Page 17 - min151
P. 17
016-021MINUSVAL 7/6/05 04:17 Página 17

• con usuarios, los programas de inter- FISIOTERAPIA
vención persona
La fisioterapia es un área de ser degenerativas, estáticas o suscepti-
• y con profesionales, el trabajo en equi- bles de mejorar, con respecto a lo cual
po y la coordinación. importante relevancia para el los objetivos variarán en función del
tipo de consecuencias a las que nos
PROGRAMA DE tratamiento de las personas enfrentemos.
INTERVENCIÓN PERSONAL – La edad también será otro factor que
con parálisis cerebral, habrá que tener en cuenta: los objeti-
El Programa de Intervención Personal se vos no serán los mismos para un niño
elabora tras una evaluación de la persona al ser ésta una lesión que se que para un adulto, aunque tengan el
realizada por un equipo interdisciplinar, con- mismo tipo de afectación. Para el
tando con la información dada por él,la fami- caracteriza fundamentalmente niño los objetivos prioritarios irán
lia y los informes que pueda haber de las encaminados a mejorar su madura-
áreas de salud,educación y servicios sociales. por la alteración del movimien- ción motriz, y a favorecer la alinea-
ción musculoesquelética, mientras
Este Programa se revisa de forma con- to, la postura y el tono. que para el adulto se van a dirigir
tinua por los equipos profesionales de posiblemente a conseguir mayor fun-
atención directa del centro o servicio ANA ISABEL ANDRÉS GARCÍA cionalidad, evitar deformidades mus-
donde está la persona, que son los que culoesqueléticas y reeducar las ya
tienen la responsabilidad de aplicarlo y Fisioterapeuta de ASPACE-Salamanca existentes.
desarrollarlo de acuerdo con las sucesi- – Los trastornos asociados dificultarán la
vas evaluaciones que se efectúan. Los objetivos generales plantea- evolución, siendo habitual que un
dos desde el área de fisioterapia mayor trastorno motor conlleve más
En él están reflejados todos los objeti- para las personas con parálisis trastornos asociados, con lo cual las
vos que se trabajan en los distintos ámbi- cerebral son: posibilidades de mejorar disminuyen.
tos, de tal forma que, tanto él, como los
profesionales que trabajan con él y la fami- • Normalización de la actividad refleja CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
lia puedan actuar en cualquier momento. postural y del tono muscular, facili-
tando los reflejos de enderezamien- Desde el área de fisioterapia se esta-
El trabajo en equipo es imprescindible to y las reacciones de equilibrio, que blecen unos criterios de priorización
para el logro de los objetivos propuestos. son la base de la actividad motora para decidir el tipo de atención, el
Las condiciones necesarias para que se dé normal. número de sesiones semanales y el
el trabajo en equipo son: el interés tiempo de duración de cada una en fun-
común, la comunicación y el clima. • Mantenimiento del recorrido articular ción del diagnóstico, edad y grado de
y tonificación muscular. afectación motriz de la persona con
La comunicación constituye, de este parálisis cerebral.
modo, un factor importante en nuestro • Ampliación de la calidad y variedad de
trabajo, por lo que se revisa continua- patrones de movimiento lo más nor- Se seleccionarán los que presenten
mente, evitando las razones que la puedan malizados posibles, evitando patrones una patología que curse, entre otros
alterar y favoreciendo factores de mejora: anómalos. síntomas, con trastornos de la movili-
empatía, escucha activa y feed-back. dad, alteración del tono muscular o
• Adquisición de un óptimo control pos- retraso en el desarrollo motor, mani-
Los grados de eficacia se conseguirán tural para la prevención y corrección festados desde los primeros meses del
en la medida en que el equipo clarifique y ortopédica de las posibles deformida- nacimiento o en cualquiera de las eta-
comparta objetivos, roles y decisiones. des, así como para facilitar la interac- pas de la vida. No todas las personas
ción con el entorno y favorecer los con parálisis cerebral necesitarán una
La coordinación es especialmente aprendizajes. intervención directa y sistemática de
importante en nuestros servicios ya que fisioterapia, pero sí una habilitación del
las personas proceden de otros servicios: • Potenciación de la independencia motó- entorno, del mobiliario y del material
sociales, sanitarios, educativos, de ámbito rica, desarrollando en lo posible algún que utilicen en sus actividades de la
local, comunitario o estatal, y que es medio de locomoción, favoreciendo la vida diaria.
necesario aprovechar el trabajo de estas autonomía personal y mejorando la
instituciones para continuar el proceso calidad de vida. Los criterios referentes a la edad van
de desarrollo de la persona. Antes de pautar los objetivos específi- en función del diagnóstico, puesto que las
cos para cada persona afectada, tendre- personas con patologías de origen ence-
De igual modo es necesaria la coordi- mos en cuenta el diagnóstico, la edad y
nación con la familia; el trabajo en equipo los trastornos asociados, ya que así nos
se extiende, por lo tanto, desde un ámbi- acercaremos más a su realidad y posible-
to interno, referido a los profesionales, mente podremos darle una atención de
hasta el externo, en el que la relación con mayor calidad.
usuarios, familias y resto de instituciones – El diagnóstico: aunque la lesión cerebral
se revela fundamental.
es una lesión irreversible, las conse-
cuencias que de ella se derivan pueden

MinusVal 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22