Page 35 - min135
P. 35
El deporte adaptado permite a las personas permite competir en pié de igualdad. Los una actitud consecuente debe contemplar
con parálisis cerebral competir en pie de resultados les permiten también mejo- sacrificios de las partes, de todos, pues el
igualdad y también mejorar su autoestima. rar su autoestima. componente de practicidad, de posibilidad
de organizar eventos de esta naturaleza,
oferta deportiva se produce de forma En el transcurso de estos años hemos nos lleva a concluir en la necesidad de pres-
incondicional y fueron los profesionales descubierto y tratado de resolver vertien- cindir de participación y presencia de
de las organizaciones quienes se forma- tes de funcionamiento relacionadas con el determinadas pruebas que a los afectados,
ron y asumieron el compromiso de la deporte, que siendo colaterales a la prác- inevitablemente afectarán negativamente.
preparación deportiva. tica deportiva, han constituido y constitui-
rán sin duda, un componente de atención A las Federaciones Internacionales les
Esta situación, que en una primera importante para el logro de un buen pro- queda el reto, nada desdeñable, de propor-
fase pudo facilitar la expansión deporti- ceso de desarrollo. cionar alternativas de alto nivel, que satisfa-
va, se convierte también en dificultad por gan las expectativas de los deportistas,
la ralentización en la incorporación de ÁMBITO INTERNACIONAL organizando eventos de calidad que com-
profesionales del deporte en las estruc- pensen y complementen convenientemen-
turas de Federaciones y Clubes de En lo que a incidencia a nivel interna- te los sacrificios que exigirá a sus deportis-
Deporte Adaptado. cional se refiere, inicialmente no resultó tas la ordenación internacional, a la que
difícil que muchas de las propuestas inevitablemente nos veremos avocados.
Quizá la identificación de la práctica deportivas realizadas desde las Federa-
deportiva con las organizaciones de tra- ciones fueran escuchadas por los orga- No es poco lo que se ha avanzado y es
tamiento a la minusvalía ha retrasado el nismos internacionales, asumidas e mucho lo que queda por hacer.
interés por el deporte a otras personas incorporadas en la práctica deportiva,
que pudiendo practicarlo, no se sintie- incluidos los máximos niveles de com- Los recursos, fundamentalmente eco-
ron atraídas hacia un grupo que desde petición con relativa facilidad: la Para- nómicos a los que tienen acceso las Fede-
fuera se les antojaba cerrado, incluso lo limpiada. raciones Internacionales son muy escasos
interpretó como un retroceso en su y también en esta vertiente se impondrá,
proceso de participación social. Actualmente, se escuchan voces, cada inevitablemente, un entendimiento razo-
vez más insistentes, que demandan la nable. Sin recursos económicos no parece
La incorporación de este grupo de necesidad de “poner orden”. posible responder a los retos a los que se
deportistas a la práctica del deporte les emplaza a estas organizaciones. ¿Se dis-
adaptado se ha producido con retraso. Comparto las preocupaciones de los pone de estrategias para desarrollar accio-
En no pocas ocasiones, la incorporación organizadores de eventos como la Para- nes en esta dirección?
obedece a la constatación de su inferio- limpiada, y comparto también la necesidad
ridad de condiciones en otros ámbitos y de reflexionar sobre el tratamiento a dar a Con todo esto y más aspectos que po-
comprobar que el deporte adaptado les estos problemas. A veces siento cierto drían tratarse en foros más abiertos, del
“vértigo” pues me temo que la variable deporte adaptado no puede afirmarse que
que defina el ordenamiento, será exclusi- esté consolidado. Quedan muchas vertien-
vamente la de espectáculo concebido con tes a abordar y a definir. El deporte adap-
variables tradicionales y trasladando tado presenta demasiadas especificidades
miméticamente los valores que rigen el para concluir que, trasladando las variables
deporte en general, sin tratar de modificar del deporte ordinario, pueda desarrollarse
concepciones del espectáculo y lo estéti- espontáneamente.
co, aparcando variables de justicia y equi-
dad que permitirían la participación de la Nos queda asumir el reto de trasladar
población más afectada. nuestras preocupaciones, provocando mo-
dificaciones en las variables de valor, tam-
Parece llegado el momento de dedicar- bién en los medios de comunicación cuya
se a diseñar el futuro del ordenamiento influencia en los posicionamientos de la
del deporte adaptado a nivel internacional. población está sobradamente comprobada.
Contemplando la participación de todas
las partes implicadas, donde las federacio- Nos queda el reto de influir en las
nes internacionales tienen un papel rele- tomas de decisión para que se incorporen
vante asumiendo el reto de complementar variables de solidaridad, justicia y equidad.
las vertientes de competición que inevita-
blemente dejarán de estar presentes en la Nos queda el reto de incorporar en
Paralimpiada, máxime si se mantiene el todas nuestras decisiones el compromiso
objetivo de reivindicar la Olimpiada única. hacia la población con la que nos hemos
identificado, huyendo de la autosatisfacción.
Trabajar en esta línea es lícito, loable y
seguramente un objetivo compartido, pero Nos quedan muchos retos personales
en los que la variable de servicio, de respe-
to, de participación de los interesados, debe
estar presente en la toma de decisiones.

MinusVal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40