Page 16 - min136
P. 16
013-016 31/10/02 16:18 Página 16
ESPECIAL Maite León, creadora, directora y co- “El verdadero objetivo “Es necesario mostrar la “La necesidad prioritaria
reógrafa del psicoballet, y fundadora de la es conseguir informacio- realidad y difundir la del colectivo es el acceso a
Fundación que lleva su nombre, presentó nes racionalistas sobre imagen apropiada de la la comunicación para su
el psicoballet, arte en movimiento para las discapacidad” discapacidad” plena integración”
personas con discapacidad, cuyas caracte-
rísticas en los medios son cuidar la ima- Pablo del Río Loles Díaz Aledo Mar Soriano
gen, abandonar el proteccionismo de las
personas con discapacidad y dar impor- puede consultar en la web www.sidar.org. FORMACIÓN DE
tancia al diseño. Además de dar alas a la y Servicio que celebra sus VI Jornadas PROFESIONALES
creatividad y a la fantasía, su objetivo es SIDAR del 22 al 25 de octubre en Teneri-
formar posibles profesionales en actor o fe; Mª Isabel González-Ingelmo, expuso la Francisco García García, director del
bailarín, formados a su vez por profesio- importancia del Programa INFOR de curso hizo una panorámica del estado
nales de las artes escénicas, mezclando Información, Investigación y Ayudas Técni- actual y perspectivas futuras de la forma-
dos mundos, el artístico y el empresarial. cas, un centro de referencia a nivel nacio- ción de profesionales de la información en
nal en el uso de nuevas tecnologías que servicios sociales y discapacidad, señalan-
ACCESIBILIDAD A NUEVAS divulga y fomenta su utilización entre pro- do que la formación especializada en la
TECNOLOGÍAS fesionales y el (CRMF) de Salamanca, cuya Facultades de Ciencias de la Información
página web www.imsersounifor.org pro- no figura en el Plan de estudios, pero se
El encuentro abordó el campo de las mueve formación y actualidad, con archi- puede conseguir en el PRACTICUM, nue-
nuevas tecnologías con expertos como vos que se evalúan continuamente. vo sistema con una fuerte carga práctica y
Carmen Candioti, jefe de área y conteni- que requiere tutores. También están los
dos web y medios audiovisuales del Cen- Mar Soriano, ingeniera técnica del programas de doctorado y las tesis doc-
tro Nacional de Información y Comunica- Departamento de Comunicación del torales, las más importantes. Existen los
ción Educativa, del ministerio de Educación CEAPAT y experta en tecnologías para títulos propios de las facultades de CC.II,
y Deporte, Enmannuelle Gutiérrez Restre- sordos, y Mercedes Hernández Navarro, como máster en técnicas de comunica-
po, directora del Servicio de Información jefa del Departamento de Recursos Cul- ción en Servicios Sociales, sistema de
de Acceso a la Red (SIDAR), y Mª Isabel turales de la ONCE centraron sus ponen- comunicación no reglada, de los que el
González Ingelmo, directora del CRMF de cias en torno a la accesibilidad a los IMSERSO tiene programas, importantes
Salamanca, moderando la mesa José Luis medios de las personas con discapacidad. para el conocimiento y difusión, las redes
Pardos, embajador de España para la Mar Soriano (CEAPAT) (www.ceapat.org) temáticas y cursos en tres universidades
Sociedad de la Información quién hizo una hizo una ponencia técnica sobre elimina- españolas y otras tres de Iberoamérica,
pormenorizada exposición sobre nuevas ción de barreras a la comunicación en edi- destinados a los docentes.
tecnologías de la comunicación accesibles. ficios públicos y señaló diversos proyectos
de este centro estatal del IMSERSO, y des- Un modelo de formación a distancia
Candioti presentó el software ALES, tacó el Centro de Intermediación creado con nuevas tecnologías son las AULAS
acceso al lenguaje escrito en materia de en 1995 para personas sordas. Concluyó MENTOR, en Internet, que comunica sólo
lenguaje (Habla) para que los alumnos con diciendo que la necesidad prioritaria del por correo electrónico a tutores y profe-
parálisis cerebral puedan seguir los estu- colectivo con discapacidad es conseguir el sores. Setenta y dos cursos con 14.000
dios de forma similar a sus compañeros, acceso a la comunicación para su plena alumnos avalan este sistema muy restric-
un proyecto basado en el programa de integración social, y que las instituciones tivo y del que hizo una relación puntual.
nuevas tecnologías del MECD-INCE- tiene que hacer accesibles los sistemas.
