Page 18 - min136
P. 18
017-021DOSSIER 11/10/02 19:09 Página 18
dossier
Internet ofrece enormes posibilidades El acceso pleno de las personas con discapacidad a la Sociedad de la Información y a las
para determinados colectivos, como las Nuevas Tecnologías debe tener como finalidad favorecer tanto su integración social como
personas con discapacidad o las mayores; mejorar su calidad de vida.
pero paralelamente supone un reto si lo
que se pretende es hacérselo llegar. El de- servir como herramientas para la integra- personas para que la incorporación de las
recho de todos los ciudadanos sin excep- ción (infoinclusión). nuevas tecnologías,especialmente Internet,
ción a la información y a la comunicación, no signifique lejanía para las personas, esti-
nos hace compartir la idea de que el ac- Un marco que en principio recoge el mulando su uso y teniendo en cuenta a las
ceso pleno de las personas con discapaci- objetivo prioritario de facilitar el acceso a personas con discapacidad o que tengan
dad a la Sociedad de la Información y a las la Sociedad de la Información a las perso- necesidades especiales.
Nuevas Tecnologías, debe tener como fi- nas con discapacidad (Plan Info XXI), con
nalidad favorecer tanto su integración so- especial atención a la progresiva incorpo- Este plan de acción también participa de
cial como mejorar su calidad de vida, ya ración del criterio de diseño para todos en la idea de la accesibilidad de las páginas
que es una de las formas más definitivas las tecnologías, productos y servicios (Con- web para conseguir que el derecho a la in-
para derribar las barreras con las que dia- venio CERMI-CMT). formación alcance a todas las personas con
riamente se enfrentan. independencia de su condición; el acceso
Un marco que impulsa las acciones ne- a la información, la mejora de las posibili-
Más que analizar el momento en el que cesarias para dotar a las personas con dis- dades de empleo y la integración social se-
se halla la información sobre discapacidad capacidad de las habilidades mínimas para rán los puntos clave de este plan dirigido
en Internet en el ámbito del Estado espa- utilizar Internet por medio de programas especialmente hacia las personas con dis-
ñol, pretendemos acercar al lector a la si- como Internet para todos (http:// www.in- capacidad.
tuación que se encuentra el usuario que ternetparatodos.es)
presenta discapacidad en el momento en El reciente plan de acción eEurope 2005
que el mismo accede a los servicios que Y por último, un marco que contempla aspira a conducir al aprovechamiento má-
presta la Red. De esta manera y partiendo la adopción, de “las medidas necesarias” ximo de las posibilidades que brinda la
de una aproximación al perfil del internauta para que la información disponible al me- banda ancha, como son las plataformas de
con discapacidad en el contexto general de nos en las webs públicas “pueda ser acce- acceso alternativo a Internet (TV digital,
los usuarios de la Red en el Estado espa- sible de acuerdo con los criterios de ac- móviles 3G...), la teleadministración, la te-
ñol, analizaremos someramente el marco cesibilidad”4. leformación, la telemedicina...
y los medios en los que el mismo desa-
rrolla su navegación, para terminar consi- Destacable es la presencia en el ámbito LOS MEDIOS
derando el modo en que las diferentes fa- de la Unión Europea de los Planes de Ac-
cetas de Internet facilitan o pueden facilitar ción eEurope elaborados por la Comisión.El Según se desprende del informe eEs-
la vida al ciudadano con o sin discapacidad. objetivo principal de eEurope 2002 se basa paña 20025 elaborado por la Fundación
en la necesidad de que la Unión Europea Auna, pese a las mejoras en las redes de
EL MARCO POLÍTICO-JURÍ- ofrezca oportunidades en Internet, es de- comunicaciones, a la implantación masiva
DICO cir, que ofrezca una Red más rápida, barata
y segura,que invierta en la formación de las
Plan Info XXI 2001-2003 (http://www.in-
foxxi.es), eEurope 2002: Una Sociedad de la
Información para todos (http:// europa.
eu.int/information_society), Acuerdo de co-
laboración Ministerio de Ciencia y Tecnolo-
gía–CERMI–Fundación ONCE (http://
www. cermi.es), eEurope 2005, Convenio de
Colaboración entre el CERMI y la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones (http://
www.cmt.es), Ley de Servicios de la Sociedad
de la Información y de Comercio Electrónico
(LSSI) (http://www. mcyt.es), ...; un marco
que manifiesta, al menos sobre el papel, la
voluntad de que la Sociedad de la Informa-
ción y las NuevasTecnologías no deben ge-
nerar nuevas barreras de exclusión y dis-
criminación y que, por el contrario, deben
18 MinusVal
dossier
Internet ofrece enormes posibilidades El acceso pleno de las personas con discapacidad a la Sociedad de la Información y a las
para determinados colectivos, como las Nuevas Tecnologías debe tener como finalidad favorecer tanto su integración social como
personas con discapacidad o las mayores; mejorar su calidad de vida.
