Page 33 - min135
P. 33
BENEFICIOS DEL DEPORTE elementos de crecimiento personal e escolarizados en centros ordinarios muy
incrementa los procesos de integración separados entre sí. Tienen periodicidad
La práctica deportiva de estas personas social. anual y contienen actividades de conoci-
con discapacidad, además de ser la equiva- miento y aprendizaje de prácticas deporti-
lente del resto de la población en lo que se Su desarrollo está articulado en tres vas, así como otras de carácter cultural,
refiere al desarrollo integral, es un ele- ámbitos: lúdico y relacional.
mento clave para avanzar en aspectos cla-
ves de su vida diaria tales como la autono- • El deporte de los niños en edad escolar. –Los Campus Deportivos. Es una expe-
mía personal, la autoestima y las relaciones El conjunto de beneficios que propor- riencia de reciente implantación que pre-
sociales. ciona la actividad física y deportiva que tende que los niños ciegos y deficientes
hemos descrito anteriormente, tiene una visuales a través de la convivencia conoz-
Una de las características específicas de especial aplicación en los procesos madu- can y desarrollen modalidades deportivas
las personas ciegas y deficientes visuales es rativos y educativos de los niños ciegos y con fundamentos técnicos. Cada año se
la disminuida coordinación y la pérdida de deficientes visuales ya que constituye un celebra un número determinado siendo
orientación en muchos casos incrementa- instrumento muy eficaz para su desarrollo rotatorio para que puedan participar
da por la sobreprotección paterna y la físico, mental, social y emocional. Se conci- todos los niños de las diferentes Comuni-
carencia de movimientos elementales pro- be como una escuela de convivencia que dades Autónomas.
vocados por la misma. potencia la relación y el respeto, suponien-
do, además, una dimensión rehabilitadora, –Los Campeonatos de Menores.
La práctica de la actividad físico depor- de autoestima, movilidad e integración Dentro del Calendario Deportivo de la
tiva permite que estas personas realicen social. Federación Española de Deportes para
gestos complejos, mejoren el esquema Ciegos (de la que se hablará más adelan-
corporal, aumenten el conocimiento de su Podemos decir que ésta es una de las te) en todas sus modalidades deportivas
cuerpo, desarrollen la orientación espacial prioridades que tiene establecida la se están celebrando dos Campeonatos
e incrementen la seguridad en sí mismos. ONCE para este sector de población. Para de Menores para la incorporación y pro-
ello ha articulado distintas acciones entre moción de este sector de población en
Practicar un deporte, enfrentarse a un las que destacamos. los ámbitos de competición nacional e
medio distinto al habitual y superarle, rea- internacional. No sólo se puede hablar
lizar un esfuerzo prolongado, soportar el –El deporte escolar. Desde el año 1.990 de cantera de deportistas paralímpicos,
sufrimiento del entrenamiento, enfrentar- en que se publica en España la Ley Orgá- sino que son ya una realidad en muchas
se a contrincantes, asimilar una victoria o nica de Ordenación General del Sistema disciplinas deportivas.
una derrota, saltar al espacio para caer al Educativo (LOGSE) apoyándose en el
agua o a tierra, oir el silencio de la inmer- principio de “normalización educativa” • El deporte para todos.
sión, etc… es una excelente forma de que más del 90 por 100 de los niños ciegos y Se concibe en términos de actividad de
cualquier persona sienta más seguridad en deficientes visuales se encuentran escolari- participación, mantenimiento, recreación y
sí mismo y se considere más apto, útil y zados en centros educativos ordinarios. salud para todos los sectores de la pobla-
seguro. Para ello la ONCE crea los Equipos de ción ciega y deficiente visual. Por una par-
Apoyo a la Educación Integrada en la te, implica la práctica deportiva como un
El enfrentarse a este tipo de situaciones mayor parte de las provincias, constituidos elemento de relación y, por otra, supone la
provocan en las personas ciegas y defi- por profesionales, tanto de la propia enti- existencia de una cantera de promoción
cientes visuales una necesidad de supera- dad como de instituciones externas: Minis- deportiva que da soporte a todo el depor-
ción personal que muchas veces nunca terio de Educación, Cultura y Deporte, te de competición de las personas ciegas y
hubieran imaginado, rompiendo, de este Comunidades Autónomas, etc… deficientes visuales.
