Page 19 - min135
P. 19
La infanta Elena hablando con voluntarias
en los Juegos Parolímpicos, Barcelona´92.
A la izquierda, inauguración de
Barcelona´92.
gar al deporte al más amplio espectro de RENOVACIÓN Y RETOS conseguir que el sector público en
personas con discapacidad psíquica con primer lugar, porque es donde reside la
una filosofía de propiciar oportunidades Además del proceso de reno- obligación primera, y a continuación el
para demostrar sus aptitudes físicas, vación al que me refería antes, pero sector privado, pongan a disposición de
demostrar valor ante la vida, sentir alegría, íntimamente ligados al mismo, los dos nuestros deportistas lo que se merecen,
etc., todo ello en un contexto más “par- grandes retos del movimiento para- ni más ni menos, simplemente lo que se
ticipativo” que “competitivo”. límpico español son mejorar tanto la merecen.
financiación como el conocimiento, la
RENOVACIÓN penetración en los medios de comu- Para alcanzar este objetivo los medios
nicación, y como resultado de ella, en de comunicación juegan un papel desta-
Volviendo al deporte “paralímpico”, la sociedad española. cado. En primer lugar, como no, los públi-
las Federaciones Españolas de deportes cos –que los hay, muy importantes y en
para Ciegos, Discapacitados Intelec- La financiación ordinaria del distintos ámbitos– deberían ser el ve-
tuales, Físicos y Paralíticos Cerebrales, movimiento paralímpico español se hículo, en virtud de la vocación de servi-
y los deportistas adscritos a ellas, están asienta, casi exclusivamente, en dos cio público que les distingue, para hacer
preparando concienzudamente su par- grandes pilares, la Fundación ONCE y llegar a la sociedad española las excelen-
ticipación en los diferentes campeo- el Consejo Superior de Deportes, ya cias, las virtudes, los triunfos de nuestros
natos del mundo programados a lo largo que ambas instituciones dotan eco- deportistas, y de esta forma actuar como
de este año –algunos de los cuales ya se nómicamente a las Federaciones Es- catalizadores con los medios privados, que
habrán celebrado cuando estas líneas sal- pañolas para que puedan desarro- en función de la condición “privada” de sus
gan a la luz– con el fin de, una vez más, llar sus actividades anuales y, extraor- propietarios, se rigen, generalmente, por
revalidar éxitos anteriores. Aspecto dinariamente, al Comité Paralímpico otros criterios digamos más economicis-
nada fácil ya que nuestro colectivo está Español cuando se trata de participar tas. Pero estamos seguros, y algunas ex-
viviendo un profundo proceso de reno- en unos Juegos Paralímpicos. Para periencias hemos tenido al respecto, que
vación y el flujo de deportistas, que preparar los mismos se cuenta con la nuestro deporte puede interesar, puede
desde la base tienen que llegar hasta los inestimable colaboración de Funda- emocionar, puede ser rentable, económica
niveles que exige la participación de unos ción Telefónica que, gracias a un con- y socialmente, para todos.
Juegos Paralímpicos, es sensiblemente venio cuatrienal (2001-2004) firmado
distinta –por más difícil– de la que tiene con el CPE, posibilita la puesta en Necesitamos más oportunidades
lugar en el ámbito deportivo de las per- marcha de un “plan de preparación”, como la que nos brinda MINUSVAL,
sonas sin discapacidad alguna. que incluye tanto becas a nuestros de- necesitamos continuidad para hacer lle-
portistas, muy modestas, porque son gar a la sociedad española los valores que
MEDIOS DE COMUNICACIÓN muchos los potenciales medallistas, encierra el movimiento paralímpico en
como financiación de concentracio- general y el español en particular.
Pero las necesidades superan, bastante, nes y participación en competiciones
a los recursos puestos a disposición de específicas, cuyo objetivo es alcanzar Por nuestra parte no escatimaremos
nuestro movimiento, y es necesario seguir el momento óptimo de forma du- trabajo, sacrificio, entrega, que son algu-
trabajando duro, sin desfallecimiento, para rante la celebración de los Juegos nas de las virtudes que caracterizan a
Paralímpicos. nuestros deportistas, para conseguir para
ellos lo que antes manifestaba, aquello
que se merecen, ni más, ni menos.
