Page 18 - min151
P. 18
016-021MINUSVAL 7/6/05 04:17 Página 18

dossier

fálico, como es el caso de la parálisis
cerebral, tienen más posibilidades de con-
seguir las habilidades motrices necesarias
para su correcto desarrollo durante los
primeros años.

La priorización sobre el grado de afec-
tación motriz está directamente relaciona-
da con la gravedad del caso; en general,
cuanto mayor es la afectación, más nece-
sidad de fisioterapia, ya que la persona
con parálisis cerebral tendrá movilidad
deficitaria y mayor posibilidad de adquirir
deformidades musculoesqueléticas que
van a disminuir su calidad de vida y en
definitiva sus posibilidades de aprendizaje
e interacción.

EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN

Para poder ofrecer una buena aten- INTERVENCIÓN
ción fisioterápica es imprescindible rea- LOGOPÉDICA
lizar previamente una evaluación deta-
llada en la cual queden reflejados todos La intervención logopédica en intenciones comunicativas y de un empleo
los aspectos que luego se van a tratar. personas con parálisis cerebral funcional y espontáneo del lenguaje (verbal,
Esto facilitará posteriormente pautar va dirigida a favorecer, esta- gestual o alternativo) como medio de
los objetivos más inmediatos que se blecer y potenciar la comuni- comunicación habitual para comprender y
trata de conseguir y realizar revisiones cación, así como prevenir, ser comprendido; a su vez, tratamos de
periódicas de los logros y estancamien- reeducar y rehabilitar posibles promover el desarrollo progresivo de la
tos, lo cual nos obligará a reflexionar trastornos y alteraciones en capacidad / competencia comunicativa de
sobre si las estrategias y la metodología las funciones neurovegetativas. todos ellos, de cara a posibilitar la comuni-
que estamos utilizando son las más cación en diversas situaciones y por diver-
adecuadas, para seguir con ellas o OLIMPIA FERNÁNDEZ NAVAS sos medios.
variarlas. A partir de los resultados de CRUZ SEVILLA
la valoración se pautarán los objetivos La gravedad de los trastornos del len-
que se pretendan conseguir en un Logopedas ASPACE-Salamanca guaje o del habla en las personas con
determinado período de tiempo y se parálisis cerebral es muy variable; algunos
decidirá el tipo de intervención más Desde el área de Logo- conseguirán un habla funcional e inteligi-
adecuada. pedia se pretende que ble a una edad temprana, pero otros la
todas las personas con lograrán tarde e incluso no podrán desa-
Se puede realizar una intervención parálisis cerebral expe- rrollarla. Todos los niños que no dispon-
directa o indirecta, según se apliquen las rimenten qué es el len- gan de la posibilidad de expresarse oral-
estrategias de trabajo personalmente guaje en cualquier de mente recurrirán a un sistema aumenta-
sobre la persona con parálisis cerebral, o sus formas; como sistema capaz de modifi- tivo y alternativo de comunicación.
bien se den orientaciones a todos los car el medio, alterar la conducta del oyen-
profesionales y familia que convivan con te, favorecer la representación de objetos HABLAR Y COMUNICAR
el afectado. o fenómenos, facilitar la expresión de sen-
timientos (emociones, sensaciones, afectos, Pretender identificar las posibilidades
Por lo tanto, podemos concluir que la etc.) posibilitándole el hecho de influir y de “hablar” con las posibilidades de
fisioterapia en parálisis cerebral es un participar en los contextos que se desa- “comunicar”, implicaría excluir de pro-
área de rehabilitación fundamental en la rrolle. Para ello, contribuimos al fomento de gramas de Comunicación y Lenguaje a
que resulta prioritario para llevar a cabo niños con graves alteraciones motrices.
un tratamiento eficaz: establecer unos Según esto, niños con dificultades impor-
objetivos, utilizar unos criterios de prio-
rización, aplicar unos adecuados sistemas
de evaluación y realizar una intervención
globalizada de calidad.

18 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23