Page 26 - min136
P. 26
dossier
ciones “generalmente reconocidas”. No ductos cumplan los criterios de accesibi- fista, en la mayoría de ellos se está aún
es hasta el 5 de mayo de 1999, en que lidad marcados. muy lejos de cumplir, con cierto rigor,
aparecen las “Pautas de Accesibilidad al los criterios de accesibilidad al conteni-
Contenido en la Web 1.0”3 de WAI- La iniciativa europea ha abierto gran- do en la Web.
W3C,4 que se dispone de una recomen- des foros de debate y en algunos países
dación de dicho alcance. Estas Pautas son se han dado pasos sustantivos con la pro- Para finalizar, me gustaría recordar lo
el producto de varios años de trabajo y mulgación de leyes que tratan de garan- que Rafael Romero decía en uno de sus
de la iniciativa de diversos profesionales tizar la accesibilidad a los contenidos en artículos sobre accesibilidad en la Web:
y entidades vinculadas al mundo de la dis- la Web. Sin embargo, una vez cumplida la “Los dos principios básicos del diseño acce-
capacidad y al de las nuevas tecnologías fecha de aplicación, han sido una minoría sible de sitios Web son crear páginas que se
de la información y la comunicación. Al los países que han adoptado las Pautas transformen correctamente y ofrecer el con-
ser aprobadas como Recomendación de WAI. Entre los que no llegaron a tiempo tenido de manera comprensible para facili-
W3C, organización de solvencia y presti- se encuentra España, que trata, con un tar la navegación por el sitio Web”.11 Qui-
gio reconocidos y que marca la pauta pequeño desfase, de solucionar el incum- zá todo sea más sencillo de lo que parece
para cualquier codificación Web, adquie- plimiento con la promulgación de la Ley y una buena lógica aplicada a un diseño
ren un estatus suficiente como para ser citada al comienzo de este artículo. atractivo pero funcional12 sea lo más ade-
tomadas como referente necesario en la cuado para lograr la pretendida accesibi-
aplicación de criterios de accesibilidad al Pero seguimos haciéndonos la pre- lidad mediante un diseño para todos.
contenido en la Web. gunta: ¿en qué situación se encuentra la
accesibilidad al contenido en la Web? Un REFERENCIAS DE TEXTO
Con dicho estatus reconocido, duran- estudio realizado por la empresa Emer-
te el año 2000 se producen dos aconte- gia en enero de 2002, daba como resul- 1 Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de
cimientos de significativa relevancia: tado que “los principales sitios Web de la la sociedad de la información y de comercio elec-
Administración Pública española no son trónico. B.O.E. num. 166, de 12 de julio de 2002.
1. El gobierno de EE.UU. promulga la accesibles”.7 Valoran en un escaso 20% el
“sección 508”5 de su Rehabilitation Act nivel de cumplimiento de los principales 2 Puede consultarse el texto completo de
(norma similar a nuestra LISMI) en la que criterios de accesibilidad. Este resultado este estudio en la siguiente dirección Web:
se toman como guía y referencia para la complementa el de otro estudio realiza- http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/adm
aplicación de criterios de accesibilidad al do unos días antes sobre la accesibilidad onweb3.htm
contenido en la Web los postulados en de la banca on-line.8 Los bancos salieron
dichas Pautas, si bien que con ciertas mejor parados que la Administración, 3 El documento normativo, en su original en
modificaciones y adaptaciones. alcanzando un porcentaje de adaptación inglés, puede encontrarse en: http://www.w3.
