Page 28 - min135
P. 28
dossier Foto: Javier C. Roldán
PROGRAMAS
DEPORTIVOS PARA
DISCAPACITADOS
INTELECTUALES
La filosofía y objetivos entre los prioritarios el entrenamiento con- El respeto del reglamento deportivo, la
de los programas deportivos tinuado de los deportistas para la obtención aceptación de horarios y normas y favore-
para discapacitados de los beneficios del deporte en las perso- cer las relaciones humanas son objetivos de
intelectuales no es distinta nas con discapacidad. los programas deportivos para personas
de la empleada con discapacidad intelectual.
para cualquier otro programa Este aspecto está tratado en FEDDI a
deportivo. Deben responder través de los clubes deportivos, los cua- q Nivel juego. Se crean pruebas específi-
al principio de que toda les facilitan actividad física y deportiva cas de cada disciplina deportiva para
persona tiene unas necesidades continuada en los diferentes deportes y que los deportistas con la necesidad
básicas para el desarrollo físico, niveles de los deportistas. Sin embargo, la de apoyos técnicos (material, etc.) o
mental, social y temporal. línea de trabajo futuro de la federación se humano (monitor acompañante, vo-
podrá dirigir a la creación y gestión de luntarios, etc.) puedan competir en su
ANTONIO CARLOS GÓMEZ OLIVEROS programas deportivos para la creación de nivel en cada deporte.
Presidente de la Federación Española de Deportes escuelas deportivas dirigidas técnicamen-
te desde FEDDI, formando a los técnicos INCLUSIÓN SOCIAL
para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y facilitando la integración de nuestros
deportistas en programas deportivos Igual que los demás, la persona con
Los objetivos de los pro- normalizados (escuelas deportivas muni- minusvalía tiene una fuerte necesidad de
gramas deportivos deben cipales, escuelas deportivas de clubes de ser aceptada por sus compañeros. Los
ir dirigidos al fomento y otras federaciones, etc.). programas deportivos proporcionan un
desarrollo de las capaci- buen marco para la integración social
dades del deportista con DEPORTE DE COMPETICIÓN que promociona este tipo de acepta-
discapacidad intelectual, ción. Como miembro de un equipo las
fundamentándose para ello en cuatro Quizás el Programa más ambicioso frustraciones, los fracasos, la excitación
pilares básicos: actualmente de FEDDI sea el programa y los logros, son compartidos y se hacen
deportivo nacional de competiciones en nuevas amistades.
q Salud y desarrollo personal. el cual se celebran 14 campeonatos de
q Mejora a través de la competición. España oficiales en 10 disciplinas deporti-
q Inclusión social vas (atletismo, natación, fútbol 11) en el
q Éxito deportivo. que participan más de 4.000 deportistas
con licencia deportiva en tres niveles de
PROGRAMAS competición:
DEPORTIVOS DE BASE
q Nivel competición absoluta. El regla-
Dentro de los programas deportivos de mento de las federaciones se aplica sin
las federaciones deportivas se encuentra modificación. Está dirigido a los depor-
tistas con una mayor competencia
motriz.
q Nivel adaptado. Se adapta el reglamen-
to de las federaciones de forma que
los deportistas con necesidades tengan
la posibilidad de competir de acuerdo
a su destreza y habilidad motriz.
28 MinusVal
PROGRAMAS
DEPORTIVOS PARA
DISCAPACITADOS
INTELECTUALES
La filosofía y objetivos entre los prioritarios el entrenamiento con- El respeto del reglamento deportivo, la
de los programas deportivos tinuado de los deportistas para la obtención aceptación de horarios y normas y favore-
para discapacitados de los beneficios del deporte en las perso- cer las relaciones humanas son objetivos de
intelectuales no es distinta nas con discapacidad. los programas deportivos para personas
de la empleada con discapacidad intelectual.
para cualquier otro programa Este aspecto está tratado en FEDDI a
deportivo. Deben responder través de los clubes deportivos, los cua- q Nivel juego. Se crean pruebas específi-
al principio de que toda les facilitan actividad física y deportiva cas de cada disciplina deportiva para
persona tiene unas necesidades continuada en los diferentes deportes y que los deportistas con la necesidad
básicas para el desarrollo físico, niveles de los deportistas. Sin embargo, la de apoyos técnicos (material, etc.) o
mental, social y temporal. línea de trabajo futuro de la federación se humano (monitor acompañante, vo-
podrá dirigir a la creación y gestión de luntarios, etc.) puedan competir en su
ANTONIO CARLOS GÓMEZ OLIVEROS programas deportivos para la creación de nivel en cada deporte.
Presidente de la Federación Española de Deportes escuelas deportivas dirigidas técnicamen-
te desde FEDDI, formando a los técnicos INCLUSIÓN SOCIAL
para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y facilitando la integración de nuestros
deportistas en programas deportivos Igual que los demás, la persona con
Los objetivos de los pro- normalizados (escuelas deportivas muni- minusvalía tiene una fuerte necesidad de
gramas deportivos deben cipales, escuelas deportivas de clubes de ser aceptada por sus compañeros. Los
ir dirigidos al fomento y otras federaciones, etc.). programas deportivos proporcionan un
desarrollo de las capaci- buen marco para la integración social
dades del deportista con DEPORTE DE COMPETICIÓN que promociona este tipo de acepta-
discapacidad intelectual, ción. Como miembro de un equipo las
fundamentándose para ello en cuatro Quizás el Programa más ambicioso frustraciones, los fracasos, la excitación
pilares básicos: actualmente de FEDDI sea el programa y los logros, son compartidos y se hacen
deportivo nacional de competiciones en nuevas amistades.
q Salud y desarrollo personal. el cual se celebran 14 campeonatos de
q Mejora a través de la competición. España oficiales en 10 disciplinas deporti-
q Inclusión social vas (atletismo, natación, fútbol 11) en el
q Éxito deportivo. que participan más de 4.000 deportistas
con licencia deportiva en tres niveles de
PROGRAMAS competición:
DEPORTIVOS DE BASE
q Nivel competición absoluta. El regla-
Dentro de los programas deportivos de mento de las federaciones se aplica sin
las federaciones deportivas se encuentra modificación. Está dirigido a los depor-
tistas con una mayor competencia
motriz.
q Nivel adaptado. Se adapta el reglamen-
to de las federaciones de forma que
los deportistas con necesidades tengan
la posibilidad de competir de acuerdo
a su destreza y habilidad motriz.
28 MinusVal