Page 32 - min145
P. 32
032-034MINUSVAL 10/7/04 04:19 Página 33

¿POR QUÉ UN CÓDIGO ÉTICO? • Dignidad y valor de la persona terísticas, intereses y
• Igualdad fines propios e irrepeti-
La Misión del Movimiento Asociativo bles con dignidad y valor
de FEAPS consiste en mejorar la calidad Respecto de la FAMILIA propio, equiparables a los
de vida de las personas con discapacidad de cualquier otra persona.
intelectual y la de sus familias. Todas y • Igualdad
cada una de las personas, servicios, orga- • Base de inclusión Desde el respeto a la dignidad y al valor
nizaciones, instituciones que integran intrínseco, entendemos que la persona
este entramado social son y están para Respecto a las ORGANIZACIONES está sujeta a un proceso dinámico de cam-
contribuir, desde su papel, con su esfuer- bio que le va generando necesidades,
zo y sus recursos, a ese fin último. • Servicio deseos, creencias y opciones individuales.
• Apoyo mutuo Buscamos la calidad de vida, garantizando
La manera de cumplir esta Misión, por • Reivindicación el derecho a una vida digna y al autogo-
los distintos actores y agentes que inter- • Participación bierno, tratando a cada persona siendo
vienen, es diversa y heterogénea porque • Carencia de ánimo de lucro y transpa- conscientes de las diferencias individuales.
heterogénea y diversa es la realidad, como
compleja es la tarea: hablamos de perso- rencia en la gestión En relación con este valor se destila,
nas y de hacer que las personas tengan por tanto, el principio de la autodetermi-
vidas mejores, dignas de ser vividas. • Calidad nación entendida básicamente como el
derecho de toda persona a ser agente
El Código Ético es un instrumento A continuación, a modo de ejemplo, se causal, actor, al menos parcial, del propio
más que se pone en manos de las perso- recoge lo correspondiente al ámbito de destino. Otro principio orientador de
nas que integran nuestro movimiento la persona. normas éticas es el de la individualidad
social para alcanzar mejor la meta que que orienta hacia acciones y actitudes de
nos hemos propuesto. DIGNIDAD Y VALOR DE LA respeto a la diferencia, a la identidad pro-
PERSONA pia, y de apoyo al perfil exclusivo de nece-
ALCANCE Y ESTRUCTURA sidad de cada persona; no cabe aquí un
La persona con discapacidad intelec- colectivo indiferenciado, homogeneizado,
El Código se desarrolla con un esque- tual, como individuo, como persona, en de personas con discapacidad, cabe cada
ma semejante en tres ámbitos: la persona cuanto tal ser humano, tiene valor en sí y persona, digna en sí, plena, demandando
con discapacidad intelectual, la familia y la por sí misma. Con sus limitaciones y capa- del entorno apoyos concretos individuali-
organización. cidades es un ser humano con su dignidad, zados y en momentos concretos.
en esencia como cualquier otro. Es, en
En los tres ámbitos se han identificado, consecuencia, un individuo con sus carac-
destilados del catálogo de valores de
FEAPS, los valores éticos que se han consi- OBJETIVOS DEL CÓDIGO ÉTICO
derado claves y se ha descrito su condición
de “éticos” a través de la formulación de G El Código identifica los valores fundamentales en los que se basa la actividad
los principios que les dan contenido. Poste- de las organizaciones de FEAPS.
riormente, en coherencia con esos princi-
pios éticos se desarrollan las normas éticas, G El Código resume los principios éticos generales que reflejan los valores fun-
entendidas como comportamientos positi- damentales de la Misión de FEAPS y establece un conjunto de normas éticas
vos a cumplir por tres tipos de actores: las específicas que deben utilizarse como guía para el ejercicio de la actividad.
organizaciones (entendidas desde la res-
ponsabilidad de sus dirigentes), los profe- G El Código pretende ayudar a los distintos actores que intervienen a identificar
sionales y los familiares. Se contempla, des- las opciones que son relevantes cuando se presentan incertidumbres éticas.
de el nivel de las normas, tanto la ética ins-
titucional, como la profesional y la familiar. G El Código proporciona normas éticas por las que el público en general pueda
pedir responsabilidades a las personas u organizaciones de FEAPS.
En definitiva, se recogen en cada ámbi-
to, sea el de la persona, el de la familia o G El Código ayuda a socializar a los que comienzan a ejercer su actividad a favor
el de la organización, los comportamien- de las personas con discapacidad intelectual, en la finalidad, los valores, los
tos, las normas éticas tanto para los diri- principios y las normas éticas.
gentes, como para los profesionales y los
familiares. G El Código es una palanca para implantar la calidad FEAPS y una fuente de
motivación añadida al buen hacer profesional.
Los VALORES seleccionados son los
siguientes: G El Código es un factor clave para consolidar un sentido de pertenencia mucho
Respecto de la PERSONA con discapaci- más profundo y arraigado.
dad intelectual
G El Código es la base sobre la que construir el Comité de Ética a fin de que éste
pueda discernir ante casos éticamente problemáticos y seguir reflexionando.

MinusVal 33
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37