Page 36 - min150
P. 36
034-036MINUSVAL 14/4/05 00:24 Página 36
dossier
poralidad que se decida, en función de las
posibilidades económicas del país.
Los escenarios económicos que se
pueden hacer, tienen fluctuaciones im-
portantes en función del porcentaje de
dependientes que optaran por ser aten-
didos por sus familiares, recibiendo un
50% del valor de las prestaciones o ser-
vicios que se establezcan (esta decisión
podrían adoptarla entre un 30% a un 50%
de los nuevos beneficiarios) y también
afecta al cálculo, el porcentaje de finan-
ciación público que se adopte, sobre el
coste real de los servicios.
De cualquier manera, este coste debe
ser compartido entre las Administracio-
nes Públicas (Estatal, Autonómica y Local)
y las aportaciones de los propios usua-
rios, en los porcentajes que se determi-
nen, en su momento.
¿Cómo se podría financiar el sistema
de atención a situaciones de depen-
dencia?
La financiación constituye un elemen- El Libro Blanco estima para 2005 una población con dependencia importante (moderada,
to básico para la implantación del sistema severa y gran dependencia) de 1.125.190 personas y para 2010 de 1.246.429
y para su posterior sostenibilidad. Con
independencia de que este aspecto debe- uno de los sectores más intensivos en • Descenso en las prestaciones por
rá ser determinado en el marco del pro- trabajo y constituyen uno de los yaci-
ceso de diálogo que a partir del Libro mientos de empleo más importante desempleo al incorporarse trabajadores
Blanco va a iniciar el Gobierno. desde un punto de vista cuantitativo.
También en su aspecto cualitativo debe del desempleo subsidiado.
En el Capitulo XII del Libro Blanco se destacarse que la mayoría de estos
contemplan los siguientes escenarios: empleos beneficiarán a los colectivos • Reducción importante del gasto
que tienen mayores dificultades para la
• A través de los impuestos generales inserción laboral con especial incidencia sanitario y farmacéutico al reducir las
en el ámbito de la mujer.
del Estado. estancias de pacientes susceptibles de
El Libro Blanco cifra en 300.000 los
• En el marco del Sistema de la Segu- puestos de trabajo que la puesta en mar- ser tratados mediante los recursos alter-
cha del sistema va a generar.
ridad Social y a través del sistema de nativos que se crean.
cotización que se establezca. Por otra parte debe destacarse que
los recursos destinados al sistema gene- • Incremento de los ingresos por cuo-
¿Qué aspectos positivos se derivan de rarán importantes retornos económicos
una nueva financiación para la pues- debido principalmente a: tas de la Seguridad Social de los nuevos
ta en marcha del Sistema Nacional
de la Dependencia? trabajadores.
Con independencia de la atención • Ingresos procedentes del IVA y
directa a los beneficiarios del sistema de
dependencia y ampliar el Estado de Bie- del Impuesto de Sociedades de las
nestar Social que con su implantación se
va a conseguir existen aspectos más con- empresas prestadoras de servicios así
cretos donde su incidencia va a ser más
notoria (Capitulo X). como incremento de la recaudación
En este aspecto debe destacarse la por IRPF aplicable a los salarios de
creación de empleo que ello va a supo-
ner ya que los servicios sociales son los nuevos trabajadores.
36 MinusVal
dossier
poralidad que se decida, en función de las
posibilidades económicas del país.
Los escenarios económicos que se
pueden hacer, tienen fluctuaciones im-
portantes en función del porcentaje de
dependientes que optaran por ser aten-
didos por sus familiares, recibiendo un
50% del valor de las prestaciones o ser-
vicios que se establezcan (esta decisión
podrían adoptarla entre un 30% a un 50%
de los nuevos beneficiarios) y también
afecta al cálculo, el porcentaje de finan-
ciación público que se adopte, sobre el
coste real de los servicios.
De cualquier manera, este coste debe
ser compartido entre las Administracio-
nes Públicas (Estatal, Autonómica y Local)
y las aportaciones de los propios usua-
rios, en los porcentajes que se determi-
nen, en su momento.
¿Cómo se podría financiar el sistema
de atención a situaciones de depen-
dencia?
La financiación constituye un elemen- El Libro Blanco estima para 2005 una población con dependencia importante (moderada,
to básico para la implantación del sistema severa y gran dependencia) de 1.125.190 personas y para 2010 de 1.246.429
y para su posterior sostenibilidad. Con
independencia de que este aspecto debe- uno de los sectores más intensivos en • Descenso en las prestaciones por
rá ser determinado en el marco del pro- trabajo y constituyen uno de los yaci-
ceso de diálogo que a partir del Libro mientos de empleo más importante desempleo al incorporarse trabajadores
Blanco va a iniciar el Gobierno. desde un punto de vista cuantitativo.
También en su aspecto cualitativo debe del desempleo subsidiado.
En el Capitulo XII del Libro Blanco se destacarse que la mayoría de estos
contemplan los siguientes escenarios: empleos beneficiarán a los colectivos • Reducción importante del gasto
que tienen mayores dificultades para la
• A través de los impuestos generales inserción laboral con especial incidencia sanitario y farmacéutico al reducir las
en el ámbito de la mujer.
del Estado. estancias de pacientes susceptibles de
El Libro Blanco cifra en 300.000 los
• En el marco del Sistema de la Segu- puestos de trabajo que la puesta en mar- ser tratados mediante los recursos alter-
cha del sistema va a generar.
ridad Social y a través del sistema de nativos que se crean.
cotización que se establezca. Por otra parte debe destacarse que
los recursos destinados al sistema gene- • Incremento de los ingresos por cuo-
¿Qué aspectos positivos se derivan de rarán importantes retornos económicos
una nueva financiación para la pues- debido principalmente a: tas de la Seguridad Social de los nuevos
ta en marcha del Sistema Nacional
de la Dependencia? trabajadores.
Con independencia de la atención • Ingresos procedentes del IVA y
directa a los beneficiarios del sistema de
dependencia y ampliar el Estado de Bie- del Impuesto de Sociedades de las
nestar Social que con su implantación se
va a conseguir existen aspectos más con- empresas prestadoras de servicios así
cretos donde su incidencia va a ser más
notoria (Capitulo X). como incremento de la recaudación
En este aspecto debe destacarse la por IRPF aplicable a los salarios de
creación de empleo que ello va a supo-
ner ya que los servicios sociales son los nuevos trabajadores.
36 MinusVal