CETTICO, de acceso lúdico para el pro- Un seminario que suscitó animados
ceso de aprendizaje en lectoescritura, que Mercedes Navarro, explicó con detalle y debates y controversias donde se proyec-
permite montar actividades de coopera- aplicaciones la audiodescripción, sistema tó y comentó la película “Carne trémula”
ción y proporcionar una ayuda en el aula que hace accesible los medios a las perso- de Almodóvar y que finalizó con la clau-
para todos. Porque –asegura Candiotti– la nas ciegas (pantalla, escenarios), un sistema sura por parte de Francisco García, junto
accesibilidad incrementa la usabilidad, la que beneficia a todos. Recordó que las ayu- al secretario general de la Universidad
cuota de mercado, mejora la eficiencia del das técnicas han de ser accesibles desde el Menéndez Pelayo y José Carlos Baura,
sitio, transmite una imagen de responsabi- principio e implicar a fabricantes e ingenie- subdirector general de Ordenación, Plani-
lidad social y cumple legislación y norma- ros y a más agentes, además de la ONCE. ficación y Programación del IMSERSO.
tiva. “Hay que exigir que todos los multi-
media que se presenten a concurso en la
Administración sean accesibles” añadió.
Enmannuelle Gutiérrez, explicó el fun-
cionamiento del SIDAR, grupo de trabajo
permanente integrado por personas
expertas en nuevas tecnologías, en la dis-
capacidad y en su accesibilidad, que se
16 MinusVal
ESPECIAL Maite León, creadora, directora y co- “El verdadero objetivo “Es necesario mostrar la “La necesidad prioritaria
reógrafa del psicoballet, y fundadora de la es conseguir informacio- realidad y difundir la del colectivo es el acceso a
Fundación que lleva su nombre, presentó nes racionalistas sobre imagen apropiada de la la comunicación para su
el psicoballet, arte en movimiento para las discapacidad” discapacidad” plena integración”
personas con discapacidad, cuyas caracte-
rísticas en los medios son cuidar la ima- Pablo del Río Loles Díaz Aledo Mar Soriano
gen, abandonar el proteccionismo de las
personas con discapacidad y dar impor- puede consultar en la web www.sidar.org. FORMACIÓN DE
tancia al diseño. Además de dar alas a la y Servicio que celebra sus VI Jornadas PROFESIONALES
creatividad y a la fantasía, su objetivo es SIDAR del 22 al 25 de octubre en Teneri-
formar posibles profesionales en actor o fe; Mª Isabel González-Ingelmo, expuso la Francisco García García, director del
bailarín, formados a su vez por profesio- importancia del Programa INFOR de curso hizo una panorámica del estado
nales de las artes escénicas, mezclando Información, Investigación y Ayudas Técni- actual y perspectivas futuras de la forma-
dos mundos, el artístico y el empresarial. cas, un centro de referencia a nivel nacio- ción de profesionales de la información en
nal en el uso de nuevas tecnologías que servicios sociales y discapacidad, señalan-
ACCESIBILIDAD A NUEVAS divulga y fomenta su utilización entre pro- do que la formación especializada en la
TECNOLOGÍAS fesionales y el (CRMF) de Salamanca, cuya Facultades de Ciencias de la Información
página web www.imsersounifor.org pro- no figura en el Plan de estudios, pero se
El encuentro abordó el campo de las mueve formación y actualidad, con archi- puede conseguir en el PRACTICUM, nue-
nuevas tecnologías con expertos como vos que se evalúan continuamente. vo sistema con una fuerte carga práctica y
Carmen Candioti, jefe de área y conteni- que requiere tutores. También están los
dos web y medios audiovisuales del Cen- Mar Soriano, ingeniera técnica del programas de doctorado y las tesis doc-