a los criterios de accesibilidad del 36’4%. org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505/
2. La Unión Europea aprueba el deno-
minado Plan de Acción eEurope 2002,6 Evidentemente, éstos no son más que Existe una traducción al castellano en:
bajo la denominación “Una sociedad de la botones de muestra y no tratamos de http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/Pauta-
información para todos”. Expresamente, la generalizar conclusiones. Se conocen WAI/WCAG10.htm
cuarta acción del apartado C de su obje- esfuerzos realizados para la consecución
tivo 2, propone “adoptar la Iniciativa sobre de una Web accesible (podríamos citar el 4 Grupo de trabajo Web Accessibility Initia-
Accesibilidad en laWeb (Web Accessibility Ini- libro de estilo para la accesibilidad de los tive (Iniciativa de Accesibilidad en la Web) del
tiative,WAI) para sitios Web públicos” antes contenidos Web de la Diputación de Bar- World Wide Web Consortium (Consorcio
de finales del 2001. celona9 o los cursos de formación para Mundial de laWeb).Para más información sobre
diseñadores Web realizados en la Comu- este grupo de trabajo puede consultar
CUMPLIR LOS REQUISITOS nidad Autónoma de la Región de Mur- http://w3.org/wai
cia10), pero es muchísimo más lo que que-
El primero de estos hechos (la pro- da por hacer que lo hecho hasta el 5 Una completa información, en inglés, sobre
mulgación de la sección 508 en EE.UU.) momento, y “sólo” queda poco más de dicha norma se puede encontrar en:
sí ha tenido una incidencia significativa tres años para dar cumplida respuesta al http://www.section508.gov/
para la accesibilidad a los contenidos en mandato de la Ley de Servicios de la
la Web. La táctica ha sido sencilla: el Sociedad de la Información. 6 El texto completo de este Plan de Acción,
gobierno estadounidense no obliga a versión en castellano,está disponible en la direc-
implementar pautas de accesibilidad, pero Pero como me comentaba hace unos ciónWeb: http://europa.eu.int/information_soci
no compra ningún producto a los provee- días un amigo invidente “en el pecado ety/eeurope/action_plan/pdf/actionplan_es.pdf
dores que no cumplan los requisitos de llevamos la penitencia”. Habría que ver
la citada norma. Con ese criterio econo- los resultados de un estudio que está 7 Se puede consultar este estudio, con los
micista, los grandes proveedores infor- todavía por hacer sobre el “estado de la principales problemas encontrados y las con-
máticos y de Internet han comenzado accesibilidad de los sitios Web manteni- clusiones a las que llegan sus autores, en:
una loca carrera para que todos sus pro- dos por organizaciones de personas con http://www.emergia.net/ecos/experiencia/admi-
discapacidad”. Sin querer ser catastro- nistracion
8 Puede consultarse en: http://www.emer-
gia.net/ecos/experiencia/accesibilidad
9 Ver http://www.diba.es/lled/
10 Ver http://www.carm.es/ctra/wai
11 El texto completo de este artículo se
encuentra en:
http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-
acces-principios.htm
12 Vemos razonable recomendar la lectura
del libro “Usabilidad. Diseño de sitios Web” de
Jacob Nielsen en Prentice Hall.
26 MinusVal
ciones “generalmente reconocidas”. No ductos cumplan los criterios de accesibi- fista, en la mayoría de ellos se está aún
es hasta el 5 de mayo de 1999, en que lidad marcados. muy lejos de cumplir, con cierto rigor,
aparecen las “Pautas de Accesibilidad al los criterios de accesibilidad al conteni-
Contenido en la Web 1.0”3 de WAI- La iniciativa europea ha abierto gran- do en la Web.
W3C,4 que se dispone de una recomen- des foros de debate y en algunos países
dación de dicho alcance. Estas Pautas son se han dado pasos sustantivos con la pro- Para finalizar, me gustaría recordar lo
el producto de varios años de trabajo y mulgación de leyes que tratan de garan- que Rafael Romero decía en uno de sus
de la iniciativa de diversos profesionales tizar la accesibilidad a los contenidos en artículos sobre accesibilidad en la Web:
y entidades vinculadas al mundo de la dis- la Web. Sin embargo, una vez cumplida la “Los dos principios básicos del diseño acce-
capacidad y al de las nuevas tecnologías fecha de aplicación, han sido una minoría sible de sitios Web son crear páginas que se
de la información y la comunicación. Al los países que han adoptado las Pautas transformen correctamente y ofrecer el con-
ser aprobadas como Recomendación de WAI. Entre los que no llegaron a tiempo tenido de manera comprensible para facili-
W3C, organización de solvencia y presti- se encuentra España, que trata, con un tar la navegación por el sitio Web”.11 Qui-
gio reconocidos y que marca la pauta pequeño desfase, de solucionar el incum- zá todo sea más sencillo de lo que parece
para cualquier codificación Web, adquie- plimiento con la promulgación de la Ley y una buena lógica aplicada a un diseño
ren un estatus suficiente como para ser citada al comienzo de este artículo. atractivo pero funcional12 sea lo más ade-
tomadas como referente necesario en la cuado para lograr la pretendida accesibi-
aplicación de criterios de accesibilidad al Pero seguimos haciéndonos la pre- lidad mediante un diseño para todos.
contenido en la Web. gunta: ¿en qué situación se encuentra la
accesibilidad al contenido en la Web? Un REFERENCIAS DE TEXTO
Con dicho estatus reconocido, duran- estudio realizado por la empresa Emer-
te el año 2000 se producen dos aconte- gia en enero de 2002, daba como resul- 1 Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de
cimientos de significativa relevancia: tado que “los principales sitios Web de la la sociedad de la información y de comercio elec-
Administración Pública española no son trónico. B.O.E. num. 166, de 12 de julio de 2002.
