Page 18 - min135
P. 18
dossier
portante de los últimos años, por los
numerosos impactos –económicos, cul-
turales, sanitarios…– que ha tenido y
sigue teniendo en el conjunto de la
población.
DATOS PARA NO OLVIDAR
Cuando en España se habla de de- Competición de ciclismo adaptado.
porte para personas con discapacidad,
una minoría de nuestra sociedad en la SORDOS Y MINUSVÁLIDOS También es conveniente explicar que
que me incluyo, hace una asociación PSÍQUICOS las personas con discapacidad psíquica en
más o menos directa a Barcelona’92, a nuestro país tienen a su disposición dos es-
lo desconocido que era nuestro mundo En este punto es necesario hacer men- tructuras que les permiten acceder a la
antes de aquella gran fiesta –queda poco ción específica a la Federación Española práctica deportiva, como son la FEDDI
para que se cumplan diez años– y, de Deportes para Sordos, ya que sus de- (Federación Española de Deportes para
aunque parezca una contradicción, a lo portistas no participan en los JJ. PP. por Discapacitados Intelectuales) y Special
desconocido que para el gran público decisión propia de su Federación Inter- Olympics.Con el fin de que el lector pueda
sigue siendo en la actualidad, a pesar de nacional, pero que celebran con periodi- tener una clara idea de los principios que
que nuestro país se ha consolidado cidad cuatrienal su máxima competición tienen cada una de las dos estructuras
como una de las grandes potencias a nivel mundial, conocida por algunos antes citadas, se podría decir que la FEDDI
mundiales en el concierto del deporte como la “Olimpiada del silencio”, aunque propicia oportunidades deportivas de
“paralímpico”, entendiendo este tér- su denominación oficial, recientemente carácter más “competitivo”, siendo sus
mino como la expresión, al más alto concedida por el Comité Olímpico In- mejores deportistas susceptibles de par-
nivel, de las CAPACIDADES que tienen ternacional, es “Deafolympics”. En inglés ticipar en los Juegos Paralímpicos, mientras
determinados deportistas que, secun- “deaf” significa sordo. que Special Olympics pretende hacer lle-
dariamente, presentan alguna discapaci-
dad física, psíquica o sensorial, y que al- Nuestro colectivo
canzan su máxima expresión durante la está viviendo un profundo
celebración de los Juegos Paralímpicos proceso de renovación
(JJ. PP.) de Verano y de Invierno.
El deporte para discapacitados en
nuestro país está estructurado, como
no podía ser de otra forma, a semejanza
del modelo existente a nivel mundial.
Existe el Comité Paralímpico Español,
que es miembro del Comité Paralímpico
Internacional. A su vez existen las cor-
respondientes Federaciones Españolas
por cada uno de los grandes grupos de
discapacitados –ciegos, discapacitados
intelectuales, físicos, paralíticos cere-
brales y sordos–, que son, en colabo-
ración con sus estructuras territoriales,
quienes desarrollan los diferentes pro-
gramas de actividades deportivas a lo
largo del año, mientras que el Comité
Paralímpico Español se limita básica-
mente a organizar y coordinar la par-
ticipación española en los JJ. PP. y a su-
pervisar y coordinar los programas de
preparación de deportistas de alto
nivel, en colaboración con las respecti-
vas Federaciones Españolas.
18 MinusVal
portante de los últimos años, por los
numerosos impactos –económicos, cul-
turales, sanitarios…– que ha tenido y
sigue teniendo en el conjunto de la
población.
DATOS PARA NO OLVIDAR
Cuando en España se habla de de- Competición de ciclismo adaptado.
porte para personas con discapacidad,
una minoría de nuestra sociedad en la SORDOS Y MINUSVÁLIDOS También es conveniente explicar que
que me incluyo, hace una asociación PSÍQUICOS las personas con discapacidad psíquica en
más o menos directa a Barcelona’92, a nuestro país tienen a su disposición dos es-
lo desconocido que era nuestro mundo En este punto es necesario hacer men- tructuras que les permiten acceder a la
antes de aquella gran fiesta –queda poco ción específica a la Federación Española práctica deportiva, como son la FEDDI
para que se cumplan diez años– y, de Deportes para Sordos, ya que sus de- (Federación Española de Deportes para
aunque parezca una contradicción, a lo portistas no participan en los JJ. PP. por Discapacitados Intelectuales) y Special
desconocido que para el gran público decisión propia de su Federación Inter- Olympics.Con el fin de que el lector pueda
sigue siendo en la actualidad, a pesar de nacional, pero que celebran con periodi- tener una clara idea de los principios que
que nuestro país se ha consolidado cidad cuatrienal su máxima competición tienen cada una de las dos estructuras
como una de las grandes potencias a nivel mundial, conocida por algunos antes citadas, se podría decir que la FEDDI
mundiales en el concierto del deporte como la “Olimpiada del silencio”, aunque propicia oportunidades deportivas de
“paralímpico”, entendiendo este tér- su denominación oficial, recientemente carácter más “competitivo”, siendo sus
mino como la expresión, al más alto concedida por el Comité Olímpico In- mejores deportistas susceptibles de par-
nivel, de las CAPACIDADES que tienen ternacional, es “Deafolympics”. En inglés ticipar en los Juegos Paralímpicos, mientras
determinados deportistas que, secun- “deaf” significa sordo. que Special Olympics pretende hacer lle-
dariamente, presentan alguna discapaci-
dad física, psíquica o sensorial, y que al- Nuestro colectivo
canzan su máxima expresión durante la está viviendo un profundo
celebración de los Juegos Paralímpicos proceso de renovación
(JJ. PP.) de Verano y de Invierno.
El deporte para discapacitados en
nuestro país está estructurado, como
no podía ser de otra forma, a semejanza
del modelo existente a nivel mundial.
Existe el Comité Paralímpico Español,
que es miembro del Comité Paralímpico
Internacional. A su vez existen las cor-
respondientes Federaciones Españolas
por cada uno de los grandes grupos de
discapacitados –ciegos, discapacitados
intelectuales, físicos, paralíticos cere-
brales y sordos–, que son, en colabo-
ración con sus estructuras territoriales,
quienes desarrollan los diferentes pro-
gramas de actividades deportivas a lo
largo del año, mientras que el Comité
Paralímpico Español se limita básica-
mente a organizar y coordinar la par-
ticipación española en los JJ. PP. y a su-
pervisar y coordinar los programas de
preparación de deportistas de alto
nivel, en colaboración con las respecti-
vas Federaciones Españolas.
18 MinusVal