Page 62 - min151
P. 62
062-065 1/6/05 12:17 Página 62

Reportaje

L as mujeres con gran manera de conocer el mundo de estas do sus impresiones o sus preocupacio-
discapacidad son tra- mujeres escuchando sus preocupacio- nes.
tadas como si fueran nes, sus desilusiones o sus inquietudes
niñas por el mero personales?. “En total han sido veinticinco mujeres
hecho de no poder pero en esta metodología utilizada, ni el
caminar, independien- El trabajo, las amistades, la familia, el número de grupos, ni el número de partici-
temente de la edad o ocio, las relaciones personales y familiares, pantes tiene significación en términos de
de que sean madres y espo- la sexualidad… Son algunos de los temas las ciencias sociales”, explica Juan Zarco,
sas. Se quejan de ciertos pro- que veinticinco mujeres con gran discapa- sociólogo de la Universidad Autónoma de
cesos de anulación. Quieren cidad han debatido en grupos de discusión Madrid, que junto a Juan José García de la
aprender y enseñar en un y que se ha reunido en un libro cuyo título Cruz, también sociólogo, han sido los auto-
contexto público, de comuni- resume su intención:“El espejo social de la res del estudio.
cación y de una mayor prepa- mujer con gran discapacidad”.
ración del conjunto de la La técnica de grupos de discusión con-
sociedad. El título no es original: alude al proceso siste en reunir a un grupo de personas
sociológico por el que las personas cons- similares con alguna característica pero
MADRID truyen parte de su identidad, de su identi- distinta en otras, intentando crear un clima,
Marisa Domínguez dad social, en su interacción con otras per- un espacio y un tiempo de diálogo. En defi-
sonas. La autoimagen, la autoestima, la nitiva es una reflexión, una puesta en
Fotos: PhotoDisc construcción de lo que somos es el resul- común de ideas, experiencias, situaciones
tado de la relación con otras personas. que genera varios procesos. Entre ellos, el
Las mujeres con gran discapaci- reconocimiento entre las personas.
dad, ante todo, quieren buscar ESTUDIO CUALITATIVO
un equilibrio, buscar soluciones Todas las mujeres participantes viven en
puntuales para mujeres pun- En el estudio cualitativo, que se la Comunidad de Madrid y para los autores
tuales. Cada caso es un mundo. comenzó hace dos años, cuatro grupos esta característica es extrapolable a cual-
Estas son algunas de las con- de mujeres con diferentes característi- quier otro entorno.“Este sistema parte de
clusiones del libro “El espejo social de la cas sociales, mujeres con o sin pareja, un marco teórico y de unos presupuestos
mujer con gran discapacidad”, editado con del ámbito rural o urbano mayores o metodológicos que hacen posible conse-
el apoyo de ASPAYM-Madrid, que pretende menores de cuarenta años, han debati- guir una altísima validez en los hallazgos,
con los testimonios de un grupo de muje- más que enfatizando en un conocimiento
res acercar en primera persona sus inquie-
tudes,reivindicaciones y sobre todo su lado EL MUNDO A TRAVÉS
más humano y personal. DE LA MUJER CON
GRAN DISCAPACIDAD
“Mi madre viene al médico conmigo y
le habla al médico, como yo pueda hablar al
médico sobre mi hija”, la diferencia es que
yo tengo treinta años…”.“Te voy a vestir
que nos vamos. ¡Adonde ella quiera!…”.
“En silla es que ves el mundo infantil, como
yo digo, ves el mundo de los niños…”.”Es
que hay mucho desconocimiento por par-
te de la gente de cómo tratar a los disca-
pacitados…”.“A mi mami el cuchillo no;
entonces el niño es como si fuera mi papá,
él hace de papá, me viste…”.“No, no, a mí,
compasión no me gusta que me den…”.
“..es que hay que buscar lo que tu puedas
hacer, que no te amargues ni amargues a
los demás, tienes que buscar un equilibrio”.

Marta, Alicia, Esther, Carolina…son
mujeres con graves lesiones. Estos son
algunos de sus testimonios. ¿Qué mejor

62 MinusVal
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67