Page 35 - min150
P. 35
034-036MINUSVAL 14/4/05 00:25 Página 35

El gasto en dependencia no es un con- Modelos de financiación de
cepto totalmente decantado en las Esta-
dísticas Internacionales y la comparabili- la dependencia en la Unión Europea
dad es complicada ya que no todos los
países tienen en cuenta las mismas parti- La protección social de la dependencia está, desde hace tiempo, en la agenda
das de gasto. política de la mayoría de los gobiernos europeos, al menos desde los primeros
años de la década de los noventa del siglo XX.
Una aproximación global a este esta-
dístico, en nuestro país, se obtendría agre- En un capítulo XI del Libro se analizan con detenimiento los modelos de pro-
gando el gasto sanitario en cuidados de tección social de la dependencia de los países más significativos. No obstante, a los
larga duración (prevención, camas de efectos de reflexionar sobre el modelo que puede interesar a nuestro país se pue-
media y larga estancia, hospitales de día, den agrupar en tres sistemas claramente diferenciados, que de alguna forma se
hospitalización a domicilio, atención corresponden con los distintos modelos de Estado de Bienestar:
domiciliaria, prótesis, órtesis, rehabilita-
ción de personas en situación de depen- • De protección universal para todos los ciudadanos y financiación median-
dencia, etc…), el gasto en servicios socia-
les dirigidos a la dependencia (ayuda a te impuestos de acuerdo con el “modelo Beveridge”. Es el modelo de los Países
domicilio, teleasistencia, centros de día, Nórdicos y de Holanda, países con alta presión fiscal (en torno al 50%/PIB), con
residencias para mayores dependientes, el mayor gasto social de la UE (más del 30%/PIB) y con una trayectoria de más de
centros para menores de 65 años depen- cinco décadas desarrollando servicios sociales y sanitarios y cuidados de larga
dientes, ayudas técnicas etc…) y por últi- duración. Estos países tienen un “gasto en dependencia” que supera el 2,3% sobre
mo las prestaciones económicas que pro- el PIB.
tegen situaciones de dependencia (com-
plemento de la pensión contributiva de • De protección a través del Sistema de la Seguridad Social, median-
gran invalidez, complemento de la pensión
no contributiva de invalidez, subsidio de te prestaciones que tiene su origen en cotizaciones. Es el “modelo bismarkia-
ayuda a tercera persona, complemento de no” de los países centroeuropeos, vigente en Alemania, Austria y Luxemburgo.
la prestación familiar por hijo a cargo). Países con un gran desarrollo de sus sistemas de protección social, con niveles
de presión fiscal superior o en torno a la media de la UE-15 (43%/PIB) y un gas-
La suma de estos tres factores nos to social superior a la media comunitaria (más del 28%/PIB). Estos países tienen
acercaría a nuestro gasto en dependen- un “gasto en dependencia” superior al 1,5% del PIB.
cia. En el Libro Blanco se han agregado las
dos últimas partidas (1.984,4 millones de • Asistencial, dirigido fundamentalmente a los ciudadanos carentes de
euros en servicios sociales para la depen-
dencia y 372,5 millones de euros en gas- recursos. Es el modelo más implantado en los países del sur de Europa. Países,
to en prestaciones para situaciones de como España con escaso desarrollo de los servicios sociales y con presión fiscal
dependencia), alcanzando un total de gas- y gasto social por debajo de la media de la UE-15. Estos países gastan en depen-
to actual de 2.356,9 millones de euros dencia, a excepción de Italia (0,7%/PIB), muy por debajo de la media europea
que representa un 0,32% de gasto sobre (1,2%/PIB. UE-15).
el PIB.
La tendencia general dominante en los países de la UE, respecto de la protec-
Es más difícil estimar la primera parti- ción social de la dependencia, se orienta hacia modelos de naturaleza universal de
da del gasto sanitario en dependencia. carácter impositivo o de Seguridad Social, si bien son modelos topados, que pres-
Algunos estudios de Universidades espa- tan servicios o conceden prestaciones monetarias que cubren sólo una parte del
ñolas lo han estimado en una cantidad en coste de los cuidados de larga duración. La participación, en mayor o menor
torno al 0,1% del PIB. medida, de los usuarios en la financiación es una característica común de todos
los países.
Este gasto es por tanto, un punto
importante de partida que habría que 1.246.429. Estamos hablando de, aproxi- “techo protector” cercano actualmente a
deducir del coste total del nuevo Sistema madamente, 1 millón de personas en 1,5 millones, dada su reciente reforma
Nacional de la dependencia situación de dependencia importante por legislativa en esta materia, en el 2002.
cada 40 millones de habitantes.
¿Cuánto costaría atender a las situa- Si tenemos en cuenta que en España
ciones importantes de dependencia? Esta proporción se repite en otros paí- reciben atención a la dependencia unas
ses que tienen implantados sistemas de 373.000 personas (240.000 a través de ser-
El Libro Blanco estima para 2005 una protección a la dependencia: 2 millones vicios públicos para dependientes y unos
población con dependencia importante de nuevos dependientes protegidos en un 133.000 a través de prestaciones económi-
(moderada, severa y gran dependencia) país como Alemania con 83 millones de cas específicas), habría que llegar en el
de 1.125.190 personas y para 2010 de habitantes; u 800 mil nuevos dependientes 2010 a unos 873.000 nuevos beneficiarios.
protegidos en Francia, con una población Es decir se trataría de ampliar la cobertura
total en torno a 60 millones de habitan- del 31% de los dependientes estimados,
tes, pero que todavía no ha alcanzado el hasta el 100%, con la gradualidad y la tem-

MinusVal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40