Page 19 - min136
P. 19
017-021DOSSIER 11/10/02 18:58 Página 19
EL USUARIO DE INTERNET están dirigidas a los diseñadores de pági-
nas web o a organizaciones con la inten-
De poco nos sirve conocer la situación actual de la dis- ción de crear una sensibilización hacia los
capacidad en la Red en el ámbito del Estado español si no usuarios con discapacidad que ven res-
realizamos una aproximación al perfil del usuario o po- tringidas sus posibilidades tanto de acce-
tencial usuario con discapacidad (un 9% de la población es- der a la información en general como de
pañola) demandante de información y/o servicios de la Red, y si éste se diferen- participar en actividades comerciales en
cia mucho del resto de usuarios. la red.
Para conocerlo confrontamos dos estudios relativamente distantes en el tiempo Estas pautas no son difíciles de seguir
pero susceptibles de ser extrapolados al momento presente. Nos referimos a la porque básicamente se trata de incluir tex-
Encuesta sobre uso de Nuevas Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (EUNTST) tos adicionales a las imágenes o a los pun-
para las personas con discapacidad y mayores (Proyecto ACCEPLAN)2 realizada en 2000 tos sensibles de los mapas de imágenes o
y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en realizar tablas sencillas que se puedan leer
España)3, correspondiente a mayo de 2002. línea a línea.
En esta fecha seguía constatándose la todavía escasa penetración de Internet Para que una persona con discapacidad
en la sociedad española: cerca de 7,9 millones de usuarios, es decir, el 22,7% de la pueda tener acceso a todas las posibilida-
población mayor de 14 años, de los que el 60,7% son hombres y el 68% de los des que proporciona el ordenador, es ne-
usuarios tiene una edad inferior a los 34 años. Las Comunidades de Euskadi, cesario que estos estén configurados y
Catalunya y Madrid comandan el ranking de acceso a Internet (27,7%, 26,6% y 24% equipados con las Ayudas Técnicas, pro-
respectivamente), situación bastante lejana de los países del entorno de la UE como gramas y dispositivos adecuados y adapta-
Italia o Alemania con índices que rondan el 38%. dos en función de las capacidades funcio-
nales y de las necesidades de cada usuario.
Complementan estos datos los recogidos por la EUNTST: el empleo de En este sentido, la Unidad de Demostra-
Internet por parte de las personas con discapacidad en relación con la media ción de Equipos Informáticos del CEAPAT
estatal era en 2000, casi 20 puntos superior (34%, que extrapolado al momento (http://www.ceapat.org) habilita la configu-
presente rebasaría el 42%), destacando el colectivo de usuarios con discapacidad ración de los equipos y proporciona las
auditiva que alcazaba entonces el 46%. ayudas técnicas necesarias que facilitan el
acceso a los mismos en función de la dis-
de tarifas planas en el período 2000-2001, tasas de penetración del ordenador, es su capacidad del usuario.
al aumento en el número de conexiones de consideración de ayuda técnica necesaria
banda ancha (ADSL y Cable), al abara- y eficaz para la mejora de la calidad de vida Debe destacarse, por último, el desa-
tamiento de los equipos informáticos y del de estas personas y, por lo tanto, poten- rrollo en la telefonía móvil tanto de las tec-
software o al aumento de puntos de ac- cialmente financiable. nologías WAP y GPRS que permiten el ac-
ceso público,España es el penúltimo país de ceso a los contenidos de la Red, como de
la Unión Europea en acceso a Internet. En En cuanto a la accesibilidad de las pági- las mejoras en la resolución visual y fun-
comparación con la media europea “sigue nas web, entendiendo simplemente por tal cional de los celulares, desarrollándose
rezagada tanto en número de internautas “aquellas que funcionan bien para todos desde operadoras tecnologías destinadas a
como en el uso de ordenadores” y en in- los usuarios y que atienden a cualquier la creación de portales de reconocimiento
fraestructuras de banda ancha, especial- tipo de discapacidad”6 , significar que el ca- de voz, a conversores de texto en voz y vi-
mente en el medio rural. mino comenzado no ha alcanzado un nú- ceversa.
mero de sitios significativos; la integración
Sin embargo para la EUNTST el grado de las personas con discapacidad no lle- ¿QUÉ OFRECE INTERNET?
de penetración de las Nuevas Tecnologías gará a ser plena si no pueden tener los
y en particular de la telefonía móvil, el or- mismos recursos que cualquier otro usua- Internet es un medio de comunicación
denador e Internet entre las personas con rio de la Red en el momento de ponerse inmediato, bidireccional, abierto a todas las
discapacidad parece superar en general la delante de un ordenador y poder navegar personas que quieran conectarse,que aglu-
media del conjunto de la población espa- por Internet, emplear el ratón o el teclado, tina imágenes estáticas y en movimiento,
ñola. El 52 % de los encuestados en 2000 poder visualizar la pantalla o poder escu- sonido o texto en tiempo real y que nos
disponía de ordenador en su domicilio, ci- char audio. permite saciar la necesidad humana de ob-
fra superior en al menos 15 puntos al resto tener información.
de la población, y un 56% empleaba el te- El World Wide Web Consortium
léfono móvil.Los colectivos con mayor pre- (W3C) elabora por medio de la Web Ac- Como alternativa a los métodos tradi-
sencia de ordenador en las personas con cesibility Initiative (WAI) una guía sobre cionales de búsqueda de información o
discapacidad física,visual y auditiva;una con- la accesibilidad de los sitios de Internet servicios, como puede ser el acudir a una
secuencia de estas relativamente elevadas para las personas con discapacidad biblioteca o a un hipermercado, cualquier
(http://www.w3.org/WAI). Estas normas persona puede hacer uso de Internet y
MinusVal 19
EL USUARIO DE INTERNET están dirigidas a los diseñadores de pági-
nas web o a organizaciones con la inten-
De poco nos sirve conocer la situación actual de la dis- ción de crear una sensibilización hacia los
capacidad en la Red en el ámbito del Estado español si no usuarios con discapacidad que ven res-
realizamos una aproximación al perfil del usuario o po- tringidas sus posibilidades tanto de acce-
tencial usuario con discapacidad (un 9% de la población es- der a la información en general como de
pañola) demandante de información y/o servicios de la Red, y si éste se diferen- participar en actividades comerciales en
cia mucho del resto de usuarios. la red.
