Page 41 - min155
P. 41
040-041MINUSVAL.QXD 3/3/06 02:50 Página 41

Exposiciones

BARJOLA, MUNDOS PARALELOS,
RETROSPECTIVA MUNDOS OPUESTOS

Hasta el 19 de A través de la exposición que ahora presenta la
marzo podre- Obra social de la Caixa en su sede madrileña, podre-
mos contem- mos adentrarnos en un territorio común a la obra
plar en el IVAM valen- de artistas célebres como Tàpies, Paul Klee, Picasso
ciano la obra de uno de o Dubufett y la de otros considerados como outsi-
los pintores más singu- ders o marginales, nombres desconocidos cuya obra
lares que dio el siglo proviene de colecciones públicas o privadas sin ser
pasado en España: Juan significativas en la Historia del Arte. ¿Qué es lo que
Barjola (1919-2004). A diferencia la obra de unos y otros? ¿Está presente la
él se refirió Francisco locura de unos en la obra de otros o el genio de los
Umbralen su libro artistas en la obra de los enfermos mentales? ¿Cómo
“Trilogía de Madrid” se interrelacionan ambos mundos? ¿Existe una fron-
como el único genio de tera que separa ambos mundos y sólo los artistas
su generación. Fue un son capaces de cruzar extrayendo lo más inédito e
pintor de una gran insólito para nutrirse y enriquecer su obra. La pre-
expresividad, dentro de sente exposición reúne 145 piezas, está organizada
las raíces del expresio- en cinco secciones: Paisajes imaginarios-Ciudades
nismo, que en ocasiones le condicionan demasiado. No por ello Fantásticas, Sueños fantásticos-Cuentos de miedo, El
deja de tener una gran sensualidad, un tanto torturada, colores cuerpo erótico, Rostros y máscaras y la seducción
muy ricos y armonizados. Juan Barjola bebe de las fuentes de del lenguaje. Ha sido comisariada por John Thomp-
Picasso o Bacon (tiene una etapa en su pintura muy influencia- son y Monika Kinley.
da por éste último, sobre todo en lo que se refiere a las solu-
ciones compositivas y las imágenes.) y siempre queda marcado Mundos interiores al descubierto
por la Guerra Civil Española. Juan Barjola recibió la medalla del Sala de Exposiciones de la Fundación “La Caixa” en Madrid
Dibujo en la Exposición Nacional de Bella Artes en Madrid. En Del 27 de enero al 2 de abril de 2006
1985 fue Premio Nacional de Artes Plásticas. Falleció en el año
2004.

Juan Barjola
IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno
18 de enero – 19 de marzo 2006

ANISH KAPOOR

Una monumental instalación es la obra central que
da título a la exposición de Anish Kapoor en el
CAC Málaga, MY Red Homeland (2003), consis-
tente en un círculo de 12 metros de diametro, cera y vase-
lina, coloreada en rojo, un motor hidráulico y un brazo de
acero en constante movimiento que va dando forma a la
materia. Junto a esta obra, que se expone por primera vez
en España, se muestran una selección de esculturas y pin-
turas, muchas de ellas inéditas.
Anish Kapoor. My Red Homeland
CAC Málaga
27 de enero – 30 de abril 2006.

MinusVal 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46