pero paralelamente supone un reto si lo
que se pretende es hacérselo llegar. El de- servir como herramientas para la integra- personas para que la incorporación de las
recho de todos los ciudadanos sin excep- ción (infoinclusión). nuevas tecnologías,especialmente Internet,
ción a la información y a la comunicación, no signifique lejanía para las personas, esti-
nos hace compartir la idea de que el ac- Un marco que en principio recoge el mulando su uso y teniendo en cuenta a las
ceso pleno de las personas con discapaci- objetivo prioritario de facilitar el acceso a personas con discapacidad o que tengan
dad a la Sociedad de la Información y a las la Sociedad de la Información a las perso- necesidades especiales.
Nuevas Tecnologías, debe tener como fi- nas con discapacidad (Plan Info XXI), con
nalidad favorecer tanto su integración so- especial atención a la progresiva incorpo- Este plan de acción también participa de
cial como mejorar su calidad de vida, ya ración del criterio de diseño para todos en la idea de la accesibilidad de las páginas
que es una de las formas más definitivas las tecnologías, productos y servicios (Con- web para conseguir que el derecho a la in-
para derribar las barreras con las que dia- venio CERMI-CMT). formación alcance a todas las personas con
riamente se enfrentan. independencia de su condición; el acceso
Un marco que impulsa las acciones ne- a la información, la mejora de las posibili-
Más que analizar el momento en el que cesarias para dotar a las personas con dis- dades de empleo y la integración social se-
se halla la información sobre discapacidad capacidad de las habilidades mínimas para rán los puntos clave de este plan dirigido
en Internet en el ámbito del Estado espa- utilizar Internet por medio de programas especialmente hacia las personas con dis-
ñol, pretendemos acercar al lector a la si- como Internet para todos (http:// www.in- capacidad.
tuación que se encuentra el usuario que ternetparatodos.es)
presenta discapacidad en el momento en El reciente plan de acción eEurope 2005
que el mismo accede a los servicios que Y por último, un marco que contempla aspira a conducir al aprovechamiento má-
presta la Red. De esta manera y partiendo la adopción, de “las medidas necesarias” ximo de las posibilidades que brinda la
de una aproximación al perfil del internauta para que la información disponible al me- banda ancha, como son las plataformas de
con discapacidad en el contexto general de nos en las webs públicas “pueda ser acce- acceso alternativo a Internet (TV digital,
los usuarios de la Red en el Estado espa- sible de acuerdo con los criterios de ac- móviles 3G...), la teleadministración, la te-
ñol, analizaremos someramente el marco cesibilidad”4. leformación, la telemedicina...
y los medios en los que el mismo desa-
rrolla su navegación, para terminar consi- Destacable es la presencia en el ámbito LOS MEDIOS
derando el modo en que las diferentes fa- de la Unión Europea de los Planes de Ac-
cetas de Internet facilitan o pueden facilitar ción eEurope elaborados por la Comisión.El Según se desprende del informe eEs-
la vida al ciudadano con o sin discapacidad. objetivo principal de eEurope 2002 se basa paña 20025 elaborado por la Fundación
en la necesidad de que la Unión Europea Auna, pese a las mejoras en las redes de
EL MARCO POLÍTICO-JURÍ- ofrezca oportunidades en Internet, es de- comunicaciones, a la implantación masiva
DICO cir, que ofrezca una Red más rápida, barata
y segura,que invierta en la formación de las
Plan Info XXI 2001-2003 (http://www.in-
foxxi.es), eEurope 2002: Una Sociedad de la
Información para todos (http:// europa.
eu.int/information_society), Acuerdo de co-
laboración Ministerio de Ciencia y Tecnolo-
gía–CERMI–Fundación ONCE (http://
www. cermi.es), eEurope 2005, Convenio de
Colaboración entre el CERMI y la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones (http://
www.cmt.es), Ley de Servicios de la Sociedad
de la Información y de Comercio Electrónico
(LSSI) (http://www. mcyt.es), ...; un marco
que manifiesta, al menos sobre el papel, la
voluntad de que la Sociedad de la Informa-
ción y las NuevasTecnologías no deben ge-
nerar nuevas barreras de exclusión y dis-
criminación y que, por el contrario, deben
18 MinusVal