Page 26 - min135
P. 26
dossier
ALBERTO JOFRE BERNARDO El deporte de Alta Competición, somos una de las grandes potencias inter-
a través de los valores que nacionales a nivel deportivo, un avance
Director de Deportes Comité Paralímpico Español. transmite, y de su conseguido en gran medida gracias a la
espectacularidad, es un vehículo sensibilización del sector privado. Un pro-
D esde que el Dr.Gutt- de concienciación social, de ceso que no debe limitarse a clubs o enti-
mann iniciara en el afirmación de la diferencia dades deportivas de carácter privado. En
año 1948 los prime- y de respeto a la pluralidad, el futuro, las federaciones nacionales e in-
ros Juegos de Afecta- que puede hacer cambiar la ternacionales de-
dos Medulares en percepción y la actitud de la berían ir in-
Stoke Mandeville sociedad. El deportista, junto cluyendo
como una terapia de rehabilitación mé- con el personal técnico, en sus pro-
dica y social de los pacientes, el deporte los patrocinadores, y los medios gramas las
de discapacitados sufrió un gran cambio de comunicación, son los cuatro actividades
en su concepción al pasar de ser una pilares básicos del deporte de deportivas
competición excluyente específica para alta competición. del deporte
discapacitados a ser una competición adaptado.
donde se busca la superación continua de
resultados deportivos, y en la que los DEPORTE
deportistas utilizan una serie de adapta- DE ALTA
ciones de material y reglamento. COMPETICIÓN
JUEGOS DE VERANO paralímpico ha alcanzado un nivel de alta
Y DE INVIERNO competición cada vez tiene mayor acep-
tación por parte de la sociedad y cuenta
El deporte de alta competición adap- con unas estructuras deportivas cada vez
tado tiene su máxima expresión en los más consolidadas.
Juegos Paralímpicos, tanto de Verano
como de Invierno. Éstos han pasado a ser PROCESO DE INCLUSIÓN
un acontecimiento deportivo importante
(inmediatamente detrás de los Juegos El siguiente paso sería que el movi-
Olímpicos y los Campeonatos del Mundo miento paralímpico se dirigiera hacia la in-
de Fútbol), como lo demuestran más de clusión en las estructuras del deporte
un millón de espectadores asistentes a olímpico. Un proceso iniciado pero sin fe-
los Juegos Paralímpicos de Barcelona, o el cha de terminación. Previamente a esta in-
millón ciento sesenta mil que asistieron a clusión es necesario que se produzca una
los Juegos de Sidney, en el año 2000. Esta sensibilización de los rectores del deporte
última cifra de público presente en Sidney hacia el parolimpismo, inclusión que de-
es más llamativa si se tiene en cuenta que bería realizarse respetando la necesidad
en este caso el precio de las entradas de que existan adaptaciones especiales
oscilaba entre las 17.000 pesetas para la concretas para que nuestros deportistas
Ceremonia de Apertura, y las 1.500 pese- puedan seguir entrenando y compitiendo
tas de las entradas para poder presenciar en unas condiciones que les permita se-
las competiciones. guir mejorando su rendimiento deportivo
y sus resultados en competición.
Si analizamos los resultados paralím-
picos del maratón de parapléjicos con los España es un país en el que, por tradi-
mismos desniveles y pendientes que en el ción, un gran número de nuestros depor-
maratón olímpico, en Sidney pudimos ver tistas de alta competición está integrado en
como el suizo Franz Nietlispach com- clubs o instituciones de deporte normali-
pletó el maratón en una hora veinticua- zado. Esta es una de las razones por la que
tro minutos, es decir, treinta minutos me-
nos que el mejor resultado olímpico en
Sidney del etíope Abera Gezahng; o el ré-
cord del mundo de saltos de altura de
amputados de una sola pierna que está en
2,04 m. La conclusión es que el deporte
26 MinusVal
ALBERTO JOFRE BERNARDO El deporte de Alta Competición, somos una de las grandes potencias inter-
a través de los valores que nacionales a nivel deportivo, un avance
Director de Deportes Comité Paralímpico Español. transmite, y de su conseguido en gran medida gracias a la
espectacularidad, es un vehículo sensibilización del sector privado. Un pro-
D esde que el Dr.Gutt- de concienciación social, de ceso que no debe limitarse a clubs o enti-
mann iniciara en el afirmación de la diferencia dades deportivas de carácter privado. En
año 1948 los prime- y de respeto a la pluralidad, el futuro, las federaciones nacionales e in-
ros Juegos de Afecta- que puede hacer cambiar la ternacionales de-
dos Medulares en percepción y la actitud de la berían ir in-
Stoke Mandeville sociedad. El deportista, junto cluyendo
como una terapia de rehabilitación mé- con el personal técnico, en sus pro-
dica y social de los pacientes, el deporte los patrocinadores, y los medios gramas las
de discapacitados sufrió un gran cambio de comunicación, son los cuatro actividades
en su concepción al pasar de ser una pilares básicos del deporte de deportivas
competición excluyente específica para alta competición. del deporte
discapacitados a ser una competición adaptado.
donde se busca la superación continua de
resultados deportivos, y en la que los DEPORTE
deportistas utilizan una serie de adapta- DE ALTA
ciones de material y reglamento. COMPETICIÓN
JUEGOS DE VERANO paralímpico ha alcanzado un nivel de alta
Y DE INVIERNO competición cada vez tiene mayor acep-
tación por parte de la sociedad y cuenta
El deporte de alta competición adap- con unas estructuras deportivas cada vez
tado tiene su máxima expresión en los más consolidadas.
Juegos Paralímpicos, tanto de Verano
como de Invierno. Éstos han pasado a ser PROCESO DE INCLUSIÓN
un acontecimiento deportivo importante
(inmediatamente detrás de los Juegos El siguiente paso sería que el movi-
Olímpicos y los Campeonatos del Mundo miento paralímpico se dirigiera hacia la in-
de Fútbol), como lo demuestran más de clusión en las estructuras del deporte
un millón de espectadores asistentes a olímpico. Un proceso iniciado pero sin fe-
los Juegos Paralímpicos de Barcelona, o el cha de terminación. Previamente a esta in-
millón ciento sesenta mil que asistieron a clusión es necesario que se produzca una
los Juegos de Sidney, en el año 2000. Esta sensibilización de los rectores del deporte
última cifra de público presente en Sidney hacia el parolimpismo, inclusión que de-
es más llamativa si se tiene en cuenta que bería realizarse respetando la necesidad
en este caso el precio de las entradas de que existan adaptaciones especiales
oscilaba entre las 17.000 pesetas para la concretas para que nuestros deportistas
Ceremonia de Apertura, y las 1.500 pese- puedan seguir entrenando y compitiendo
tas de las entradas para poder presenciar en unas condiciones que les permita se-
las competiciones. guir mejorando su rendimiento deportivo
y sus resultados en competición.
Si analizamos los resultados paralím-
picos del maratón de parapléjicos con los España es un país en el que, por tradi-
mismos desniveles y pendientes que en el ción, un gran número de nuestros depor-
maratón olímpico, en Sidney pudimos ver tistas de alta competición está integrado en
como el suizo Franz Nietlispach com- clubs o instituciones de deporte normali-
pletó el maratón en una hora veinticua- zado. Esta es una de las razones por la que
tro minutos, es decir, treinta minutos me-
nos que el mejor resultado olímpico en
Sidney del etíope Abera Gezahng; o el ré-
cord del mundo de saltos de altura de
amputados de una sola pierna que está en
2,04 m. La conclusión es que el deporte
26 MinusVal