Page 35 - min145
P. 35
035-038 10/7/04 04:22 Página 36
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Si una de las causas que justifican la válidas, que, a partir de la Ley 13/1982, de el apartado 2 del artículo 161, de la Ley
reducción de la edad de jubilación es la 7 de abril, de Integración Social de los General de la Seguridad Social, texto
penosidad en el ejercicio de la actividad Minusválidos, conforman todo un con- refundido aprobado por el Real Decreto
laboral o profesional, habrá que concluir junto de iniciativas, reflejadas en los Legislativo 1/1994, de 20 de junio, a
que a mayor grado de minusvalía es pre- correspondientes Planes de empleo, diri- tenor del cual la edad mínima, estableci-
sumible que se produzca una mayor gidas a que los trabajadores minusválidos da con carácter general para el acceso a
penosidad en el desarrollo de la actividad puedan encontrar un empleo adecuado, la pensión de jubilación, puede ser redu-
el cual, además de su efecto en su auto- cida, en el caso de personas minusváli-
minusválidas o la Recomendación (92) 6, nomía personal y profesional, permite das, con un grado de minusvalía igual o
de 9 de abril, del Consejo de Europa sobre que los interesados estén incluidos den- superior al 65%, en los términos conte-
una política coherente para la rehabilita- tro del campo de aplicación del sistema nidos en el correspondiente Real Decre-
ción de las personas con minusvalía. A su de la Seguridad Social, con la cobertura to acordado a propuesta del Ministro de
vez, en el ámbito comunitario, el artículo social correspondiente a dicha situación. Trabajo y Asuntos Sociales.
26 de la Carta de los Derechos Funda-
mentales de la Unión Europea reconoce el Ahora bien, así como al trabajador COEFICIENTES REDUCTORES
derecho de las personas discapacitadas a minusválido se le han venido aplicando
beneficiarse de medidas que garanticen la una serie de medidas y acciones positivas Las previsiones legales han sido desa-
autonomía, integración social y profesional dirigidas a situar al mismo en una posición rrolladas a través del Real Decreto
de las personas discapacitadas y, derivado de igualdad real en el acceso o manteni- 1539/2003, de 5 de diciembre (BOE de
de ello, su participación efectiva en la miento del puesto de trabajo, sin embar- 20 de diciembre) por el que se estable-
sociedad; en el mismo sentido, se orienta la go, en el ámbito de la protección social cen coeficientes reductores de la edad de
Directiva 2000/78/CE, del Consejo, de 27 contributiva, la existencia de la propia jubilación, en favor de los trabajadores
de noviembre de 2000, relativa al estable- minusvalía no tenía un reflejo adecuado, que acrediten un grado importante de
cimiento de un marco general para la igual- aunque los trabajadores minusválidos se minusvalía. Con dicho Real Decreto –que
dad de trato en el empleo y la ocupación, encontrasen, de facto, en una situación de ha entrado en vigor con efectos de 1º de
o la Resolución del Consejo CE, de 15 de desigualdad, por cuanto que, de una par- enero de 2004- se lleva al ordenamiento
julio de 2003, sobre el fomento del empleo te, la propia discapacidad supone una difi- jurídico la aspiración de los colectivos de
y la inclusión social de las personas con cultad en el acceso y conservación del minusválidos, de reducir la edad de jubi-
discapacidad. trabajo y, de otra, no cabe duda que la lación, petición que no se basa en ningún
minusvalía implica, en sí misma, una situa- trato privilegiado, si no que tiene su fun-
MEDIDAS Y ACCIONES ción de penosidad en el desempeño del damento en las características que con-
POSITIVAS ejercicio profesional o laboral. curren en este colectivos, la penosidad
que, como derivación de la propia
En el marco de todas estas directrices, Sin embargo, estas circunstancias de minusvalía, se produce en el desempeño
se han venido llevando a cabo en nuestro penosidad han tenido tradicionalmente su del ejercicio laboral o profesional y, a su
país determinadas medidas de integra- reflejo en el ordenamiento jurídico de la vez, en el marco de las acciones positivas
ción sociolaboral de las personas minus- Seguridad Social, en cuanto que, frente al que tienden a compensar las diferencias
establecimiento de una edad ordinaria de de partida que pueden presentarse ante
jubilación (los 65 años), sin embargo, la un grupo social específico.
