taforma baja en todo el
persistencia de barreras para Barcelona . . . . . . . . . .85 % autobús.
estas personas, que dificulta
su discurrir autónomo por Valencia . . . . . . . . . . . .75 % Las mejoras tecnológicas,
las ciudades y su uso norma- que se van sucediendo de for-
lizado de los medios de Sevilla . . . . . . . . . . . . .70 % ma constante, alcanzan tam-
transporte accesibles. bién a las paradas, donde se
Malaga . . . . . . . . . . . . .85 % comienzan a ofrecer sistemas
Por otra parte, se destaca de indicación de tiempo de
que la idoneidad y fiabilidad Zaragoza . . . . . . . . . . .87 % espera, por paneles electróni-
técnica del sistema de rampa cos o mensajes telefónicos,
y arrodillamiento lateral ha Valladolid . . . . . . . . . . .75 % apoyos isquiáticos y otras
mejorado mucho en los últi- soluciones.
mos años, pero sigue siendo nes el caso de problemas
insuficiente a tenor de algu- para compartir este espa- Gestión de servicio
nas cifras presentadas: algu- cio, ya sea por su insufi-
nas empresas operadoras ciencia, ya por las exi- Por otra parte, desde el
gencias de seguridad. punto de vista de la opera-
Se ofrecen soluciones ción y gestión del servicio
distintas desde distin- no se puede negar el coste
tas empresas ante estos
MinusVal 35