modo, barreras psíquicas frente a situacio-
nes difíciles que anteriormente considera- Ellos serán los encargados en el área de • El deporte de competición.
ba insalvables. la Educación Física, como en las restantes Implica toda la actividad deportiva que
del sistema curricular de realizar las adap- supone consecución de marcas, rendi-
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN taciones curriculares, el seguimiento de los miento, selección y representación depor-
alumnos en clase, realizar el material adap- tiva nacional e internacional. Esta modali-
Las personas ciegas y deficientes tado, organizar seminarios para profesores dad deportiva está inserta en la Federa-
visuales españolas han encontrado en la de educación física, generar manuales de ción Española de Deportes para Ciegos
ONCE una institución que, dentro de juegos y actividades deportivas inclusivas, (F.E.D.C.) que es una federación deportiva
sus servicios sociales, ha potenciado la etc… de ámbito estatal cuyo objeto es promo-
actividad deportiva como elemento de ver y gestionar el deporte de las personas
intervención integral descrito en los tér- –Las Jornadas Lúdico-Deportivas. Estas ciegas y deficientes visuales y que ejerce
minos anteriormente señalados. Jornadas tiene, como su propio nombre por delegación funciones públicas de
indica, un componente muy importante de carácter administrativo, actuando, en su
Ésta incorpora la actividad deportiva juego, de relación, convivencia y de partici- caso, como agente colaborador de la
desde distintos ámbitos y niveles, enten- pación deportiva. Significan también un Administración Pública.
diendo que la participación de sus afiliados espacio de encuentro que intenta neutra-
en esta faceta de la vida humana genera lizar el aislamiento que supone el estar
MinusVal 33
incrementa los procesos de integración separados entre sí. Tienen periodicidad
La práctica deportiva de estas personas social. anual y contienen actividades de conoci-
con discapacidad, además de ser la equiva- miento y aprendizaje de prácticas deporti-
lente del resto de la población en lo que se Su desarrollo está articulado en tres vas, así como otras de carácter cultural,
refiere al desarrollo integral, es un ele- ámbitos: lúdico y relacional.
mento clave para avanzar en aspectos cla-
ves de su vida diaria tales como la autono- • El deporte de los niños en edad escolar. –Los Campus Deportivos. Es una expe-
mía personal, la autoestima y las relaciones El conjunto de beneficios que propor- riencia de reciente implantación que pre-
sociales. ciona la actividad física y deportiva que tende que los niños ciegos y deficientes
hemos descrito anteriormente, tiene una visuales a través de la convivencia conoz-
Una de las características específicas de especial aplicación en los procesos madu- can y desarrollen modalidades deportivas
las personas ciegas y deficientes visuales es rativos y educativos de los niños ciegos y con fundamentos técnicos. Cada año se
la disminuida coordinación y la pérdida de deficientes visuales ya que constituye un celebra un número determinado siendo
orientación en muchos casos incrementa- instrumento muy eficaz para su desarrollo rotatorio para que puedan participar
da por la sobreprotección paterna y la físico, mental, social y emocional. Se conci- todos los niños de las diferentes Comuni-
carencia de movimientos elementales pro- be como una escuela de convivencia que dades Autónomas.
vocados por la misma. potencia la relación y el respeto, suponien-
do, además, una dimensión rehabilitadora, –Los Campeonatos de Menores.
