Page 21 - min136
P. 21
017-021DOSSIER 11/10/02 19:02 Página 21

Como alternativa a los métodos tradicionales de búsqueda de información o servicios, como neciente a la Universidad de Salamanca,
puede ser el acudir a una biblioteca o a un hipermercado, cualquier persona puede hacer ofrece desde hace dos años, un Master
uso de Internet y buscar la información deseada o realizar sus compras. Universitario en Integración de perso-
nas con discapacidad destinado a titu-
TELEFORMACIÓN En la actualidad son de señalar los im- lados universitarios de segundo ciclo y
portantes recursos dirigidos a profesiona- profesionales de nacionalidad y resi-
Al igual que ocurre con el teletrabajo, la les que trabajen con personas con disca- dencia en países iberoamericanos.
teleformación, definida como el acceso al pacidad, entre los que destacamos los q También el IMSERSO, junto con la Fun-
conocimiento por un medio digital, es una siguientes: dación Luis Vives, desarrolla un Master
de las mejores posibilidades para todas (http://www.seg-social.es/imserso/for-
aquellas personas con discapacidad que no q El site de especiales.org (http:// www.es- macion/docs/i0_formaposserso.html):
reciben enseñanza de una manera tradicio- peciales.org/), referente importante en Especialización y desarrollo profesional
nal, bien por miedo a una discriminación, cuanto a discapacidad y educación es- en gestión de ONGs: mayores, inmi-
bien por problemas de accesibilidad. pecial que ofrece cursos virtuales. grantes y discapacitados.
q Las iniciativas de teleformación desa-
La teleformación emplea lasTIC, en es- q El portal de Univernet: Universidad rrolladas por la Unidad de Investigación
pecial los servicios y posibilidades que Virtual Internet (http://www. univer- y Formación en Nuevas Tecnologías
ofrece Internet, significándose que no se net. net), que también ofrece cursos para la Rehabilitación (http://www.im-
considera teleformación a productos mul- especializados. sersounifor.org) del CRMF de Sala-
timedia tales como el CD-ROM. manca, centro de referencia en gestión
q El INICO (Instituto Universitario de In- y desarrollo de iniciativas de Investiga-
tegración en la Comunidad) perte- ción y Formación de profesionales, re-
lacionadas con la aplicación de las Nue-
BIBLIOGRAFÍA acerca de la influencia de Internet en la vas Tecnologías para la rehabilitación e
obtención de información y documenta- integración sociolaboral de personas
q Adabal Falgueras, E. (2001). Sistemas ción científica. I Congreso Internacio- con discapacidad física y sensorial.
y servicios de información digital. Ma- nal Retos de la alfabetización tecno- q La Universidad de Valencia por haber
drid: Trea. lógica en un mundo en red, Cáceres. realizado un programa Interdeparta-
mental de Doctorado de tecnología,
q Amoroso Fernández, Y. (1999) Nue- q Montesinos,A. (1999). La sociedad de educación y discapacidad (http://ac-
vas tecnologías de la información y la la información e internet: fundamentos, ceso3.uv.es/tercerciclo).
comunicación:Valores humanos y dere- aptitudes y uso de la red. Madrid: San
cho. Simposio latinoamericano y del Pablo. Referencias de texto
Caribe: las tecnologías de informa-
ción en la sociedad, Aguascalientes, q Pagès,T. (1998,Agosto) De las nuevas 1. Ezcurra de Alburquerque, L. (2002). El Futuro de
México. 1999. tecnologías de la información y de la laTelefonía Móvil e Inalámbrica. Un mercado abierto
discapacidad. 64th IFLA General (pp. 57-59). Conferencia Europea de Nuevas Tec-
q Castells, M. Internet, libertad y socie- Conference, Amsterdam, Holanda. nologías y Discapacidad. Madrid:
dad: una perspectiva analítica.
http://www.ouc.es/web/esp/launi- q Tezanos, J. F. (2002) Desigualdad y ex- 2. Alonso López, F. (2002). Libro verde de la ac-
versidad/inugural01/intro_conc.html clusión social en las sociedades tecno- cesibilidad en España: diagnóstico de situación y ba-
(28 Jul. 2002). lógicas. Revista del Ministerio de Tra- ses para elaborar un plan integral de supresión de
bajo y Asuntos Sociales, nº 35. barreras. Madrid: IMSERSO.
q Luengo González, R. ... [et al.]. (2000,
Noviembre-diciembre). Una reflexión 3. Disponible para su consulta en la web de la
Asociación para la Investigación de los Medios
de Comunicación, htpp://www.aimc.es.

4. Disposición Adicional Quinta de la LSSI,
de 11 de Julio de 2002.

5. Fundación Auna. (2002) e-España 2002; Se-
gundo Informe anual sobre la Sociedad de la Infor-
mación. http://www.fundacionretevision.es/ (6
Ago. 2002).

6. Brewer. J. (2002). La accesibilidad como una
oportunidad para la diversidad y la inteligencia hu-
mana. En Un mercado abierto, Conferencia europea
de nuevas tecnologías y discapacidad (pp. 17-19)
Madrid: Conferencia Europea de Nuevas Tecno-
logías y Discapacidad.

7. II Radiografía de las webs municipales. (2002,
11 julio) CiberP@ís [suplemento del diario El País].

MinusVal 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26