Para conocerlo confrontamos dos estudios relativamente distantes en el tiempo Estas pautas no son difíciles de seguir
pero susceptibles de ser extrapolados al momento presente. Nos referimos a la porque básicamente se trata de incluir tex-
Encuesta sobre uso de Nuevas Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (EUNTST) tos adicionales a las imágenes o a los pun-
para las personas con discapacidad y mayores (Proyecto ACCEPLAN)2 realizada en 2000 tos sensibles de los mapas de imágenes o
y al Estudio General de Medios (EGM – Datos generales de usuarios de Internet en realizar tablas sencillas que se puedan leer
España)3, correspondiente a mayo de 2002. línea a línea.
En esta fecha seguía constatándose la todavía escasa penetración de Internet Para que una persona con discapacidad
en la sociedad española: cerca de 7,9 millones de usuarios, es decir, el 22,7% de la pueda tener acceso a todas las posibilida-
población mayor de 14 años, de los que el 60,7% son hombres y el 68% de los des que proporciona el ordenador, es ne-
usuarios tiene una edad inferior a los 34 años. Las Comunidades de Euskadi, cesario que estos estén configurados y
Catalunya y Madrid comandan el ranking de acceso a Internet (27,7%, 26,6% y 24% equipados con las Ayudas Técnicas, pro-
respectivamente), situación bastante lejana de los países del entorno de la UE como gramas y dispositivos adecuados y adapta-
Italia o Alemania con índices que rondan el 38%. dos en función de las capacidades funcio-
nales y de las necesidades de cada usuario.
Complementan estos datos los recogidos por la EUNTST: el empleo de En este sentido, la Unidad de Demostra-
Internet por parte de las personas con discapacidad en relación con la media ción de Equipos Informáticos del CEAPAT
estatal era en 2000, casi 20 puntos superior (34%, que extrapolado al momento (http://www.ceapat.org) habilita la configu-
presente rebasaría el 42%), destacando el colectivo de usuarios con discapacidad ración de los equipos y proporciona las
auditiva que alcazaba entonces el 46%. ayudas técnicas necesarias que facilitan el
acceso a los mismos en función de la dis-
de tarifas planas en el período 2000-2001, tasas de penetración del ordenador, es su capacidad del usuario.
al aumento en el número de conexiones de consideración de ayuda técnica necesaria
banda ancha (ADSL y Cable), al abara- y eficaz para la mejora de la calidad de vida Debe destacarse, por último, el desa-
tamiento de los equipos informáticos y del de estas personas y, por lo tanto, poten- rrollo en la telefonía móvil tanto de las tec-
software o al aumento de puntos de ac- cialmente financiable. nologías WAP y GPRS que permiten el ac-
ceso público,España es el penúltimo país de ceso a los contenidos de la Red, como de
la Unión Europea en acceso a Internet. En En cuanto a la accesibilidad de las pági- las mejoras en la resolución visual y fun-
comparación con la media europea “sigue nas web, entendiendo simplemente por tal cional de los celulares, desarrollándose
rezagada tanto en número de internautas “aquellas que funcionan bien para todos desde operadoras tecnologías destinadas a
como en el uso de ordenadores” y en in- los usuarios y que atienden a cualquier la creación de portales de reconocimiento
fraestructuras de banda ancha, especial- tipo de discapacidad”6 , significar que el ca- de voz, a conversores de texto en voz y vi-
mente en el medio rural. mino comenzado no ha alcanzado un nú- ceversa.
mero de sitios significativos; la integración
Sin embargo para la EUNTST el grado de las personas con discapacidad no lle- ¿QUÉ OFRECE INTERNET?
de penetración de las Nuevas Tecnologías gará a ser plena si no pueden tener los
y en particular de la telefonía móvil, el or- mismos recursos que cualquier otro usua- Internet es un medio de comunicación
denador e Internet entre las personas con rio de la Red en el momento de ponerse inmediato, bidireccional, abierto a todas las
discapacidad parece superar en general la delante de un ordenador y poder navegar personas que quieran conectarse,que aglu-
media del conjunto de la población espa- por Internet, emplear el ratón o el teclado, tina imágenes estáticas y en movimiento,
ñola. El 52 % de los encuestados en 2000 poder visualizar la pantalla o poder escu- sonido o texto en tiempo real y que nos
disponía de ordenador en su domicilio, ci- char audio. permite saciar la necesidad humana de ob-
fra superior en al menos 15 puntos al resto tener información.
de la población, y un 56% empleaba el te- El World Wide Web Consortium
léfono móvil.Los colectivos con mayor pre- (W3C) elabora por medio de la Web Ac- Como alternativa a los métodos tradi-
sencia de ordenador en las personas con cesibility Initiative (WAI) una guía sobre cionales de búsqueda de información o
discapacidad física,visual y auditiva;una con- la accesibilidad de los sitios de Internet servicios, como puede ser el acudir a una
secuencia de estas relativamente elevadas para las personas con discapacidad biblioteca o a un hipermercado, cualquier
(http://www.w3.org/WAI). Estas normas persona puede hacer uso de Internet y
MinusVal 19