Page 21 - min154
P. 21
“ La Secretaría de Estado de
Universidades e Investigación tiene entre sus
prioridades la verdadera integración de las
personas con discapacidad a través
”de la formación superior
cidad, al mencionar de manera explícita de el ministerio de Educación y Ciencia
las actuaciones a llevar a cabo.A esto hay queremos conseguir que nuestra refor-
que añadir que los alumnos también se ma cuente con el mayor consenso posi-
verán beneficiados por la elaboración de ble. Creo que la aplicación de esta nor-
un Estatuto del estudiante que regulará ma, cuando sea aprobada y desarrollada,
sus derechos y deberes y que también se será un triunfo de toda la comunidad
ha introducido en la reforma de la LOU, universitaria y de toda la sociedad.
sin prejuicio de mantener el punto exis-
tente que mencionaba la igualdad de LIBRO BLANCO
oportunidades y no discriminación, por Por otro lado, además de estos desa-
circunstancias personales o sociales, rrollos normativos, estamos trabajando
incluida la discapacidad, en el acceso a la en otras actuaciones de gran interés. Por
Universidad, ingreso en los centros, per- ejemplo, acaba de ver la luz el Libro Blan-
manencia en la Universidad y ejercicio co sobre Universidad y Discapacidad, en
de sus derechos académicos. el que han participado, además de la
Secretaría de Estado de Universidades e
Hasta el momento, la situación en las Investigación, el Real Patronato sobre
diferentes universidades es heterogénea. Discapacidad, la Agencia Nacional de la
Es cierto que las unidades sobre discapa- Evaluación de la Calidad y Acreditación
cidad han proliferado en los últimos (ANECA) y el Comité Español de
tiempos, y que los defensores universita- Representantes de Personas con Disca-
rios han asumido un papel muy impor- pacidad (CERMI). Este libro permitirá
tante en este campo, pero también hay tener una visión completa de la situación
universidades que no han experimentado de la discapacidad en la Universidad, ya
un especial desarrollo de la atención a la que además de concretar los datos esta-
discapacidad. Con la reforma de la LOU dísticos, es un estudio integral de la
se da rango de ley estatal a la regulación situación y las necesidades de los estu-
de la ayuda que deben recibir estas per- diantes con discapacidad.Analiza la situa-
sonas con necesidades especiales. ción legal vigente, las políticas públicas, la
accesibilidad y otros aspectos como el
De cualquier manera, para lograr la voluntariado universitario o la movilidad
plena normalización de las personas con universitaria de las personas con alguna
discapacidades en el Sistema de Educa- discapacidad.
ción Superior, no sólo es preciso aprobar
legislaciones avanzadas, sino articular En definitiva, en la Secretaría de Esta-
mecanismos o sistemas de seguimiento y do de Universidades e Investigación tie-
aplicación que garanticen su puesta en ne entre sus prioridades la verdadera
práctica real. Como es sabido, las univer- integración de las personas con discapa-
sidades son instituciones autónomas y cidad a través de la formación superior y
además las competencias en materia de en este empeño estamos trabajando y
educación superior están transferidas a potenciando la irrenunciable colabora-
las Comunidades Autónomas, que finan- ción entre instituciones.
cian a las universidades y desarrollan y
aplican la normativa estatal. Por eso des-
MinusVal 21
Universidades e Investigación tiene entre sus
prioridades la verdadera integración de las
personas con discapacidad a través
”de la formación superior
cidad, al mencionar de manera explícita de el ministerio de Educación y Ciencia
las actuaciones a llevar a cabo.A esto hay queremos conseguir que nuestra refor-
que añadir que los alumnos también se ma cuente con el mayor consenso posi-
verán beneficiados por la elaboración de ble. Creo que la aplicación de esta nor-
un Estatuto del estudiante que regulará ma, cuando sea aprobada y desarrollada,
sus derechos y deberes y que también se será un triunfo de toda la comunidad
ha introducido en la reforma de la LOU, universitaria y de toda la sociedad.
sin prejuicio de mantener el punto exis-
tente que mencionaba la igualdad de LIBRO BLANCO
oportunidades y no discriminación, por Por otro lado, además de estos desa-
circunstancias personales o sociales, rrollos normativos, estamos trabajando
incluida la discapacidad, en el acceso a la en otras actuaciones de gran interés. Por
Universidad, ingreso en los centros, per- ejemplo, acaba de ver la luz el Libro Blan-
manencia en la Universidad y ejercicio co sobre Universidad y Discapacidad, en
de sus derechos académicos. el que han participado, además de la
Secretaría de Estado de Universidades e
Hasta el momento, la situación en las Investigación, el Real Patronato sobre
diferentes universidades es heterogénea. Discapacidad, la Agencia Nacional de la
Es cierto que las unidades sobre discapa- Evaluación de la Calidad y Acreditación
cidad han proliferado en los últimos (ANECA) y el Comité Español de
tiempos, y que los defensores universita- Representantes de Personas con Disca-
rios han asumido un papel muy impor- pacidad (CERMI). Este libro permitirá
tante en este campo, pero también hay tener una visión completa de la situación
universidades que no han experimentado de la discapacidad en la Universidad, ya
un especial desarrollo de la atención a la que además de concretar los datos esta-
discapacidad. Con la reforma de la LOU dísticos, es un estudio integral de la
se da rango de ley estatal a la regulación situación y las necesidades de los estu-
de la ayuda que deben recibir estas per- diantes con discapacidad.Analiza la situa-
sonas con necesidades especiales. ción legal vigente, las políticas públicas, la
accesibilidad y otros aspectos como el
De cualquier manera, para lograr la voluntariado universitario o la movilidad
plena normalización de las personas con universitaria de las personas con alguna
discapacidades en el Sistema de Educa- discapacidad.
ción Superior, no sólo es preciso aprobar
legislaciones avanzadas, sino articular En definitiva, en la Secretaría de Esta-
mecanismos o sistemas de seguimiento y do de Universidades e Investigación tie-
aplicación que garanticen su puesta en ne entre sus prioridades la verdadera
práctica real. Como es sabido, las univer- integración de las personas con discapa-
sidades son instituciones autónomas y cidad a través de la formación superior y
además las competencias en materia de en este empeño estamos trabajando y
educación superior están transferidas a potenciando la irrenunciable colabora-
las Comunidades Autónomas, que finan- ción entre instituciones.
cian a las universidades y desarrollan y
aplican la normativa estatal. Por eso des-
MinusVal 21