MinusVal 19
en los Juegos Parolímpicos, Barcelona´92.
A la izquierda, inauguración de
Barcelona´92.
gar al deporte al más amplio espectro de RENOVACIÓN Y RETOS conseguir que el sector público en
personas con discapacidad psíquica con primer lugar, porque es donde reside la
una filosofía de propiciar oportunidades Además del proceso de reno- obligación primera, y a continuación el
para demostrar sus aptitudes físicas, vación al que me refería antes, pero sector privado, pongan a disposición de
demostrar valor ante la vida, sentir alegría, íntimamente ligados al mismo, los dos nuestros deportistas lo que se merecen,
etc., todo ello en un contexto más “par- grandes retos del movimiento para- ni más ni menos, simplemente lo que se
ticipativo” que “competitivo”. límpico español son mejorar tanto la merecen.
financiación como el conocimiento, la
RENOVACIÓN penetración en los medios de comu- Para alcanzar este objetivo los medios
nicación, y como resultado de ella, en de comunicación juegan un papel desta-
Volviendo al deporte “paralímpico”, la sociedad española. cado. En primer lugar, como no, los públi-
las Federaciones Españolas de deportes cos –que los hay, muy importantes y en
para Ciegos, Discapacitados Intelec- La financiación ordinaria del distintos ámbitos– deberían ser el ve-
tuales, Físicos y Paralíticos Cerebrales, movimiento paralímpico español se hículo, en virtud de la vocación de servi-
y los deportistas adscritos a ellas, están asienta, casi exclusivamente, en dos cio público que les distingue, para hacer
preparando concienzudamente su par- grandes pilares, la Fundación ONCE y llegar a la sociedad española las excelen-
ticipación en los diferentes campeo- el Consejo Superior de Deportes, ya cias, las virtudes, los triunfos de nuestros
natos del mundo programados a lo largo que ambas instituciones dotan eco- deportistas, y de esta forma actuar como
de este año –algunos de los cuales ya se nómicamente a las Federaciones Es- catalizadores con los medios privados, que
habrán celebrado cuando estas líneas sal- pañolas para que puedan desarro- en función de la condición “privada” de sus
gan a la luz– con el fin de, una vez más, llar sus actividades anuales y, extraor- propietarios, se rigen, generalmente, por
revalidar éxitos anteriores. Aspecto dinariamente, al Comité Paralímpico otros criterios digamos más economicis-
nada fácil ya que nuestro colectivo está Español cuando se trata de participar tas. Pero estamos seguros, y algunas ex-
viviendo un profundo proceso de reno- en unos Juegos Paralímpicos. Para periencias hemos tenido al respecto, que
vación y el flujo de deportistas, que preparar los mismos se cuenta con la nuestro deporte puede interesar, puede
desde la base tienen que llegar hasta los inestimable colaboración de Funda- emocionar, puede ser rentable, económica
niveles que exige la participación de unos ción Telefónica que, gracias a un con- y socialmente, para todos.
Juegos Paralímpicos, es sensiblemente venio cuatrienal (2001-2004) firmado
distinta –por más difícil– de la que tiene con el CPE, posibilita la puesta en Necesitamos más oportunidades
lugar en el ámbito deportivo de las per- marcha de un “plan de preparación”, como la que nos brinda MINUSVAL,
sonas sin discapacidad alguna. que incluye tanto becas a nuestros de- necesitamos continuidad para hacer lle-
portistas, muy modestas, porque son gar a la sociedad española los valores que
MEDIOS DE COMUNICACIÓN muchos los potenciales medallistas, encierra el movimiento paralímpico en
como financiación de concentracio- general y el español en particular.
Pero las necesidades superan, bastante, nes y participación en competiciones
a los recursos puestos a disposición de específicas, cuyo objetivo es alcanzar Por nuestra parte no escatimaremos
nuestro movimiento, y es necesario seguir el momento óptimo de forma du- trabajo, sacrificio, entrega, que son algu-
trabajando duro, sin desfallecimiento, para rante la celebración de los Juegos nas de las virtudes que caracterizan a
Paralímpicos. nuestros deportistas, para conseguir para
ellos lo que antes manifestaba, aquello
que se merecen, ni más, ni menos.
MinusVal 19