Page 59 - min151
P. 59
056-059MINUSVAL 18/6/05 00:26 Página 59

ciones Empresariales con discapacidad, por lo que intermedien de forma óptima la oferta y la
estamos siempre dispues- “Las subvenciones a la estas medidas tienen escasa demanda de empleo.

tas a colaborar y lo contratación son poco cobertura real. Las subven- JOSÉ Mª FERNÁNDEZ: La Central Sin-
hemos demostrado cons- eficaces frente a otros ciones a la contratación son dical CC.OO. está elaborando planes e ini-
tantemente con nuestra poco eficaces frente a otros ciativas de empleo para personas con disca-
participación en el factores que están factores que están dificultan-

IMSERSO, el INEM, en el dificultando el acceso do el acceso al empleo de las pacidad. Conseguir una mayor implicación
Informe sobre la Situa- al empleo de las personas con discapacidad, sindical en los Centros de Trabajo donde se
ción de las Personas Dis- personas con por lo que sería más útil des- encuentran personas con discapacidad, sea
capacitadas en España del tinar estos
dentro del Mercado Abier-

CES, en el Compendio discapacidad” recursos a “Se deberían potenciar to o Protegido. Paralela-
Europeo de Buenas Prác- (Almudena Fontecha) medidas y desarrollar el empleo mente luchamos por la sin-
ticas sobre el Empleo de que tuvie- dicalización de las perso-
ordinario y el nas con discapacidad en
Personas Discapacitadas ran más autoempleo con micro cualquier ámbito y respon-
sabilidad. No solo para
o en el Acuerdo Interconfederal para la que ver con la superación de

Negociación Colectiva de 2003. estas dificultades. En muchas

Y lo que es más importante, implicándo- ocasiones las dificultades se créditos y actuar en su propio benefi-
nos cada vez más en la integración laboral concentran en el tipo de tra- desgravaciones fiscales, cio, si no sobre todo, para
de personas con discapacidades. bajo y en las horas en que defender los derechos de
pueden trabajar, la accesibili- ayudas al I+D todos los trabajadores / as,

ALMUDENA FONTECHA: Según la dad de los puestos, por lo empresarial, etc.” haciendo efectiva y visible
EPA, tan solo el 12% de los ocupados tienen que sería más eficaz el esta- (José Mª Fernández) su participación sindical,
medidas de fomento de empleo para personas blecimiento de políticas que laboral y social.

NORMATIVA

• Artículo 38.1 de la Ley 13/1981, de 7
de abril, de Integración Social de los
Minusválidos.

• Real Decreto 364/2005, de 8 de abril.
• Real Decreto 290/2004, de 20 de

febrero, por el que se regula los encla-
ves laborales como medida de fomen-
to del empleo de las personas con dis-
capacidad.

• Acuerdo MTAS-CERMI. En su punto
III.3 recoge la necesidad de moderni-
zar los servicios de ajuste personal y
social de los centros especiales de
empleo.

• Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de
Igualdad de oportunidades, no discri-
minación y accesibilidad universal de
las personas con discapacidad.

• Ley 53/2003, de 10 de diciembre,
sobre empleo público de personas
con discapacidad.

• Real Decreto 2271/2004, de 30 de
diciembre. Regula el acceso al empleo
público y la provisión de puestos de tra-
bajo de las personas con discapacidad.

MinusVal 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64