Page 22 - min135
P. 22
dossier

Los atletas con discapacidad ¿Pero, cuál es el camino que han debido re- esa edad, la escolarización suele ser obli-
inician sus prácticas en el correr hasta llegar a esta situación? ¿Cómo gatoria en la mayoría de los países, fácil-
deporte en instalaciones hacer para que las personas con alguna dis- mente podemos deducir la importancia
ordinarias pese a la frecuente capacidad puedan plenamente acceder a la de una adecuada educación física, esco-
falta de accesibilidad de estas práctica de las actividades físicas en cual- lar que permita a los alumnos adquirir el
últimas. Esta afirmación de los quiera de sus manifestaciones? hábito deportivo para que les acompañe
propios atletas constituye una a lo largo de toda la vida. Kennedy (1980)
llamada de reflexión a las EL ENTORNO, CLAVE encontró que la edad en la que aparece
instituciones públicas para que PARA LA SOCIALIZACIÓN la deficiencia y la gravedad de la misma,
supriman las barreras no son determinantes de la socialización
existentes y cooperen en la Un estudio pone en evidencia (Ruiz, del individuo, siéndolo mucho más los
promoción y popularización de 1995) que el 26% de los participantes en factores del entorno (amigos, escuela, fa-
Programas de Actividades los Juegos Parolímpicos de Barcelona, ha- milia, etc.).
Físicas Adaptadas. bían sufrido la lesión antes de los 15 años
y, de éstos, el 80% ya habían practicado Otro dato muy significativo es el pro-
PEDRO RUIZ deporte antes del accidente o la enfer- cedimiento mediante el que accedieron al
INEFC medad. Si tenemos en cuenta que hasta deporte adaptado. A pesar de que la re-
comendación médica es un factor impor-
Hacer deporte en es-
tos entornos no es LA INICIACIÓN
fácil y requiere mu- A LA PRÁCTICA
cha voluntad. Joan y DEL DEPORTE
Paula son una buena ADAPTADO
muestra.
Joan tiene la respiración jadeante, como FOTO: JAVIER C. ROLDÁN
consecuencia de haber recorrido de ma-
nera continuada los 25 metros de la pis-
cina pública de su municipio, una y otra
vez, hasta totalizar cerca de 40 tramos.
Nadando, se dirige hacia la escalerilla, se
apoya fuertemente con los brazos en la
barandilla y tras darse un fuerte impulso
se sienta encima del rebosadero. Alarga
el brazo hasta la silla cercana donde se
encuentra su toalla y otros enseres, coge
una prótesis y se la coloca en su muslo
izquierdo, para ir hacia el vestuario a du-
charse. Por hoy, ya ha hecho bastante.

La mañana se presenta soleada, todos
están en la línea de salida, esperando a
que el pistoletazo les autorice a iniciar un
recorrido de unos diez kilómetros por
las calles de la ciudad, antes de cruzar la
línea de meta. Paula, de quince años, está
realizando los últimos estiramientos
junto a otras compañeras del colegio. Ella
tiene síndrome de Down.

En ambas situaciones nos encontramos
ante personas con discapacidad que prac-
tican deporte en entornos ordinarios,
siendo una situación cada vez más usual.

22 MinusVal
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27