Ley General de la Seguridad Social faculta
al Gobierno para que pueda reducir dicha Existen dos posibilidades en el ordena-
edad, para grupos o actividades profesio- miento jurídico de la Seguridad Social,
nales, cuyos trabajos sean de naturaleza respecto de la reducción de la edad de
excepcionalmente penosa, tóxica, peligro- jubilación. La primera, consiste en el esta-
sa o insalubre y acusen elevados índices blecimiento, con carácter general, de una
de morbilidad o mortalidad, siempre que edad inferior de acceso a la jubilación, con
los trabajadores afectados acrediten en la la exigencia o no añadida de requerir un
respectiva profesión o trabajo el mínimo período mínimo de desempeño de la res-
de actividad que se establezca. pectiva actividad. Esta alternativa es poco
frecuente en el ordenamiento jurídico
La aplicación a los trabajadores minus- español de la Seguridad Social, se aplica en
válidos de la posibilidad de reducir la colectivos con una actividad homogénea
edad ordinaria de acceso a la pensión de (únicamente está establecida en favor de
jubilación, se produce a través de la dis- determinadas categorías de profesionales
posición adicional primera de la Ley taurinos y de artistas en espectáculos
35/2002, de 12 de julio, mediante la que
se incluye un nuevo párrafo segundo en
36 MinusVal
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Si una de las causas que justifican la válidas, que, a partir de la Ley 13/1982, de el apartado 2 del artículo 161, de la Ley
reducción de la edad de jubilación es la 7 de abril, de Integración Social de los General de la Seguridad Social, texto
penosidad en el ejercicio de la actividad Minusválidos, conforman todo un con- refundido aprobado por el Real Decreto
laboral o profesional, habrá que concluir junto de iniciativas, reflejadas en los Legislativo 1/1994, de 20 de junio, a
que a mayor grado de minusvalía es pre- correspondientes Planes de empleo, diri- tenor del cual la edad mínima, estableci-
sumible que se produzca una mayor gidas a que los trabajadores minusválidos da con carácter general para el acceso a
penosidad en el desarrollo de la actividad puedan encontrar un empleo adecuado, la pensión de jubilación, puede ser redu-
el cual, además de su efecto en su auto- cida, en el caso de personas minusváli-
minusválidas o la Recomendación (92) 6, nomía personal y profesional, permite das, con un grado de minusvalía igual o
de 9 de abril, del Consejo de Europa sobre que los interesados estén incluidos den- superior al 65%, en los términos conte-
una política coherente para la rehabilita- tro del campo de aplicación del sistema nidos en el correspondiente Real Decre-
ción de las personas con minusvalía. A su de la Seguridad Social, con la cobertura to acordado a propuesta del Ministro de
vez, en el ámbito comunitario, el artículo social correspondiente a dicha situación. Trabajo y Asuntos Sociales.
26 de la Carta de los Derechos Funda-
mentales de la Unión Europea reconoce el Ahora bien, así como al trabajador COEFICIENTES REDUCTORES
derecho de las personas discapacitadas a minusválido se le han venido aplicando
beneficiarse de medidas que garanticen la una serie de medidas y acciones positivas Las previsiones legales han sido desa-
autonomía, integración social y profesional dirigidas a situar al mismo en una posición rrolladas a través del Real Decreto
de las personas discapacitadas y, derivado de igualdad real en el acceso o manteni- 1539/2003, de 5 de diciembre (BOE de
de ello, su participación efectiva en la miento del puesto de trabajo, sin embar- 20 de diciembre) por el que se estable-
sociedad; en el mismo sentido, se orienta la go, en el ámbito de la protección social cen coeficientes reductores de la edad de
Directiva 2000/78/CE, del Consejo, de 27 contributiva, la existencia de la propia jubilación, en favor de los trabajadores
de noviembre de 2000, relativa al estable- minusvalía no tenía un reflejo adecuado, que acrediten un grado importante de
cimiento de un marco general para la igual- aunque los trabajadores minusválidos se minusvalía. Con dicho Real Decreto –que
dad de trato en el empleo y la ocupación, encontrasen, de facto, en una situación de ha entrado en vigor con efectos de 1º de
o la Resolución del Consejo CE, de 15 de desigualdad, por cuanto que, de una par- enero de 2004- se lleva al ordenamiento
julio de 2003, sobre el fomento del empleo te, la propia discapacidad supone una difi- jurídico la aspiración de los colectivos de
y la inclusión social de las personas con cultad en el acceso y conservación del minusválidos, de reducir la edad de jubi-
discapacidad. trabajo y, de otra, no cabe duda que la lación, petición que no se basa en ningún
minusvalía implica, en sí misma, una situa- trato privilegiado, si no que tiene su fun-
MEDIDAS Y ACCIONES ción de penosidad en el desempeño del damento en las características que con-
POSITIVAS ejercicio profesional o laboral. curren en este colectivos, la penosidad
que, como derivación de la propia
En el marco de todas estas directrices, Sin embargo, estas circunstancias de minusvalía, se produce en el desempeño
se han venido llevando a cabo en nuestro penosidad han tenido tradicionalmente su del ejercicio laboral o profesional y, a su
país determinadas medidas de integra- reflejo en el ordenamiento jurídico de la vez, en el marco de las acciones positivas
ción sociolaboral de las personas minus- Seguridad Social, en cuanto que, frente al que tienden a compensar las diferencias
establecimiento de una edad ordinaria de de partida que pueden presentarse ante
jubilación (los 65 años), sin embargo, la un grupo social específico.
Ley General de la Seguridad Social faculta
al Gobierno para que pueda reducir dicha Existen dos posibilidades en el ordena-
edad, para grupos o actividades profesio- miento jurídico de la Seguridad Social,
nales, cuyos trabajos sean de naturaleza respecto de la reducción de la edad de
excepcionalmente penosa, tóxica, peligro- jubilación. La primera, consiste en el esta-
sa o insalubre y acusen elevados índices blecimiento, con carácter general, de una
de morbilidad o mortalidad, siempre que edad inferior de acceso a la jubilación, con
los trabajadores afectados acrediten en la la exigencia o no añadida de requerir un
respectiva profesión o trabajo el mínimo período mínimo de desempeño de la res-
de actividad que se establezca. pectiva actividad. Esta alternativa es poco
frecuente en el ordenamiento jurídico
La aplicación a los trabajadores minus- español de la Seguridad Social, se aplica en
válidos de la posibilidad de reducir la colectivos con una actividad homogénea
edad ordinaria de acceso a la pensión de (únicamente está establecida en favor de
jubilación, se produce a través de la dis- determinadas categorías de profesionales
posición adicional primera de la Ley taurinos y de artistas en espectáculos
35/2002, de 12 de julio, mediante la que
se incluye un nuevo párrafo segundo en
36 MinusVal