Page 58 - min151
P. 58
056-059MINUSVAL 18/6/05 00:25 Página 58

A DEBATE

Por otro lado, queremos incrementar la actuales; esto es, no basta con que existan AMPARO VALCARCE: Debemos faci-

presencia de personas con discapacidad en la estas políticas sino que se cumplan y sean litar a las empresas la contratación de per-

Universidad. efectivas. No cabe duda que un punto fun- sonas con discapacidad o la posibilidad de

damental es analizar y actuar sobre la situa- cumplir una serie de medidas alternativas

LUIS CAYO: Hay que activar la discapa- ción de los altísimos niveles de personas que redunden en la inserción laboral de

cidad; el CERMI lo viene manteniendo des- con discapacidad que permanecen inacti- este colectivo. Además, tenemos que pro-

de hace mucho. Más que el vas, para ello es necesario mover en lo posible el acceso de las perso-

paro, con ser gravísimo, el “Las políticas activas que interactúen distintas nas con discapacidad al ámbito universita-
problema estructural de de empleo juegan un áreas tales como acercar rio. Para ello, hemos impulsado junto al
las personas con discapa- papel fundamental en los mecanismos de inser- Ministerio de Educación y al CERMI la ela-
cidad en relación con el ción laboral a las condicio- boración del Libro Blanco “Universidad y

empleo es la inactividad. la inserción laboral de nes específicas de las per- Discapacidad”, que nos ofrecerá un diagnós-
Hay, por ejemplo, que revi- las personas con sonas con discapacidad, tico adecuado de la situación de cara a
talizar la cuota legal de discapacidad” actuar sobre la accesibili- adoptar algunas medidas.
reserva, ligándola a la con- dad y adaptación de pues-

tratación con las Adminis- (Amparo Valcarce) tos y sobre la formación En cuanto a la implicación de los agentes
traciones Públicas o a la continua de los trabajado- sociales, debo recordar que la patronal y los

posibilidad de recibir sub- res y específica para aque- sindicatos siempre han apostado por la pro-

venciones. Ninguna empresa que no cumpla llos puestos donde existe mayor índice de gresiva incorporación de las personas con

con la cuota, estando obligada, podría reci- demanda. discapacidad al empleo. Por ello, confío en

bir subvenciones o concurrir a concursos llegar a acuerdos beneficiosos en la Mesa de

públicos. Resulta inmoral que quien incum- JOSÉ Mª FERNÁNDEZ: Crear unos Diálogo Social en esta legislatura.

ple la Ley pueda beneficiarse de la Adminis- planes de formación gene-

tración. ral y formación profesional “Las políticas de LUIS CAYO: Ni que
PILAR IGLESIAS: De un tiempo a esta estatales autonómicos y empleo, para ser decir tiene, los agentes
locales, que permitan a las sociales tradicionales, en

parte se extiende la idea de que el empleo personas con discapaci- eficaces, dependerán cuyas manos está la nego-
protegido es en sí mismo la única posibili- dad, incorporarse a los cada vez del resto de ciación colectiva, tienen
dad de inserción. Se olvida el principal obje- Planes de formación y Pro- políticas de inclusión” una función de primer
tivo, su carácter de paso previo a la incor- moción para personas sin orden, que no siempre han

poración al empleo ordinario. discapacidad. Sancionar, la (Luis Cayo Pérez ejercido, en favor de la
Las políticas públicas de empleo para las existencia injustificada de Bueno) igualdad de oportunidades
recursos formativos espe- laborales de las personas

personas con discapacidad deben analizarse, cíficos para personas con con discapacidad. Hay que

al igual que las demás políticas de empleo, discapacidad. Esta política provoca un doble luchar contra la discriminación, contar los

en el marco del diálogo de las Organizacio- gasto y segregación social. estereotipos, contra las barreras mentales,

nes Empresariales y Sindicatos que constitu- pero también es responsabilidad nuestra

cionalmente tienen reconocida su función Promover normativa y protección para el adquirir un nivel formativo y de habilidades

interlocutora en esta materia. Pero además 'Empleo con apoyo' con especial incidencia que nos haga atractivas como trabajadores.

hay que hacer hincapié en las políticas for- en la incorporación o transito al empleo

mativas y en la accesibilidad del entorno. ordinario. PILAR IGLESIAS: No estoy de acuer-

do en que las empresas sean reticentes. Hay

En relación al empleo ordinario, es nece- CONTRATACIÓN muchísimos ejemplos de

sario modificar la normativa vigente de A pesar de los incen- “El conocimiento y la empresas que contratan
manera que se contemple a la negociación tivos económicos, las colaboración entre el por encima de la cuota.
colectiva como un ámbito con capacidad Ahora bien, hay que ir a

moduladora de la cuota de reserva vigente. empresas son reticen- mundo empresarial y más. El conocimiento y la
tes a la hora de contra- el mundo de la colaboración entre el
Asimismo, es necesario evaluar las medi- tar a trabajadores con mundo empresarial y el
das alternativas vigentes y plantearse el discapacidad ¿Qué ele- discapacidad, el diálogo mundo de la discapacidad,

mantenimiento de las mismas o su supre- mentos son determi- y el intercambio de el diálogo y el intercambio
sión y sustitución por medidas más adecua- nantes para que las posiciones y de posiciones y experien-
das. empresas contraten o cias nos parecen vías
no a discapacitados? experiencias nos constructivas.

ALMUDENA FONTECHA: Con ¿Es necesaria una ma- parecen vías Las empresas son alia-
independencia de los programas novedosos yor implicación empre- constructivas” dos imprescindibles. En
que se podrían establecer, sería necesario sarial y sindical para (Pilar Iglesias) este caso las Organiza-
asegurar el funcionamiento de las políticas lograr ese objetivo?

58 MinusVal
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63