Page 56 - min151
P. 56
056-059MINUSVAL 18/6/05 00:24 Página 56

A DEBATE

NUEVAS POLÍTICAS PARA EL
FOMENTO DEL EMPLEO

En los últimos años se han puesto en marcha una serie de medidas que tratan de incentivar la
incorporación al mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Con el fin de medir la efi-
cacia de esas medidas, Minusval ha sondeado la opinión de expertos de la Administración Pública,

el colectivo de personas con discapacidad, las empresas y los agentes sociales.

MADRID
JESÚS ZAMARRO Y FRANCISCO MARGALLO

Conseguir el pleno empleo es el obje- las personas sin discapacidad ¿Están que supone el mayor esfuerzo presupuestario
tivo último del Acuerdo sobre medi- cumpliendo, las políticas activas de de los últimos años y un incremento del 3%
das para mejorar las oportunidades empleo, el objetivo de mejorar la capa- en subvenciones y de un 10% en bonificacio-
de empleo de las personas con disca- cidad de inserción laboral del colectivo? nes.
pacidad, firmado en diciembre de 2002. Su
posterior desarrollo ha dado origen a diver- AMPARO VALCARCE: Las políticas LUIS CAYO: No, ciertamente no. Ayudan
sas modificaciones legislativas y desarrollos activas de empleo juegan un papel fundamen- pero de un modo muy tímido y lejos del
reglamentarios referidos, entre otras cuestio- tal en la inserción laboral de las personas con necesario para transformar la situación radi-
nes, a la intermediación laboral, formación, discapacidad. Queda todavía mucho camino calmente. Se necesitan políticas de empleo
contratación e inserción laboral, promoción a por recorrer, pero las medidas que hemos enérgicas, pero fracasarán si no van acompa-
la iniciativa empresarial, etc. tomado (reserva efectiva del 5% de empleo ñadas de otro tipo de políticas más estructu-
público o medidas alternativas para el cumpli- rales como las de educación, accesibilidad,
De las medidas aprobadas últimamente, miento de la cuota del 2% en las empresas protección social, no discriminación. Las polí-
cabe destacar las que afectan a la reserva de privadas) nos sitúan en la buena senda. El ticas de empleo, para ser eficaces, depende-
puestos de trabajo y medidas alternativas, la Gobierno está firmemente comprometido rán cada vez del resto de políticas de inclu-
regulación de los “enclaves laborales”, la con estas acciones positivas: en 2005 inverti- sión; por sí mismas no bastarán.
modernización de los servicios de ajuste per- remos 507 millones de euros en políticas de
sonal y social de los centros especiales de empleo para las personas con discapacidad, lo PILAR IGLESIAS: Como consecuencia
empleo y el acceso al empleo público de las del esfuerzo conjunto de todos, se ha avanza-
personas con discapacidad. do en la integración laboral en el empleo
ordinario incrementándose año a año el
Para debatir sobre estas cuestiones, en esta número de personas discapacitadas contrata-
sección de Minusval, contamos con las opi- das, tanto en modalidades indefinidas (un
niones de Amparo Valcarce, secretaria de incremento del 36,5% en el período 1999-
Estado de Servicios Sociales, Familias y Disca- 2003; así como en empleo autónomo o aso-
pacidad; Luis Cayo Pérez Bueno, director eje- ciado (Cooperativas, Sociedades Laborales,
cutivo del CERMI; Pilar Iglesias, responsable etc...).
del Área de Integración Laboral de Discapaci-
tados del Departamento Laboral de la Con- Estamos hablando, según datos de 2003, de
federación Española de Organizaciones más de 40.000 contrataciones de trabajado-
Empresariales (CEOE); Almudena Fontecha, res con discapacidad en el empleo ordinario.
secretaria para la Igualdad de la Unión Gene- Y eso a pesar de que la obligación de la cuo-
ral de Trabajadores (UGT); y José María Fer- ta de reserva se impuso con carácter general,
nández, adjunto a la Secretaría de Política independientemente de la realidad de las
Social de Comisiones Obreras (CC.OO.). empresas y de las propias personas con dis-
capacidad.
POLÍTICAS ACTIVAS
ALMUDENA FONTECHA: En primer
Si la tasa de paro de las personas con lugar, uno de los problemas que nos encon-
discapacidad es un 40% superior a la de tramos es la carencia de datos, informes y

56 MinusVal
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61