Page 36 - min145
P. 36
035-038 10/7/04 04:22 Página 37

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

públicos) y responde, sobre todo, al man- G Régimen General. La reducción de la edad, en el caso de
tenimiento de una regulación pretérita. G Régimen Especial de Trabajado- trabajadores minusválidos, opera median-
te la aplicación de los coeficientes reduc-
La otra alternativa consiste en el esta- res del Mar. tores indicados: 0’25 y 0’50 (según el gra-
blecimiento de unos coeficientes reduc- G Régimen Especial Agrario. do de minusvalía acreditado)
tores de la edad de jubilación, que permi- G Régimen Especial de la Minería
ten que la edad general sea reducida si
bien la intensidad de dicha reducción está del Carbón.
en función de dos variables: de una parte, Podría cuestionarse el alcance subjetivo
la cuantía del propio coeficiente; de otra, de la aplicación del Real Decreto, al no
el tiempo desarrollado en la actividad a la comprender a las personas minusválidas,
que se aplica el coeficiente reductor. Esta que realizan su actividad por cuenta pro-
alternativa es la más extendida en el pia. No obstante, hay que tener en cuenta
ámbito del ordenamiento de la Seguridad que el Real Decreto señalado desarrolla
Social española, por cuanto que combina las previsiones contenidas en el artículo
la mayor penosidad (o, en su caso, toxici- 161.2 de la Ley General de la Seguridad
dad, insalubridad o peligrosidad) en la fija- Social el cual, únicamente es de aplicación
ción del coeficiente, con la reducción de a los trabajadores pro cuenta ajena. Res-
edad en función del tiempo desempeñado pecto de ningún colectivo o actividad, den-
en el ejercicio de dicha actividad. tro del ordenamiento jurídico de la Segu-
ridad Social española, se prevé la reduc-
El mecanismo de coeficientes reducto- ción de la edad de jubilación en los supues-
res de la edad de jubilación es el que se ha tos de trabajadores por cuenta propia.
aplicado –a través del Real Decreto
1539/2003- a los trabajadores minusváli- REDUCCIÓN DE LA EDAD res minusválidos, opera mediante la apli-
dos. Si una de las causas que justifican la cación de los coeficientes reductores
reducción de la edad de jubilación es la Como ha quedado indicado la reduc- indicados: 0’25 y 0’50 (según el grado de
penosidad en el ejercicio de la actividad ción de la edad, en el caso de trabajado- minusvalía acreditado).
laboral o profesional, habrá que concluir
que a mayor grado de minusvalía es pre- EJEMPLO 1:
sumible que se produzca una mayor peno- G Trabajador minusválido que acredita un período de tiempo de 16 años
sidad en el desarrollo de la actividad. Los
coeficientes aprobados son los siguientes: de trabajo con un grado de minusvalía del 65%.
Se toman los años trabajados y se multiplican por el coeficiente:
El 0’25, cuando el trabajador minusvá- 16 x 0’25 = 4.
lidos acredita una minusvalía en un grado El resultado se resta de la edad ordinaria de jubilación: 65 – 4 = 61.
igual o superior al 65%. En este caso el trabajador tendría derecho a jubilarse a los 61 años.

El 0’50, cuando el trabajador, acredi- EJEMPLO 2:
tando el grado mínimo de minusvalía G Trabajador que acredita 28 años en un trabajo con una minusvalía
señalado, precisa el concurso de otra
persona para la realización de los actos mínima del 65% y la necesidad del concurso de tercera persona.
esenciales de la vida ordinaria, como son El coeficiente se aplicaría del modo siguiente:
comer, desplazarse, aseo personal, etc. 28 x 0’50 = 14.
65 -14 = 51
Para una comprensión del contenido y El interesado tendría derecho a jubilarse a partir de los 51 años.
alcance del Real Decreto 1539/2003, se
efectúan las consideraciones que a conti- EJEMPLO 3:
nuación se indican. G Trabajador que acredita 12 años de trabajo con una minusvalía del 65%

ÁMBITO SUBJETIVO y otros 12 con una minusvalía del 65% y concurso de tercera persona.
12 x 0’25 = 3
El establecimiento de los coeficientes 12 x 0’50 = 6
reductores de la edad de jubilación alcan- Años bonificados totales: 6 + 3 = 9
za a todos los minusválidos que, acredi- 65 – 9 = 54.
tando el grado de minusvalía antes seña- El interesado podría jubilarse a partir de los 54 años.
lado, ejerzan una actividad por cuenta
ajena, que quede comprendida dentro de
los siguientes Regímenes:

MinusVal 37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41