Page 42 - min155
P. 42
042MINUSVAL 28/2/06 17:07 Página 42

Entrevista

“La capacidad de cada uno depende
de la adecuación de medios”

MADRID / Marisa Domínguez En estos últimos quince profesional, aúna el encuentro con pro-
Fotos: Mª Ángeles Tirado años su vida siempre ha yectos a nivel pedagógico y artístico
estado vinculada al mundo que me han parecido de interés, tanto
D irector de escena, del teatro. Director del nacionales como internacionales”,
pedagogo y actor, grupo teatral “El Tinglao” y explica.
David Ojeda conoce la del programa “Integrarte”
expresión artística en la misma compañía, Pese a que todavía queda mucho por
vinculada al mundo de Ojeda es asesor técnico y hacer, en estos quince años los cambios
la discapacidad.También es profesor en en el mundo de la escena han sido
el área de teatro de la Universidad miembro del Comité enormes. En el estudio se analiza esta
Carlos III y director del Programa de Español para el Arte y la transformación a través de diferentes
Artes Escénicas y Discapacidad del Creatividad de las personas entrevistas con personas relevantes del
Aula de Estudios Escénicos en la Uni- mundo de la expresión artística unida a
versidad de Alcalá, donde realizó su con discapacidad. la discapacidad. Además ha trabajado
doctorado. Con este currículum no teniendo como referencia la obra lite-
resulta sorprendente que haya escrito DAVID raria “Divinas Palabras” de Valle Inclán
el primer trabajo sobre “Artes Escéni- OJEDA para hablar del personaje deforme
cas y Discapacidad”. como motor de la dramaturgia.
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA
Comenzó con el grupo teatral “El “EL TINGLAO” “En la historia del arte, la visión
Tinglao” en el año 1992 cuando prácti- sobre lo feo, la deformidad, se hace
camente no existía ninguna compañía patente como vehículo estético y artís-
que aunase el concepto pedagógico y tico” continúa explicando. “Es posible
artístico en el ámbito de la discapaci- que la deformidad se convierta en un
dad. Desde sus orígenes ha sido una canon considerable, dado que cualquier
compañía que ha integrado a personas estilización del arte escénico pueda
con y sin discapacidad con obras que aparecer como una deformidad apren-
han recorrido los escenarios teatrales dida y la expresión de la persona con
nacionales e internacionales, festivales discapacidad como una deformidad
de teatro y danza. Actualmente la com-
pañía la integran tres actores con dis- que aprende. En ambos casos, se esti-
capacidad y desde la escuela forman a maría relevante este término estéti-
otros muchos alumnos durante cuatro co como referente de la expresión
años hasta que empiezan a trabajar en artística”, matiza.
proyectos de interés artístico.
SOCIEDAD DISCAPACITADA
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
Para Ojeda, sería un deseo que a
Respaldado por esta experiencia partir de este estudio se pudieran
teatral, David ha realizado su mirar con otro talante estas compa-
investigación sobre “Artes
Escénicas y Discapacidad”, ñías. “Lo que el arte aporta a una
aportando una visión de la persona con discapacidad es lo
expresión escénica des- mismo que aporta a una per-
de dos apartados: el pro- sona sin discapacidad. El actor
fesional y el aficionado. puede tener la autoestima
alta o baja, es una causa
“El estudio, que es común al género humano,
fruto de estos quince pero, en definitiva, la capa-
años de investiga- cidad de cada uno depen-
ción, de labor perso- de de la adecuación de
nal y de proyecto medios. La sociedad es
la discapacitada”,
concluye.

42 MinusVal
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47