La práctica de la actividad físico depor- de autoestima, movilidad e integración Dentro del Calendario Deportivo de la
tiva permite que estas personas realicen social. Federación Española de Deportes para
gestos complejos, mejoren el esquema Ciegos (de la que se hablará más adelan-
corporal, aumenten el conocimiento de su Podemos decir que ésta es una de las te) en todas sus modalidades deportivas
cuerpo, desarrollen la orientación espacial prioridades que tiene establecida la se están celebrando dos Campeonatos
e incrementen la seguridad en sí mismos. ONCE para este sector de población. Para de Menores para la incorporación y pro-
ello ha articulado distintas acciones entre moción de este sector de población en
Practicar un deporte, enfrentarse a un las que destacamos. los ámbitos de competición nacional e
medio distinto al habitual y superarle, rea- internacional. No sólo se puede hablar
lizar un esfuerzo prolongado, soportar el –El deporte escolar. Desde el año 1.990 de cantera de deportistas paralímpicos,
sufrimiento del entrenamiento, enfrentar- en que se publica en España la Ley Orgá- sino que son ya una realidad en muchas
se a contrincantes, asimilar una victoria o nica de Ordenación General del Sistema disciplinas deportivas.
una derrota, saltar al espacio para caer al Educativo (LOGSE) apoyándose en el
agua o a tierra, oir el silencio de la inmer- principio de “normalización educativa” • El deporte para todos.
sión, etc… es una excelente forma de que más del 90 por 100 de los niños ciegos y Se concibe en términos de actividad de
cualquier persona sienta más seguridad en deficientes visuales se encuentran escolari- participación, mantenimiento, recreación y
sí mismo y se considere más apto, útil y zados en centros educativos ordinarios. salud para todos los sectores de la pobla-
seguro. Para ello la ONCE crea los Equipos de ción ciega y deficiente visual. Por una par-
Apoyo a la Educación Integrada en la te, implica la práctica deportiva como un
El enfrentarse a este tipo de situaciones mayor parte de las provincias, constituidos elemento de relación y, por otra, supone la
provocan en las personas ciegas y defi- por profesionales, tanto de la propia enti- existencia de una cantera de promoción
cientes visuales una necesidad de supera- dad como de instituciones externas: Minis- deportiva que da soporte a todo el depor-
ción personal que muchas veces nunca terio de Educación, Cultura y Deporte, te de competición de las personas ciegas y
hubieran imaginado, rompiendo, de este Comunidades Autónomas, etc… deficientes visuales.
modo, barreras psíquicas frente a situacio-
nes difíciles que anteriormente considera- Ellos serán los encargados en el área de • El deporte de competición.
ba insalvables. la Educación Física, como en las restantes Implica toda la actividad deportiva que
del sistema curricular de realizar las adap- supone consecución de marcas, rendi-
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN taciones curriculares, el seguimiento de los miento, selección y representación depor-
alumnos en clase, realizar el material adap- tiva nacional e internacional. Esta modali-
Las personas ciegas y deficientes tado, organizar seminarios para profesores dad deportiva está inserta en la Federa-
visuales españolas han encontrado en la de educación física, generar manuales de ción Española de Deportes para Ciegos
ONCE una institución que, dentro de juegos y actividades deportivas inclusivas, (F.E.D.C.) que es una federación deportiva
sus servicios sociales, ha potenciado la etc… de ámbito estatal cuyo objeto es promo-
actividad deportiva como elemento de ver y gestionar el deporte de las personas
intervención integral descrito en los tér- –Las Jornadas Lúdico-Deportivas. Estas ciegas y deficientes visuales y que ejerce
minos anteriormente señalados. Jornadas tiene, como su propio nombre por delegación funciones públicas de
indica, un componente muy importante de carácter administrativo, actuando, en su
Ésta incorpora la actividad deportiva juego, de relación, convivencia y de partici- caso, como agente colaborador de la
desde distintos ámbitos y niveles, enten- pación deportiva. Significan también un Administración Pública.
diendo que la participación de sus afiliados espacio de encuentro que intenta neutra-
en esta faceta de la vida humana genera lizar el aislamiento que supone el estar
MinusVal 33