1. El gobierno de EE.UU. promulga la accesibles”.7 Valoran en un escaso 20% el
“sección 508”5 de su Rehabilitation Act nivel de cumplimiento de los principales 2 Puede consultarse el texto completo de
(norma similar a nuestra LISMI) en la que criterios de accesibilidad. Este resultado este estudio en la siguiente dirección Web:
se toman como guía y referencia para la complementa el de otro estudio realiza- http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/adm
aplicación de criterios de accesibilidad al do unos días antes sobre la accesibilidad onweb3.htm
contenido en la Web los postulados en de la banca on-line.8 Los bancos salieron
dichas Pautas, si bien que con ciertas mejor parados que la Administración, 3 El documento normativo, en su original en
modificaciones y adaptaciones. alcanzando un porcentaje de adaptación inglés, puede encontrarse en: http://www.w3.
a los criterios de accesibilidad del 36’4%. org/TR/1999/WAI-WEBCONTENT-19990505/
2. La Unión Europea aprueba el deno-
minado Plan de Acción eEurope 2002,6 Evidentemente, éstos no son más que Existe una traducción al castellano en:
bajo la denominación “Una sociedad de la botones de muestra y no tratamos de http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/Pauta-
información para todos”. Expresamente, la generalizar conclusiones. Se conocen WAI/WCAG10.htm
cuarta acción del apartado C de su obje- esfuerzos realizados para la consecución
tivo 2, propone “adoptar la Iniciativa sobre de una Web accesible (podríamos citar el 4 Grupo de trabajo Web Accessibility Initia-
Accesibilidad en laWeb (Web Accessibility Ini- libro de estilo para la accesibilidad de los tive (Iniciativa de Accesibilidad en la Web) del
tiative,WAI) para sitios Web públicos” antes contenidos Web de la Diputación de Bar- World Wide Web Consortium (Consorcio
de finales del 2001. celona9 o los cursos de formación para Mundial de laWeb).Para más información sobre
diseñadores Web realizados en la Comu- este grupo de trabajo puede consultar
CUMPLIR LOS REQUISITOS nidad Autónoma de la Región de Mur- http://w3.org/wai
cia10), pero es muchísimo más lo que que-
El primero de estos hechos (la pro- da por hacer que lo hecho hasta el 5 Una completa información, en inglés, sobre
mulgación de la sección 508 en EE.UU.) momento, y “sólo” queda poco más de dicha norma se puede encontrar en:
sí ha tenido una incidencia significativa tres años para dar cumplida respuesta al http://www.section508.gov/
para la accesibilidad a los contenidos en mandato de la Ley de Servicios de la
la Web. La táctica ha sido sencilla: el Sociedad de la Información. 6 El texto completo de este Plan de Acción,
gobierno estadounidense no obliga a versión en castellano,está disponible en la direc-
implementar pautas de accesibilidad, pero Pero como me comentaba hace unos ciónWeb: http://europa.eu.int/information_soci
no compra ningún producto a los provee- días un amigo invidente “en el pecado ety/eeurope/action_plan/pdf/actionplan_es.pdf
dores que no cumplan los requisitos de llevamos la penitencia”. Habría que ver
la citada norma. Con ese criterio econo- los resultados de un estudio que está 7 Se puede consultar este estudio, con los
micista, los grandes proveedores infor- todavía por hacer sobre el “estado de la principales problemas encontrados y las con-
máticos y de Internet han comenzado accesibilidad de los sitios Web manteni- clusiones a las que llegan sus autores, en:
una loca carrera para que todos sus pro- dos por organizaciones de personas con http://www.emergia.net/ecos/experiencia/admi-
discapacidad”. Sin querer ser catastro- nistracion
8 Puede consultarse en: http://www.emer-
gia.net/ecos/experiencia/accesibilidad
9 Ver http://www.diba.es/lled/
10 Ver http://www.carm.es/ctra/wai
11 El texto completo de este artículo se
encuentra en:
http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-
acces-principios.htm
12 Vemos razonable recomendar la lectura
del libro “Usabilidad. Diseño de sitios Web” de
Jacob Nielsen en Prentice Hall.
26 MinusVal