Page 36 - min135
P. 36
dossier
JOSEP ORIOL MARTÍNEZ I FERRER te con libertad, y con el beneplácito de del que la practica y, por tanto, de su
toda la sociedad. calidad de vida.
Director médico de la FCEMF
Las actividades físicas adaptadas a per- EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
No ha sido hasta la sonas con discapacidades, juegan por lo EN LA UNIÓN EUROPEA
segunda mitad del tanto, un papel muy importante en los
siglo XX, cuando ver- actuales protocolos de readaptación fun- La Unión Europea siempre ha tenido
daderamente los mi- cional, actuando principalmente en: presente en sus programas de desarro-
nusválidos han sido llo, dedicarse a la normalización e integra-
integrados en el mun- • La conservación y, si es posible, la me- ción de las personas discapacitadas, como
do de las actividades físicas y del depor- jora de las capacidades físicas y menta- lo ha demostrado en sus programas espe-
les, que han sido restauradas mediante cíficos Helios I (1990-1993) y Helios II
Es precisamente la profesión la rehabilitación médica, o que hayan (1993-1996),donde el deporte adaptado ha
médica y otras relacionadas sido conservadas como medida de pre- estado incluido en los protocolos de rea-
con las áreas sanitarias, las que daptación funcional de estas personas.
introducen la actividad física • vención sanitaria adecuada. Durante los cuatro años de duración del
y el deporte adaptado entre la Fortalecer la autoestima, aumentando programa Helios II, se estableció un grupo
población discapacitada, la confianza en sus capacidades y com- de trabajo que protocolizó los niveles de
en primer lugar como una intervención del deporte y la actividad físi-
herramienta más dentro del • petencias. ca en el proceso de readaptación funcional,
proceso de rehabilitación física. Favorecer el proceso de socialización así como los perfiles curriculares de los
Pero posteriormente, y gracias y reinserción de estas personas a la profesionales que deben intervenir. Todo
a la difusión del deporte colectividad general. este trabajo ha sido reflejado en el Libro
adaptado, surgen elementos Blanco del Programa Helios II, siendo
primordiales de integración Se debe utilizar como modelo de inclu- considerado como ejemplo de“Buena Prác-
y normalización social, sión, sea cual sea el nivel de actividad físi- tica” el Programa HospiSport, desarrollado
que configuran la por la Federación Catalana de Deportes de
readaptación funcional ca alcanzado, el que pro- Minusválidos Físicos (FCDMF). Hecho que
global de las personas mueva: una práctica fue distinguido con la medalla de Bronce de
con discapacidad. deportiva racio- los Premios Helios II 1996, por su eficaz
nal favore- desarrollo y ejemplaridad.
cedora del
desarrollo Posteriormente, y con el soporte de
de la la Comisión Europea, se creó el grupo
salud Europeo “Sport in Rehabilitación”, del cual
Alfonso Fidalgo EL DEPORTE
se dispone a efectuar ADAPTADO
un lanzamiento de peso. HERRAMIENTA
DE READAPTACIÓN
FUNCIONAL
JOSEP ORIOL MARTÍNEZ I FERRER te con libertad, y con el beneplácito de del que la practica y, por tanto, de su
toda la sociedad. calidad de vida.
Director médico de la FCEMF
Las actividades físicas adaptadas a per- EXPERIENCIAS COMPARTIDAS
No ha sido hasta la sonas con discapacidades, juegan por lo EN LA UNIÓN EUROPEA
segunda mitad del tanto, un papel muy importante en los
siglo XX, cuando ver- actuales protocolos de readaptación fun- La Unión Europea siempre ha tenido
daderamente los mi- cional, actuando principalmente en: presente en sus programas de desarro-
nusválidos han sido llo, dedicarse a la normalización e integra-
integrados en el mun- • La conservación y, si es posible, la me- ción de las personas discapacitadas, como
do de las actividades físicas y del depor- jora de las capacidades físicas y menta- lo ha demostrado en sus programas espe-
les, que han sido restauradas mediante cíficos Helios I (1990-1993) y Helios II
Es precisamente la profesión la rehabilitación médica, o que hayan (1993-1996),donde el deporte adaptado ha
médica y otras relacionadas sido conservadas como medida de pre- estado incluido en los protocolos de rea-
con las áreas sanitarias, las que daptación funcional de estas personas.
introducen la actividad física • vención sanitaria adecuada. Durante los cuatro años de duración del
y el deporte adaptado entre la Fortalecer la autoestima, aumentando programa Helios II, se estableció un grupo
población discapacitada, la confianza en sus capacidades y com- de trabajo que protocolizó los niveles de
en primer lugar como una intervención del deporte y la actividad físi-
herramienta más dentro del • petencias. ca en el proceso de readaptación funcional,
proceso de rehabilitación física. Favorecer el proceso de socialización así como los perfiles curriculares de los
Pero posteriormente, y gracias y reinserción de estas personas a la profesionales que deben intervenir. Todo
a la difusión del deporte colectividad general. este trabajo ha sido reflejado en el Libro
adaptado, surgen elementos Blanco del Programa Helios II, siendo
primordiales de integración Se debe utilizar como modelo de inclu- considerado como ejemplo de“Buena Prác-
y normalización social, sión, sea cual sea el nivel de actividad físi- tica” el Programa HospiSport, desarrollado
que configuran la por la Federación Catalana de Deportes de
readaptación funcional ca alcanzado, el que pro- Minusválidos Físicos (FCDMF). Hecho que
global de las personas mueva: una práctica fue distinguido con la medalla de Bronce de
con discapacidad. deportiva racio- los Premios Helios II 1996, por su eficaz
nal favore- desarrollo y ejemplaridad.
cedora del
desarrollo Posteriormente, y con el soporte de
de la la Comisión Europea, se creó el grupo
salud Europeo “Sport in Rehabilitación”, del cual
Alfonso Fidalgo EL DEPORTE
se dispone a efectuar ADAPTADO
un lanzamiento de peso. HERRAMIENTA
DE READAPTACIÓN
FUNCIONAL