Page 18 - min154
P. 18
dossier

y sociales, la tipología de las adapta- El Plan ADU pretende dar servicio a todo alumno, con independencia de la universidad
ciones curriculares, la autoestima en la que esté matriculado
del alumno con discapacidad durante
el proceso educativo, las barreras
psicológicas, la metodología aplica-
da, la percepción que se tenga de la
discapacidad en el entorno son difi-
cultades que se añaden al esfuerzo
diario de adaptarse a una sociedad
que debe facilitar el acceso a la vida
activa y, en este caso, a la vida uni-
versitaria.

Esta situación es lo que llevó al
Real Patronato sobre Discapacidad a
contemplar, entre sus compromisos,
el interés, apoyo y acceso a la vida
universitaria por parte de la discapa-
cidad.

SERVICIOS DE APOYO

En este contexto, el Real Patrona-
to se planteó reunir a diferentes
servicios de ayuda a universitarios
con necesidades especiales, con el
fin de establecer un foro para deba-
tir, intercambiar experiencias y
reflexionar sobre la situación de la
discapacidad en la universidad y en
el que participan miembros del
cuerpo docente universitario preo-
cupados por la situación, represen-
tantes de estudiantes con
discapacidad y dirigentes de entida-
des y servicios de apoyo operantes
en varios centros universitarios y
organizaciones.

A este primer encuentro le siguie-
ron otros, en los que la participación
de las universidades se hacía mucho
más evidente. En este foro prima el
principio de la plena igualdad de
oportunidades; desde el principio se
contempló que los servicios de apo-
yo debían adaptarse a cada necesi-
dad, actualizándose la base de datos,
los catálogos de recursos y estimu-
lando la planificación, creación y man-
tenimiento de estos servicios de
apoyo.

En este foro participan la Univer-
sidad Carlos III de Madrid, Universi-
dad de Extremadura, la Universidad
de las Islas Baleares, la Universidad
Nacional de Educación a Distancia,

18 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23