Page 11 - min151
P. 11
010-012MINUSVAL 20/6/05 20:58 Página 11

Muestra pictórica ALQUERCUS en junio de 2005 en el na, modelo en su juventud, que
IMSERSO, con 32 obras de artistas de los CAMF,s con sedas sufrió un accidente de coche y
de Guadalajara, cerámicas de Pozoblanco (Córdoba), y pintu- quedó tetrapléjica.Su distinguido
ras de Alcuéscar, y de otros pintores conocidos. semblante es un soplo de aire
Fue inaugurada por Amparo Valcarce, acompañada de Angel fresco entre un mar de hom-
Rodríguez Castedo e Isabel Lanzas. bres, porque allí la gran mayoría
A la izquierda, taller de pintura del CAMF extremeño. son del sexo masculino… Su
habitación es una viva muestra
de ruedas, slalom con silla eléc- de sus años de gloria, con foto-
trica, modalidad en la que el grafías de calidad en blanco y
CAMF cuenta con campeones negro que recuerdan su juven-
nacionales; natación y tiro olím- tud. También está la vivienda de
pico. Flora, decorada profusamente
Otro punto de interés en el con todo tipo de objetos y deta-
CAMF son las habitaciones lles, que limpia con ardor, ayuda-
como un fiel reflejo de la perso- da por su marido.
nalidad de cada residente. Algu-
nas son dignas de ver, como la “ALQUERCUS”
de Mª Jesús, una belleza alicanti-
Pero entre todas las propues-
tas, el proyecto estrella creado
en el 2003, con motivo del Año
Europeo de las Personas con
Discapacidad fue el Certamen
Nacional de Pintura para Perso-
nas con Discapacidad Física
“ALQUERCUS”, una muestra
abierta organizada por el

ISABEL LANZAS, directora de CAMF

“Hay afinidad entre profesionales y residentes”

¿Qué es lo mejor y lo peor?
Tengo dos cosas garantizadas, una, que los trabajadores eligen la actividad que les gusta, es su hobby, se
implican, el residente está a gusto y se establece afinidad entre ambos. La otra es la sorpresa y satisfacción
al comprobar que el “Certamen ALQUERCUS” ha trascendido. No sólo al reunirnos con otros centros
compartiendo ideas, sino también por la importancia que le concedieron en la Feria de Arte Contempo-
ráneo de Arévalo (Ávila) donde participamos con otros CAMF,s, y el CRMF de Salamanca.
Entre los problemas, tenemos el mismo número de residentes desde que se abrió el centro, con plan-
tillas prácticamente iguales pero con nuevas necesidades, sobre todo en higiene. Son 120 personas a las que hay que duchar dia-
riamente, y se necesita un volumen de personal importante para atenderles, vestirles, etc… Si vamos a la piscina es muy difícil cam-
biar a una persona tetrapléjica en bañador con el cuerpo húmedo. Son precisas dos personas para poder movilizar a cada uno de
ellos y no hay plantilla suficiente.Además, al no haberse transferido las competencias, se quedan los mismos trabajadores, no tene-
mos relevo y las plantillas envejecen: un cuidador de 50 años que lleva veinte en este trabajo no puede movilizar igual que antes
por motivo de salud, hernias, etc… A partir de cierta edad hay mucho estrés laboral y las bajas son continuas. Habría que aumen-
tar las plantillas en franjas horarias de acumulación de trabajo.
Retos de futuro
Vamos a dotar el centro, que está en obras, al 100%, con prestaciones cada vez mayores y mejores ayudas técnicas. Queremos
que sea centro modelo. Luego está el problema de los ingresos, cada vez menos jóvenes, por la mejora de políticas sociales que
favorecen la permanencia en casa con sus familias. Ingresan cuando pierden a sus padres o al cuidador principal. Envejecen y se que-
dan porque se encuentran a gusto.
El reto para los CAMF es conseguir que ni envejezca la población ni el trabajador: ahora lo hacemos a la par. Creo que los polí-
ticos se deberían plantear muy en serio que la normativa está desfasada y anticuada. La propuesta sería concertar plazas en resi-
dencias privadas.

MinusVal 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16