tro Nacional de Información y Comunica- Departamento de Comunicación del torales, las más importantes. Existen los
ción Educativa, del ministerio de Educación CEAPAT y experta en tecnologías para títulos propios de las facultades de CC.II,
y Deporte, Enmannuelle Gutiérrez Restre- sordos, y Mercedes Hernández Navarro, como máster en técnicas de comunica-
po, directora del Servicio de Información jefa del Departamento de Recursos Cul- ción en Servicios Sociales, sistema de
de Acceso a la Red (SIDAR), y Mª Isabel turales de la ONCE centraron sus ponen- comunicación no reglada, de los que el
González Ingelmo, directora del CRMF de cias en torno a la accesibilidad a los IMSERSO tiene programas, importantes
Salamanca, moderando la mesa José Luis medios de las personas con discapacidad. para el conocimiento y difusión, las redes
Pardos, embajador de España para la Mar Soriano (CEAPAT) (www.ceapat.org) temáticas y cursos en tres universidades
Sociedad de la Información quién hizo una hizo una ponencia técnica sobre elimina- españolas y otras tres de Iberoamérica,
pormenorizada exposición sobre nuevas ción de barreras a la comunicación en edi- destinados a los docentes.
tecnologías de la comunicación accesibles. ficios públicos y señaló diversos proyectos
de este centro estatal del IMSERSO, y des- Un modelo de formación a distancia
Candioti presentó el software ALES, tacó el Centro de Intermediación creado con nuevas tecnologías son las AULAS
acceso al lenguaje escrito en materia de en 1995 para personas sordas. Concluyó MENTOR, en Internet, que comunica sólo
lenguaje (Habla) para que los alumnos con diciendo que la necesidad prioritaria del por correo electrónico a tutores y profe-
parálisis cerebral puedan seguir los estu- colectivo con discapacidad es conseguir el sores. Setenta y dos cursos con 14.000
dios de forma similar a sus compañeros, acceso a la comunicación para su plena alumnos avalan este sistema muy restric-
un proyecto basado en el programa de integración social, y que las instituciones tivo y del que hizo una relación puntual.
nuevas tecnologías del MECD-INCE- tiene que hacer accesibles los sistemas.
CETTICO, de acceso lúdico para el pro- Un seminario que suscitó animados
ceso de aprendizaje en lectoescritura, que Mercedes Navarro, explicó con detalle y debates y controversias donde se proyec-
permite montar actividades de coopera- aplicaciones la audiodescripción, sistema tó y comentó la película “Carne trémula”
ción y proporcionar una ayuda en el aula que hace accesible los medios a las perso- de Almodóvar y que finalizó con la clau-
para todos. Porque –asegura Candiotti– la nas ciegas (pantalla, escenarios), un sistema sura por parte de Francisco García, junto
accesibilidad incrementa la usabilidad, la que beneficia a todos. Recordó que las ayu- al secretario general de la Universidad
cuota de mercado, mejora la eficiencia del das técnicas han de ser accesibles desde el Menéndez Pelayo y José Carlos Baura,
sitio, transmite una imagen de responsabi- principio e implicar a fabricantes e ingenie- subdirector general de Ordenación, Plani-
lidad social y cumple legislación y norma- ros y a más agentes, además de la ONCE. ficación y Programación del IMSERSO.
tiva. “Hay que exigir que todos los multi-
media que se presenten a concurso en la
Administración sean accesibles” añadió.
Enmannuelle Gutiérrez, explicó el fun-
cionamiento del SIDAR, grupo de trabajo
permanente integrado por personas
expertas en nuevas tecnologías, en la dis-
capacidad y en su accesibilidad, que se
16 MinusVal