Page 14 - min151
P. 14
013-015 3/6/05 00:42 Página 14
dossier
PHIIPPE HERCEBERG La Parálisis Cerebral no se puede Si la persona afectada recibe una aten-
curar. Pero si la persona afectada ción adecuada podrá llevar una vida
Médico Centro Upace San Fernando (Cádiz) recibe una atención adecuada que le plena
ayude a mejorar sus movimientos,
E sta lesión puede suce- que le estimule su desarrollo intelec- culares, el mantenimiento prolon-
der la gestación, el par- tual, que le permita desarrollar el gado en posiciones viciosas. Las
to o durante los prime- mejor nivel de comunicación posible deformidades más frecuentes son
ros años de vida, y pue- y que estimule su relación social, la subluxación y luxación de cade-
de deberse a diferentes podrá llevar una vida plena. ras, la disminución de la amplitud
causas, como una infec- de extensión de rodillas o codos,
ción intrauterina, malformaciones La Parálisis Cerebral es actual- curvas cifóticas, actitudes escolióti-
cerebrales, nacimiento prematuro, mente la causa más frecuente de dis- cas, pies cavos.
asistencia incorrecta en el parto… capacidades motóricas en los niños,
después de que se instauró la vacu- • Trastornos del Lenguaje, con un
Puede generar la alteración de nación de la poliomielitis. En España,
otras funciones superiores /(aten- alrededor del 2,1 0/00 de la pobla- origen plurifactorial, como retraso
ción, percepción, memoria, lenguaje y ción tiene Parálisis Cerebral. Puede mental, trastorno de la realización
razonamiento) en función del tipo, afectar a personas de cualquier raza
localización, y amplitud y disfunción y condición social.
de la lesión neurológica y el nivel de
maduración anatómico en que se PRINCIPALES SÍNTOMAS
encuentra el encéfalo cuando esta
lesión se produce, e inferir en el des- • Retraso Mental, en el 50% de los
arrollo del Sistema Nervioso Central
(va a repercutir en el proceso madu- niños con P.C. (39% de ellos, con
rativo del cerebro y por lo tanto en nivel de RM severo), con discor-
el desarrollo del niño). dancia verbo-espacial.
A estos problemas se pueden aso- • Crisis Epilépticas, en un 25-30% de
ciar otros de diversa índole y no
menos importantes. Se trata de pro- los niños con P.C., asociados sobre
blemas clínicos, sensoriales, percepti- todo a Hemiplejías (44%) o Tetra-
vos y de comunicación. Esto hace que plejias Severas. Se dan crisis gene-
exista una enorme variedad de situa- ralizadas o parciales.
ciones personales, no generalizables,
que dependen del tipo, localización, • Trastorno de la visión y la motilidad
amplitud y difusión de la lesión neuro-
lógica. Así, en algunas personas la ocular, como déficit visual por atrofia
Parálisis Cerebral es apenas aprecia- óptica, ceguera de origen central,
ble, mientras que otras pueden estar hemianopsia homónima (hemiplejía),
muy afectadas y necesitar de terceras pérdida de visión binocular, estrabis-
personas para su vida diaria. mo (en 50% de los PC), defectos de
refracción o nistagmus.
Las bases esenciales utilizadas para
el diagnostico de la PC son cinco, e • Trastornos de la audición, en un 10-
incluyen desde la localización de la
lesión en los tejidos nerviosos de la 15% de las PC Severas, aunque han
cavidad craneal, la comprobación de bajado mucho con la prevención de
la lesión permanente y no progresi- la incompatibilidad feto-materna.
va, la detección de la lesión precoz
(durante la maduración cerebral), el • Trastornos Sensitivos, como la
cuadro clínico dominado por un
trastorno motor (de postura, movi- Astereognosia (no reconocimiento
miento y tono muscular), y la variabi- del objeto puesto en la mano) o la
lidad del cuadro clínico a lo largo de Asomatognosia (pérdida de la
la vida. representación cortical de los
miembros paréticos).
• Trastornos Tróficos, con disminu-
ción del volumen y talla de los
miembros paréticos, y una fre-
cuente asociación con trastornos
vasculares (frialdad y cianosis).
• Deformidades Esqueléticas debido
al desequilibrio de las fuerzas mus-
14 MinusVal
dossier
PHIIPPE HERCEBERG La Parálisis Cerebral no se puede Si la persona afectada recibe una aten-
curar. Pero si la persona afectada ción adecuada podrá llevar una vida
Médico Centro Upace San Fernando (Cádiz) recibe una atención adecuada que le plena
ayude a mejorar sus movimientos,
E sta lesión puede suce- que le estimule su desarrollo intelec- culares, el mantenimiento prolon-
der la gestación, el par- tual, que le permita desarrollar el gado en posiciones viciosas. Las
to o durante los prime- mejor nivel de comunicación posible deformidades más frecuentes son
ros años de vida, y pue- y que estimule su relación social, la subluxación y luxación de cade-
de deberse a diferentes podrá llevar una vida plena. ras, la disminución de la amplitud
causas, como una infec- de extensión de rodillas o codos,
ción intrauterina, malformaciones La Parálisis Cerebral es actual- curvas cifóticas, actitudes escolióti-
cerebrales, nacimiento prematuro, mente la causa más frecuente de dis- cas, pies cavos.
asistencia incorrecta en el parto… capacidades motóricas en los niños,
después de que se instauró la vacu- • Trastornos del Lenguaje, con un
Puede generar la alteración de nación de la poliomielitis. En España,
otras funciones superiores /(aten- alrededor del 2,1 0/00 de la pobla- origen plurifactorial, como retraso
ción, percepción, memoria, lenguaje y ción tiene Parálisis Cerebral. Puede mental, trastorno de la realización
razonamiento) en función del tipo, afectar a personas de cualquier raza
localización, y amplitud y disfunción y condición social.
de la lesión neurológica y el nivel de
maduración anatómico en que se PRINCIPALES SÍNTOMAS
encuentra el encéfalo cuando esta
lesión se produce, e inferir en el des- • Retraso Mental, en el 50% de los
arrollo del Sistema Nervioso Central
(va a repercutir en el proceso madu- niños con P.C. (39% de ellos, con
rativo del cerebro y por lo tanto en nivel de RM severo), con discor-
el desarrollo del niño). dancia verbo-espacial.
A estos problemas se pueden aso- • Crisis Epilépticas, en un 25-30% de
ciar otros de diversa índole y no
menos importantes. Se trata de pro- los niños con P.C., asociados sobre
blemas clínicos, sensoriales, percepti- todo a Hemiplejías (44%) o Tetra-
vos y de comunicación. Esto hace que plejias Severas. Se dan crisis gene-
exista una enorme variedad de situa- ralizadas o parciales.
ciones personales, no generalizables,
que dependen del tipo, localización, • Trastorno de la visión y la motilidad
amplitud y difusión de la lesión neuro-
lógica. Así, en algunas personas la ocular, como déficit visual por atrofia
Parálisis Cerebral es apenas aprecia- óptica, ceguera de origen central,
ble, mientras que otras pueden estar hemianopsia homónima (hemiplejía),
muy afectadas y necesitar de terceras pérdida de visión binocular, estrabis-
personas para su vida diaria. mo (en 50% de los PC), defectos de
refracción o nistagmus.
Las bases esenciales utilizadas para
el diagnostico de la PC son cinco, e • Trastornos de la audición, en un 10-
incluyen desde la localización de la
lesión en los tejidos nerviosos de la 15% de las PC Severas, aunque han
cavidad craneal, la comprobación de bajado mucho con la prevención de
la lesión permanente y no progresi- la incompatibilidad feto-materna.
va, la detección de la lesión precoz
(durante la maduración cerebral), el • Trastornos Sensitivos, como la
cuadro clínico dominado por un
trastorno motor (de postura, movi- Astereognosia (no reconocimiento
miento y tono muscular), y la variabi- del objeto puesto en la mano) o la
lidad del cuadro clínico a lo largo de Asomatognosia (pérdida de la
la vida. representación cortical de los
miembros paréticos).
• Trastornos Tróficos, con disminu-
ción del volumen y talla de los
miembros paréticos, y una fre-
cuente asociación con trastornos
vasculares (frialdad y cianosis).
• Deformidades Esqueléticas debido
al desequilibrio de las fuerzas mus-
14 MinusVal